Llegaron los barcos de guerra rusos a Cuba y EE.UU. despliega destructores en la zona

El submarino ruso de propulsión nuclear Kazán y la fragata de clase Almirante Gorshkov, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, llegan al puerto de La Habana el 12 de junio de 2024
El submarino ruso de propulsión nuclear Kazán y la fragata de clase Almirante Gorshkov, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, llegan al puerto de La Habana el 12 de junio de 2024 - Créditos: @ADALBERTO ROQUE

LA HABANA.- Barcos de guerra de la Marina de Rusia, como una fragata y un submarino nuclear, comenzaron a llegar el miércoles al puerto de la capital de Cuba luego de realizar maniobras de práctica en el océano Atlántico, mientras que la Armada de Estados Unidos desplegó buques de guerra y aviones para monitorearlos.

Minutos antes de la 8 (9 en la Argentina) entró a la bahía de La Habana a la vanguardia de la flotilla el buque petrolero Pashin, seguido por el remolcador de salvamento Nikolai Chiker decorado con las franjas blanca, azul y roja de la bandera rusa.

En una mañana gris por la niebla y la lluvia pertinaz de la noche anterior, el submarino nuclear Kazan apareció en el horizonte mostrando una parte de su joroba y la torreta sobre la superficie del mar; atrás, la fragata Almirante Gorshkov se acercaba a la bahía que bordea a la capital cubana. Las embarcaciones navegaban acompañadas por guías, pequeños botes que dirigen su avance por el estrecho canal de entrada.

El remolcador y salvamento Nicolay Chiker, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, llega al puerto de La Habana el 12 de junio
El remolcador y salvamento Nicolay Chiker, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, llega al puerto de La Habana el 12 de junio - Créditos: @ADALBERTO ROQUE

Pequeños grupos de pescadores y otros curiosos a situados a lo largo del paseo marítimo del Malecón de La Habana dieron la bienvenida a los imponentes buques que pasaban cerca del Castillo del Morro, una fortaleza colonial de unos 400 años de antigüedad, a la entrada del puerto habanero.

La Cancillería cubana había confirmado la semana pasada en un comunicado la visita de la flota rusa, que durará cinco días.

El Almirante Gorshkov está equipado con los nuevos misiles hipersónicos Zircon. El arma ha sido diseñada para armar cruceros, fragatas y submarinos rusos, y podría utilizarse tanto contra buques enemigos como contra objetivos terrestres.

El presidente ruso, Vladimir Putin, describió al misil Zircon como un arma potente capaz de penetrar cualquier defensa antimisiles existente al volar nueve veces más rápido que la velocidad del sonido hasta una distancia de más de 1000 kilómetros.

El petrolero de la flota Pashin, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, llega al puerto de La Habana el 12 de junio de 2024
El petrolero de la flota Pashin, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, llega al puerto de La Habana el 12 de junio de 2024 - Créditos: @ADALBERTO ROQUE

En la víspera, medios rusos publicaron declaraciones del Ministerio de Defensa en Moscú que indicaban que las embarcaciones pertenecientes a la Flota del Norte estuvieron realizando maniobras en el Atlántico, que comenzaron el martes.

El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar) indicó la semana pasada que los navíos rusos no portan armas nucleares y no representan una “amenaza para la región”.

La comunidad de inteligencia estadounidense, por su parte, también evaluó que ninguno de los buques rusos lleva armas nucleares, según el Miami Herald, y que la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, no está preocupada por esta actividad.

Aún así, Estados Unidos autorizó el despliegue de tres poderosos destructores y un avión de reconocimiento submarino en la región, según indicó al medio estadounidense un funcionario del Comando Norte de Estados Unidos.

La fragata de clase rusa Almirante Gorshkov, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, llega al puerto de La Habana el 12 de junio de 2024
La fragata de clase rusa Almirante Gorshkov, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, llega al puerto de La Habana el 12 de junio de 2024 - Créditos: @ADALBERTO ROQUE

“De acuerdo con los procedimientos estándar, hemos estado monitoreando activamente los barcos rusos mientras transitan por el Océano Atlántico dentro de aguas internacionales”, indicó el funcionario al Miami Herald. “Los activos aéreos y marítimos bajo el Comando Norte de Estados Unidos han realizado operaciones para garantizar la defensa de Estados Unidos y Canadá. Los despliegues de Rusia son parte de una actividad naval rutinaria que no representa una amenaza o preocupación directa para Estados Unidos”.

