Ecuador: operación antidrogas con Gambia permite decomisar 3,95 toneladas de cocaína

QUITO (AP) — Un operativo conjunto entre las policías de Ecuador y Gambia llevó el miércoles al decomiso de 3,95 toneladas de cocaína y a la detención de 12 personas que integraban una banda dedicada a enviar la droga a ese país africano como escala en su camino hacia Europa.

En conferencia de prensa el director nacional antinarcóticos de la policía ecuatoriana, general William Villarruel, dijo que la organización traía la droga desde Colombia y utilizaba puertos ecuatorianos para camuflarla en exportaciones de sal en grano y productos marítimos enlatados que iban hacia Gambia.

Añadió que nueve ecuatorianos, algunos de los cuales actuaban como empresarios del sector inmobiliario, un colombiano y dos gambianos han sido detenidos.

Durante la madrugada efectivos ecuatorianos en conjunto con uniformados de la Agencia de Lucha Contra las Drogas de Gambia realizaron allanamientos en las provincias de Guayas, Manabí y Los Ríos.

En vídeos subidos por la policía ecuatoriana a su cuenta de X, antes Twitter, se observa a los agentes ingresando en los domicilios intervenidos.

La Fiscalía informó en la misma red social que la investigación inició en 2020 cuando la organización se habría aprovechado de las restricciones por la pandemia de COVID-19 para enviar droga desde Ecuador a Gambia.

El analista y docente de la escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales, Daniel Pontón, dijo a The Associated Press que el tráfico a través de Gambia se debe a "que la ruta tradicional de exportación vía marítima hacia Europa se calentó, está más vigilada”.

Añadió que el narcotráfico es lo más “innovador y resiliente que existe en materia de logística”, al tiempo que explicó que la vía africana no es nueva en América porque es muy usada desde el Cono Sur y es de esperarse que las acciones binacionales conjuntas de inteligencia y operación contra el narcotráfico se vuelvan más comunes en el futuro.

En un comunicado, la Policía dijo que el miércoles también detuvo en una playa ecuatoriana al ciudadano lituano Andrejus T. el cual es “el primer más buscado en su país por el delito de narcotráfico” y sobre quien pesa una orden de detención con fines de extradición así como con una notificación roja de Interpol pedida por las autoridades de su país para que cumpla una pena de 12 años de cárcel.

De acuerdo con las autoridades, Ecuador se ha convertido en una plataforma de almacenamiento y envío de narcóticos que llegan especialmente desde Colombia y salen hacia Estados Unidos, Europa y otros destinos.

Analistas consideran que desde suelo colombiano llegan unas 700 toneladas de drogas al año que significan alrededor del 75% de la producción de ese país.