Educación para emprendedores: ¿qué es el enfoque 360?

<a href="https://www.shutterstock.com/es/image-photo/young-female-gardener-glasses-using-laptop-1674467302" rel="nofollow noopener" target="_blank" data-ylk="slk:DimaBerlin / Shutterstock;elm:context_link;itc:0;sec:content-canvas" class="link ">DimaBerlin / Shutterstock</a>

En la era digital y la economía del conocimiento, la educación tradicional ya no es suficiente para preparar a los jóvenes para el mundo empresarial en constante cambio. En el terreno de la formación en administración de empresas, el enfoque educación 360 para emprendedores va más allá del aula, combinando experiencia práctica, tutoría, recursos en línea y conexiones con la comunidad empresarial para brindar una formación integral que prepare a los jóvenes para el mundo empresarial del siglo XXI.

El enfoque de educación 360 para emprendedores es una metodología integral que busca proporcionar una formación completa y multidimensional a los emprendedores, cubriendo no solo aspectos técnicos y de negocios, sino también habilidades blandas, liderazgo, creatividad y bienestar personal. Este enfoque reconoce que el éxito de un emprendedor no depende únicamente de su conocimiento técnico, sino de una variedad de competencias y capacidades personales y profesionales.

Implantación de la educación 360 para emprendedores

El concepto de educación 360 para emprendedores ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha sido influenciado por varias corrientes pedagógicas como el constructivismo y prácticas educativas integrales. No hay un creador único identificado, sino que es una confluencia de ideas de varios educadores, instituciones y programas que reconocen la necesidad de una educación más holística.

Este enfoque de educación para emprendedores se ha adoptado y adaptado en diversas partes del mundo, desde EE. UU., donde universidades como el Babson College o la Stanford Graduate School of Business han integrado elementos de educación 360 en sus programas para fomentar el desarrollo integral de los emprendedores; hasta España donde es el enfoque de instituciones como el IE Business School y la Esade; pasando por países latinoamericanos como México, donde el Centro Universitario de los Altos de la Universidad de Guadalajara incorpora en todos sus programas educativos la asignatura de Emprendimiento e Innovación, así como hacer que los alumnos de cualquier carrera logren conformar una empresa; o el Instituto Tecnológico de Monterrey, que se enfoca en la formación integral de líderes y emprendedores; la Universidad Anáhuac, cuyos programas de emprendimiento forman habilidades empresariales y personales de los estudiantes; Chile (en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile) o Colombia (Universidad de los Andes).

Características del enfoque de educación 360 para emprendedores

Los ámbitos de formación incluyen:

  • Desarrollo personal: enfatiza el bienestar emocional, la resiliencia y la gestión del estrés.

  • Habilidades blandas: incluye formación en comunicación, trabajo en equipo y liderazgo.

  • Conocimiento técnico: proporciona una sólida base en técnicas y herramientas empresariales.

  • Innovación y creatividad: fomenta el pensamiento creativo y la capacidad de innovar.

  • Redes y comunidad: promueve la creación de redes de apoyo y colaboración entre emprendedores.

Cómo crear un negocio real gracias a la educación para emprendedores

Un ejemplo inspirador es el programa de la Academia de Jóvenes Emprendedores (YEA!) , que brinda a los estudiantes de secundaria y preparatoria (Bachillerato en España) la oportunidad de iniciar y administrar su propio negocio real.

Durante este programa de educación para emprendedores de nueve meses, los participantes desarrollan un plan de negocios, obtienen financiamiento, registran legalmente la empresa y finalmente lanzan su producto o servicio en el mercado adecuado.

Otro es el programa Junior Enterprise USA JEU, una organización sin fines de lucro que forma parte del movimiento internacional de Junior Enterprises, que aglutina iniciativas gestionadas por estudiantes universitarios para aplicar sus conocimientos académicos en proyectos reales.

Ofrece un plan de estudios integral que combina clases magistrales con emprendedores exitosos, talleres prácticos de desarrollo de habilidades, tutoría personal y pasantías en empresas locales. Sus participantes tendrán acceso a una plataforma en línea donde podrán obtener recursos educativos adicionales, conectarse con otros emprendedores y compartir experiencias.

A través de este enfoque holístico, JEU capacita a cientos de jóvenes emprendedores en todo México, ayudándolos a convertir ideas en negocios viables y fomentar el crecimiento económico y la innovación en las comunidades locales.

Recursos en línea y conexiones comunitarias de educación para emprendedores

Además, el enfoque 360 de educación para emprendedores propone aprovechar los recursos en línea y las conexiones comunitarias para ampliar las oportunidades de educación empresarial.

Plataformas como Coursera y edX ofrecen una amplia gama de cursos en línea sobre temas comerciales, desde fundamentos empresariales hasta estrategias de marketing digital.

Cómo diseñar un plan 360

Las fases para la creación de un enfoque 360 de educación para emprendedores son:

  1. Planificación y diseño: definir objetivos, analizar necesidades y diseñar un plan de estudios que combine materias académicas con cursos de emprendimiento.

  2. Preparación y recursos: seleccionar recursos necesarios, capacitar al personal y establecer alianzas con empresas locales y profesionales del sector.

  3. Implementación y ejecución: impartir cursos, organizar talleres y facilitar experiencias prácticas para que los estudiantes apliquen sus conocimientos.

  4. Evaluación y retroalimentación: recopilar datos sobre el desempeño de los estudiantes, analizar resultados y realizar ajustes basados en la retroalimentación recibida.

  5. Continuidad y sostenibilidad: integrar la metodología en el plan de estudios regular, realizar evaluaciones periódicas y promover los logros del programa para asegurar su continuidad y relevancia a largo plazo.

A juzgar por la experiencia de las instituciones y empresas españolas surgidas de estos programas de educación para emprendedores, el enfoque de 360 grados ofrece a los emprendedores varias ventajas importantes que contribuyen al éxito y la sostenibilidad de nuevos negocios.

Más allá de la teoría

La eficacia del enfoque de educación para emprendedores de 360 grados está confirmada por varios estudios y experiencias empíricas. Al reconocer que el éxito empresarial es más que simplemente adquirir conocimientos teóricos en el aula e integrar experiencia práctica, tutoría personal, recursos en línea y conexiones comunitarias, este enfoque prepara a los jóvenes para los desafíos del mundo empresarial actual y les brinda las herramientas que necesitan para prosperar en un entorno empresarial en constante cambio.


Este artículo forma parte de una colaboración con Santander Open Academy, una iniciativa global de Banco Santander que ofrece a cualquier persona acceso a formación para mejorar sus competencias profesionales y su empleabilidad. Incluye cursos 100% subvencionados, contenidos de calidad gratuitos y becas con universidades e instituciones líderes de todo el mundo. Más información en www.santanderopenacademy.com.


Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation, un sitio de noticias sin fines de lucro dedicado a compartir ideas de expertos académicos.

Lee mas:

Guillermo José Navarro del Toro no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.