También un buque patrullero de la Armada Real de Canadá HMCS Margaret Broooke llegará el viernes a la isla, en el contexto del 80 aniversario de relaciones diplomáticas entre Cuba y Canadá, informó la cancillería cubana.

La Habana está situada a sólo 160 kilómetros de Key West, Florida, donde se encuentra una Estación Aérea Naval de Estados Unidos. La visita se produce cuando la administración Biden reflexiona hasta dónde puede llegar para ayudar a defender a Ucrania contra Rusia.

Ryan Berg, director del Programa de las Américas del Center for Strategic & International Studies, señaló a la agencia a AP que “la doctrina militar y de defensa rusa mantiene a América Latina y el Caribe en una posición importante”. “La región es vista como una esfera de influencia estadounidense y, por tanto, es el contrapeso a la proyección de poder estadounidense en el teatro europeo, especialmente en el exterior cercano de Rusia”, añadió.

La gente mira el petrolero de la flota Pashin, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, llegando al puerto de La Habana el 12 de junio de 2024
La gente mira el petrolero de la flota Pashin, parte del destacamento naval ruso que visita Cuba, llegando al puerto de La Habana el 12 de junio de 2024 - Créditos: @ADALBERTO ROQUE

El especialista opinó que “si bien esto probablemente no sea más que una provocación por parte de Moscú, envía un mensaje sobre la capacidad de Rusia para proyectar poder en el hemisferio occidental con la ayuda de sus aliados y ciertamente mantendrá al ejército estadounidense en alerta máxima mientras esté en el teatro de operaciones”.

“Los buques de guerra rusos visitantes son la forma que tiene Putin [Vladimir] de recordar a Biden que Moscú puede desafiar a Washington en su propia esfera de influencia”, dijo en la misma línea William Leogrande, profesor de la American University.

La escala también coincide con la peor crisis económica de Cuba en décadas, con escasez que va desde alimentos, medicinas y combustible, además de prolongados apagones.

“Eso (...) tiene ecos de la Guerra Fría, pero a diferencia de la primera Guerra Fría, los cubanos se sienten atraídos por Moscú no por afinidad ideológica sino por necesidad económica”, afirmó.

La alianza Cuba-Rusia

La historia cobra gran importancia en Cuba, especialmente cuando se trata de Rusia y de su predecesora la Unión Soviética. La crisis de los misiles en Cuba estalló en 1962, cuando la Unión Soviética respondió al despliegue de misiles estadounidenses en Turquía enviando misiles balísticos a la isla caribeña, provocando un enfrentamiento que llevó al mundo al borde de una guerra nuclear.

Moscú y La Habana están fortaleciendo una vez más sus vínculos. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, visitó al mandatario ruso, Vladimir Putin, por cuarta vez en mayo, cuando asistió a un desfile militar en Moscú, donde dijo que Rusia siempre podría contar con la ayuda de Cuba y le deseó éxito en la guerra en Ucrania.

“Deseamos a Rusia éxito en la realización de la operación militar especial”, dijo Díaz-Canel, que condenó “la manipulación geopolítica” de Estados Unidos y “la amenaza de la OTAN de acercarse a las fronteras” rusas, citado por la agencia rusa de noticias TASS.

La llegada de la flota ocurre, además, el mismo día que el canciller Bruno Rodríguez y su homólogo ruso Serguéi Lavrov se reunieron en Moscú, informó la cancillería cubana.

La visita de la fragata rusa “se acoge estrictamente a las regulaciones internacionales de las cuales Cuba es Estado parte” y responde a “las históricas relaciones de amistad” entre La Habana y Moscú, dijo el ejército cubano.

En marzo, Rusia entregó 90.000 toneladas métricas de petróleo a Cuba para ayudar a aliviar la escasez mientras ha prometido cooperar con La Habana en proyectos que van desde la producción de azúcar hasta la infraestructura, la energía renovable y turismo.

Agencias AP, AFP y Reuters