EE.UU. envía un submarino nuclear a su base militar en Cuba tras la llegada de los buques de guerra rusos a La Habana

El submarino norteamericano USS Helena
El submarino norteamericano USS Helena - Créditos: @Twitter

WASHINGTON.- Un submarino de la Armada de Estados Unidos llegó este jueves a la Bahía de Guantánamo, en la isla de Cuba, en una demostración de fuerza en respuesta a la flota de buques de guerra rusos que se reúne para realizar ejercicios militares planificados en el Caribe.

El Comando Sur de Estados Unidos indicó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegó a aguas cercanas a la base norteamericana en Guantánamo, solo un día después de que una fragata rusa, un submarino de propulsión nuclear, un petrolero y un remolcador de rescate cruzaron a la Bahía de La Habana luego de llevar a cabo ejercicios en el Océano Atlántico.

La parada forma parte de una “visita al puerto de rutina”, mientras el submarino viaja a través de la región del Comando Sur, afirmó en una publicación en las redes sociales. Otros barcos norteamericanos también han estado rastreando y monitoreando los ejercicios rusos, que según funcionarios del Pentágono no representan una amenaza.

“Esto no es una sorpresa. Los hemos visto hacer este tipo de escalas en puertos antes”, dijo el miércoles la vocera del Pentágono, Sabrina Singh, cuando se le preguntó sobre los ejercicios rusos. “Por supuesto que nos lo tomamos en serio, pero estos ejercicios no representan una amenaza para Estados Unidos”.

Sin embargo, los ejercicios se producen menos de dos semanas después que el presidente Joe Biden autorizara a Ucrania a utilizar armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia y proteger Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. El presidente ruso Vladimir Putin sugirió luego que su Ejército podría responder con “pasos asimétricos” en otras partes del mundo.

Singh dijo que no será una sorpresa ver más actividad rusa alrededor de Estados Unidos en ejercicios globales de este tipo. Los simulacros se realizan en aguas internacionales y las autoridades norteamericanas esperan que los barcos rusos permanezcan en la región durante el verano y posiblemente también hagan escala en Venezuela.

Aliados

Rusia es un viejo aliado de Venezuela y Cuba, y sus buques de guerra y aviones han realizado periódicamente incursiones en el Caribe. Barcos rusos han atracado ocasionalmente en La Habana desde 2008, cuando un grupo de embarcaciones rusas entró en aguas cubanas en lo que los medios estatales describieron como la primera visita de este tipo en casi dos décadas.

En 2015, un barco de reconocimiento y comunicaciones llegó sin previo aviso a La Habana un día antes del inicio de las conversaciones entre funcionarios norteamericanos y cubanos sobre la reapertura de relaciones diplomáticas.

La llegada de la fragata Almirante Gorshkov de la Armada rusa al puerto de La Habana, el 12 de junio de 2024
La llegada de la fragata Almirante Gorshkov de la Armada rusa al puerto de La Habana, el 12 de junio de 2024 - Créditos: @Arial Ley

Rusia dijo este jueves que Estados Unidos no debería ponerse nervioso por la presencia de sus buques de guerra en Cuba. “Se trata de una práctica normal para todos los Estados, incluida una potencia marítima tan grande como Rusia”, declaró el vocero del Kremlin, Dimitry Peskov. “Así que no vemos ninguna razón para preocuparse en este caso”.

Consultada sobre qué señal estaba enviando Moscú, la vocera de la Cancillería rusa, Maria Zakharova, dijo por su parte que Occidente nunca parecía darse por enterado cuando Rusia enviaba señales a través de canales diplomáticos.

“En cuanto se trata de maniobras o viajes por mar, inmediatamente oímos preguntas y el deseo de saber de qué tratan estos mensajes”, dijo Zakharova. “¿Por qué solo llegan a Occidente señales relacionadas únicamente con nuestro Ejército y nuestra Armada?”, preguntó. “¿Por qué Occidente permanece completamente sordo, y luego se inventa las campañas más poderosas para impedir que las señales rusas entren en su reino de la información?”, agregó.

Durante la Guerra Fría el despliegue de misiles nucleares soviéticos en la isla desencadenó la crisis de los misiles en Cuba de 1962, cuando Washington y Moscú estuvieron a punto de entrar en guerra.

Agencias AFP y Reuters