Edomex perfila acciones para el cuidado del agua

TOLUCA, Méx., junio 28 (EL UNIVERSAL).- El secretario del Agua del Estado de México, Pedro Moctezuma, señaló que 98% del agua en el territorio depende de las lluvias, pues no ha habido una política adecuada de tratamiento de aguas residuales ni para recuperar cuerpos de agua y humedales.

"Estamos entonces con tres grandes proyectos de este tipo, que son Reciclagua, Macroplanta Toluca-Norte, Macroplanta Toluca-Oriente; sin embargo, en el estado hay un centenar de plantas de tratamiento colapsadas porque tienen un alto gasto en energía y no hay personal especializado en cada ayuntamiento para la operación de las mismas", detalló.

El funcionario indicó que hay otros proyectos más grandes que impulsa la dependencia, como una reingeniería que permita utilizar técnicas anaeróbicas, que no tienen gasto de energía, nanoburbujas para el tratamiento de las aguas residuales y poner el agua al servicio de sectores agrícolas e industriales.

Durante la firma de convenio con la empresa papelera GCP para el aprovechamiento de agua tratada en el municipio de Tepetlaoxtoc, el secretario señaló que "es un momento de crisis hídrica con un modelo viejo que hay que cambiar, traer agua desde grandes distancias, contaminada para depositarla con altos costos con daño ambiental y dejando al último lo que debería ser prioridad, que es el derecho humano al agua".

Pedro Moctezuma dijo que el cambio climático puso a la entidad en el drama de pasar de sequía severa a tormentas que en poco tiempo inundan las zonas que carecían del líquido.

"Esta agua se podía haber conservado en cuenca alta y bajado por gravedad para la época de estiaje, evitado la inundación y provisto de agua a las comunidades abajo", concluyó el secretario.

*98% del Estado de México depende de las lluvias, pues no ha habido una política adecuada de tratamiento, dijo un funcionario.