Corte de EEUU admitió el trámite de demanda contra vacunas anticovid, pero no falló contra ellas

Mensajes difundidos en redes sociales afirman falsamente que un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos determinó que las vacunas contra el covid-19 no califican como vacunas. Las entradas, compartidas más de 200 veces en junio de 2024, malinterpretan la decisión de la corte. En realidad, los jueces no fallaron a favor o en contra de estas inyecciones, solo aceptaron que continuara el trámite de una demanda que había sido desestimada.

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos ha declarado que las inyecciones de ARNm de COVID-19 no califican como vacunas según las definiciones médicas tradicionales", se lee en una de las publicaciones compartidas en Facebook (1, 2), Instagram y X (1, 2)

La misma afirmación circuló en inglés y francés.


Captura de pantalla de una publicación en Facebook, realizada el 12 de junio de 2024

Las publicaciones hacen referencia a una sentencia de la Novena Corte de Apelaciones de Estados Unidos emitida el 7 de junio de 2024 en respuesta a una demanda contra la vacunación obligatoria contra el covid-19 presentada por el personal escolar de Los Ángeles, en California.

Los demandantes afirman que la política de vacunación del distrito escolar violó su derecho a rechazar un tratamiento médico.

La demanda fue desestimada en primera instancia debido a que los jueces consideraron que se trataba de una medida caduca, ya que la vacunación obligatoria finalizó en 2023.

También basaron esta decisión en un caso de 1905 de la Corte Suprema de Estados Unidos que dictaminó que los estados podían exigir la vacunación cuando fuera necesario.

Sin embargo, la corte de apelaciones contradijo esta decisión con el pronunciamiento de junio, estimando que los demandantes podían continuar con su acción legal.

La decisión no implica que los jueces consideraran que las inyecciones anticovid no son vacunas.

“No es una sentencia que diga que las vacunas contral el covid-19 no son vacunas", dijo a la AFP Dorit Reiss, profesora de derecho en la Universidad de California-San Francisco, cuya investigación se centra en cuestiones legales y políticas relacionadas con las vacunas.

Así también quedó explícito en la página 19 de la sentencia:

"Tomamos nota de la naturaleza preliminar de nuestra decisión. No prejuzgamos si, con un registro de hechos más desarrollado, las alegaciones de los demandantes resultarán ser ciertas", señaló el tribunal de apelaciones.

El juzgado consideró que desestimar la denuncia antes de ingresar a juicio “fue inapropiado", explicó a la AFP Lindsay Wiley, directora de la facultad del programa de políticas y leyes de salud de la Universidad de California-Los Ángeles.

La querella presentada por el personal escolar considera que las inyecciones anticovid no son vacunas sino un “tratamiento médico”, por lo que tenían derecho a oponerse durante el período de vacunación obligatoria.

"Los demandantes alegan que la vacuna no previene eficazmente la propagación, sino que solo mitiga los síntomas del receptor y, por lo tanto, es similar a un tratamiento médico, no a una vacuna 'tradicional'", escribió el tribunal en la página tres del documento.

El tribunal no evaluó las afirmaciones científicas de los demandantes, explicaron expertos legales.

Es habitual que las cortes de apelaciones en EEUU supongan que las alegaciones de los demandantes son ciertas al evaluar una solicitud de desestimación porque aún no ha habido una determinación de los hechos, explicó Dorit Reiss a la AFP.

Lo que han hecho los jueces de apelación, detalló, es "remitir el caso a primera instancia para juzgar el fondo del asunto y establecer si los demandantes tienen razón".

"La corte dijo que, dado que debe asumir que las afirmaciones de los demandantes son verdaderas, y dado que ellos afirman que las vacunas contra el covid-19 solo mitigan los síntomas y no previenen la transmisión, el caso puede pasar a la etapa de determinación de hechos", indicó la abogada. "No dictaminó directamente si las vacunas previenen la transmisión o simplemente 'mitigan los síntomas'", añadió.

Nicole Huberfeld, profesora de derecho de la salud en la Universidad de Boston, dijo a la AFP que este es un procedimiento estándar, aunque las afirmaciones de los demandantes sobre las vacunas contra el covid-19 están llenas de "falacias lógicas y científicas".

"La opinión del juez Nelson permite que el litigio continúe, pero no falla a favor de las extrañas afirmaciones de los demandantes", dijo en un correo electrónico.

"Esto se debe a que los jueces generalmente deben aceptar los alegatos como 'verdaderos', incluso si están basados en teorías de conspiración".

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC) definen una vacuna como "una preparación usada para estimular la respuesta inmune del cuerpo contra las enfermedades".

La agencia dice que la vacunación contra el covid-19 “sigue siendo la estrategia más segura para evitar ser hospitalizado, tener problemas de salud a largo plazo y morir”.

En febrero de 2024, la entidad informó que las personas que recibieron la última vacuna contra el covid-19 tuvieron un 54% menos de probabilidades de contraer la enfermedad en un período de cuatro meses.

Referencias:

  • Sentencia de la Novena Corte de Apelaciones de Estados Unidos emitida el 7 de junio

  • CDC sobre vacunas contra el Covid-19 (1, 2, 3)