EEUU: Número de solicitudes de ayuda por desempleo alcanza su mayor nivel en 10 meses

Un anuncio de vacantes se muestra en una gasolinería en Vernon Hills, Illinois, el lunes 3 de junio de 2024. (AP Foto/Nam Y. Huh)

El número de estadounidenses que solicitaron prestaciones por desempleo saltó a su mayor nivel en 10 meses la semana pasada, otra posible señal de que el mercado laboral se está relajando bajo el peso de las altas tasas de interés.

Las solicitudes de prestaciones por desempleo para la semana que finalizó el 8 de junio aumentaron en 13.000 para llegar a 242.000, en comparación con las 229.000 de la semana anterior, informó el jueves el Departamento de Trabajo. Eso es considerablemente mayor que las 225.000 solicitudes que los analistas esperaban y la mayor cantidad desde agosto de 2023.

El promedio de solicitudes en un período de cuatro semanas, que compensa una parte de las rotaciones de una semana a otra, creció a 227.000, un alza de 4.750 respecto a la semana anterior y el más alto desde septiembre.

Las solicitudes semanales de ayuda se consideran una representación del número de despidos en Estados Unidos en una semana determinada y una señal de hacia dónde se dirige el mercado laboral. Se han mantenido en niveles históricamente bajos desde que millones de empleos desaparecieron cuando la pandemia de COVID-19 azotó a Estados Unidos en la primavera de 2020.

Aunque la cifra de esta semana parece relativamente alta, todavía se mantiene dentro de un rango que refleja un mercado laboral saludable. Sin embargo, los despidos sostenidos a este nivel podrían tener cierta influencia en los funcionarios de la Reserva Federal, que vigilan de cerca el mercado laboral cuando consideran decisiones sobre tasas de interés.

La Reserva Federal aumentó su tasa de crédito de referencia 11 veces a partir de marzo de 2022 en un intento de extinguir la inflación alta de cuatro décadas que se afianzó después de que la economía se recuperara de la recesión de COVID-19 de 2020. La intención de la Fed era enfriar un mercado laboral demasiado activo y reducir el crecimiento de los salarios, lo que puede alimentar la inflación.