EEUU lanza beca para jóvenes de América Latina y el Caribe: Cubre costo de visa, vuelos y estadía

Jóvenes emprendedores y con cualidades de liderazgo en América Latina y el Caribe, además de Canadá, pueden acceder a una beca que lanza Estados Unidos para desarrollar sus habilidades en el ámbito económico y social.

“¿Quieres conectarte con líderes emergentes y mejorar tus habilidades para impulsar un cambio positivo en tu comunidad?”, anuncia la convocatoria lanzada por el Departamento de Estado estadounidense.

Se trata del Programa de Becas de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI, por sus siglas en inglés), que desde el año 2015 fue lanzado para empoderar a emprendedores emergentes del hemisferio occidental.

Como objetivo, tiene el de “permitir el pleno potencial económico de los ciudadanos de la región”.

Lee más: Gobierno cubano critica medidas de Biden a favor del sector privado: “Quieren divisiones sociales”

“YLAI promueve modelos de negocio estadounidenses, incrementa el comercio, fomenta la creación de empleo y construye redes duraderas y sostenibles de jóvenes emprendedores y líderes empresariales y sociales en toda América Latina, el Caribe, Canadá y Estados Unidos”, explica el sitio oficial.

Cómo registrarse para la beca

La inscripción a la beca se hace en línea, a través del sitio de YLAI, donde el interesado debe crear una cuenta con nombre de usuario y contraseña para luego seguir las indicaciones a medida que avance en el proceso.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

El Programa de Becas YLAI consiste en un evento anual de intercambio para 280 jóvenes empresarios y emprendedores sociales de 37 países de América Latina, el Caribe y Canadá, que son emparejados con empresas y organizaciones de Estados Unidos.

Además de la formación en liderazgo empresarial, los becarios YLAI adquieren nuevas habilidades, comparten buenas prácticas y forjan lazos comerciales, destaca el sitio.

En general, YLAI empodera a los emprendedores para fortalecer su capacidad de lanzar y hacer avanzar sus ideas empresariales y contribuir de manera eficaz al desarrollo social y económico de sus comunidades.

Desde su lanzamiento en 2015, más de 1750 becarios YLAI de América Latina, el Caribe y Canadá, han ampliado su liderazgo y experiencia empresarial a través de becas en empresas y organizaciones de todo el territorio estadounidense.

Asimismo, los becarios de YLAI han tenido oportunidad de crear redes, vínculos y asociaciones duraderas para atraer inversiones y apoyo a sus proyectos empresariales.

Lee más: ¿Viajas a Cuba con un electrodoméstico para tu familia? Podrías tener problemas en la Aduana

¿En qué consiste el programa?

Prácticas profesionales de cuatro semanas en ciudades de Estados Unidos, donde los becarios adquieren valiosas habilidades de desarrollo profesional y experiencia en organizaciones empresariales de acuerdo al sector de interés.

Plan de estudios de liderazgo empresarial YLAI, que incluye cursos en línea y en persona, desarrollados por IREX y la Universidad Estatal de Arizona (ASU), para combinar capacitación técnica en emprendimiento y desarrollo de liderazgo.

Taller de bienvenida en Estados Unidos: A su llegada, los becarios se reunirán con El equipo de YLAI para un intercambio de bienvenida de cuatro días que servirán para repasar la logística, la discusión de las pautas de la comunidad y las políticas del programa.

Foro de cierre de YLAI en Estados Unidos: Un evento a celebrarse en Washington, D.C., así como otros intercambios de networking con líderes empresariales y sociales y representantes del gobierno de EE.UU.

Compromiso sostenido tras la beca: Luego de completar la beca, los becarios mantienen su colaboración con socios de EE.UU. y tienen acceso a oportunidades continuas de desarrollo profesional, mentores, redes y actividades para exalumnos.

El programa incluye costos de visa y viajes

No hay que pagar la solicitud para unirse al programa. En caso de ser seleccionado, Estados Unidos asume los costos, que incluyen el apoyo de visa J-1 solo para el becario, al tratarse de un programa no acompañado.

También cubre el viaje desde la ciudad de origen y los viajes dentro de EEUU. organizados por el programa.

Entre otros gastos, EEUU cubrirá los de un plan limitado de beneficios de accidente y enfermedad, así como un estipendio de alojamiento y comida durante el programa.

Lee más: Famoso reguetonero cubano decepcionado por cambio de sus amistades en EEUU: ‘Se creen Dios’