Egipto intenta negociar un alto el fuego en Gaza mientras Hamás e Israel reiteran sus exigencias

Por Nidal al-Mughrabi, Bassam Masoud y Dan Williams

EL CAIRO/GAZA/JERUSALÉN, 21 dic (Reuters) - Estados Unidos afirmó que se estaban celebrando negociaciones "muy serias" sobre un nuevo alto el fuego en Gaza y la liberación de más rehenes israelíes, pero las perspectivas de un acuerdo seguían siendo inciertas, ya que Hamás insiste en que no discutirá nada que no sea el fin completo de la ofensiva israelí en el enclave palestino.

El máximo dirigente de Hamás, Ismail Haniyeh, visitó Egipto el miércoles por primera vez en más de un mes para mantener conversaciones con responsables egipcios que intentan mediar en otra tregua.

Una fuente informada de las negociaciones dijo que los enviados estaban debatiendo intensamente qué rehenes en manos de los milicianos islamistas palestinos de Gaza podrían ser liberados en una nueva tregua y qué prisioneros palestinos podría liberar Israel a cambio.

La Yihad Islámica, un grupo miliciano palestino más pequeño que también mantiene rehenes en Gaza, dijo que su líder visitaría Egipto también en los próximos días para discutir un posible final del conflicto.

"Se trata de conversaciones y negociaciones muy serias, y esperamos que lleven a alguna parte", dijo el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, a los periodistas a bordo del Air Force One el miércoles.

Sin embargo, Taher al-Nono, asesor de medios de comunicación de Haniyeh, dijo a Reuters que Hamás no estaba dispuesta a discutir la liberación de más rehenes israelíes hasta que Israel ponga fin a su campaña militar en Gaza y aumente el volumen de ayuda humanitaria a los civiles palestinos.

"La cuestión de los prisioneros puede negociarse después de que se logren estas dos cuestiones. No podemos hablar de negociaciones mientras Israel continúe con su agresión. La discusión de cualquier propuesta relacionada con los prisioneros debe producirse tras el cese de la agresión", dijo Nono en una entrevista en El Cairo.

Hamás rechaza aceptar una nueva pausa temporal en la campaña militar israelí y afirma que solo discutirá un alto el fuego permanente. "Hemos hablado con nuestros hermanos de Egipto, exponiéndoles nuestra postura ante esta agresión y la urgente necesidad de detenerla como máxima prioridad", dijo Nono.

Israel ha insistido en que se libere a todas las mujeres y hombres enfermos que quedan entre los rehenes, dijo la fuente informada de las negociaciones, que declinó ser identificada. Palestinos condenados por delitos graves podrían figurar en la lista de prisioneros que Israel debe liberar.

BIDEN, A FAVOR DE UN ACUERDO DE REHENES

Desde hace más de 10 semanas, Israel lanzó su campaña en la Franja de Gaza con el objetivo de aniquilar a Hamás después de que sus combatientes asaltaran Israel el 7 de octubre. Tomaron unos 240 rehenes y mataron a 1.200 personas, según Israel.

Desde entonces, Israel ha llevado a cabo un asalto masivo por tierra y aire contra el enclave costero. El Ministerio de Sanidad de Gaza ha confirmado casi 20.000 muertes, y se cree que hay varios miles de cadáveres más atrapados bajo los escombros.

Organizaciones humanitarias internacionales afirman que los 2,3 millones de habitantes de Gaza están al borde de la catástrofe debido a la destrucción generalizada, que ha obligado al 90% de ellos a abandonar sus hogares y ha dejado a muchos desnutridos y con graves carencias de agua potable y atención médica.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el miércoles que no espera que se alcance pronto un segundo acuerdo entre Israel y Hamás para la liberación de rehenes, aunque añadió en declaraciones a los periodistas: "Estamos presionando".

La visita de Haniyeh a Egipto es una intervención personal poco habitual, que ha hecho en el pasado solo cuando parecía probable que se produjeran avances. La última vez que viajó a Egipto fue a principios de noviembre, antes del anuncio del único alto el fuego en la guerra de Gaza hasta la fecha, una pausa de una semana que supuso la liberación de unos 110 rehenes de Hamás.

Israel no ha hecho comentarios públicos sobre las conversaciones en Egipto. Pero ha descartado un alto el fuego permanente y afirma que sólo aceptará pausas humanitarias limitadas hasta que Hamás sea derrotado.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, repitió el miércoles que la guerra sólo terminará cuando Hamás sea erradicado, todos los rehenes liberados y Gaza deje de suponer una amenaza para Israel.

"Quien piense que vamos a parar está alejado de la realidad... Todos los terroristas de Hamás, desde el primero hasta el último, son hombres muertos andantes", afirmó el miércoles en un comunicado.

Estados Unidos, el aliado más cercano de Israel, ha intensificado en la última semana sus llamamientos para que reduzca su guerra total a una campaña centrada contra los dirigentes de Hamás y ponga fin a lo que Biden ha calificado de "bombardeos indiscriminados" que causan enormes víctimas civiles.

La guerra ha traspasado fronteras en las últimas semanas, ya que las fuerzas hutíes de Yemen han estado disparando misiles y drones contra la navegación comercial en el mar Rojo para subrayar su apoyo a los palestinos contra Israel, y esta semana Estados Unidos estableció una fuerza multinacional para repeler los ataques.

El miércoles, el líder de los hutíes advirtió de que atacarían buques de guerra estadounidenses si sus fuerzas eran blanco de los ataques de Washington.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tenía previsto votar el jueves una propuesta para aumentar la ayuda a la Franja de Gaza tras un retraso a petición de Estados Unidos, según diplomáticos consultados.

La ayuda a Gaza ha aumentado gradualmente en los últimos días tras la apertura de un segundo paso fronterizo hacia el enclave. El miércoles, Chipre e Israel dijeron que estaban estudiando la posibilidad de abrir una ruta marítima para hacer llegar más ayuda, aunque no se llegó a un acuerdo definitivo.

(Reporte de Nidal al-Mughrabi en El Cairo, Bassam Masoud en Gaza, Dan Williams en Jerusalén y Steve Holland a bordo del Air Force One; Redacción de Cynthia Osterman; Edición de Lisa Shumaker; editado en español por Tomás Cobos)