Ecuador defendió ante la CIJ el asalto a la embajada de México: “Utilizaban sus instalaciones para acoger a un delincuente”

La policía ecuatoriana irrumpe en la embajada de México en Quito, Ecuador, el viernes 5 de abril de 2024. El episodio ocurrió horas después de que el gobierno mexicano concediera el asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, que permanecía en la sede diplomática desde diciembre de 2023.
La policía ecuatoriana irrumpe en la embajada de México en Quito, Ecuador, el viernes 5 de abril de 2024. El episodio ocurrió horas después de que el gobierno mexicano concediera el asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, que permanecía en la sede diplomática desde diciembre de 2023. - Créditos: @David Bustillos

LA HAYA.- Ecuador defendió el miércoles su asalto a la embajada mexicana en Quito del mes pasado y dijo a los jueces de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que actuó para detener a un “delincuente común”, en referencia al exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas que estaba refugiado en la sede diplomática.

La declaración de los abogados de Ecuador formaba parte de la instrucción de un caso iniciado por México ante la prestigiosa corte de Naciones Unidas que acusa a Quito de incumplir de forma flagrante los tratados internacionales al asaltar la embajada para detener al exvicepresidente, condenado a ocho años de cárcel por recibir sobornos y acusado de corrupción.

La policía ecuatoriana intenta entrar por la fuerza en la embajada de México en Quito, Ecuador, el viernes 5 de abril de 2024, después de que el gobierno mexicano concediera asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, que buscó refugio en la sede diplomática en diciembre.
La policía ecuatoriana intenta entrar por la fuerza en la embajada de México en Quito, Ecuador, el viernes 5 de abril de 2024, después de que el gobierno mexicano concediera asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, que buscó refugio en la sede diplomática en diciembre. - Créditos: @Dolores Ochoa

La operación del 5 de abril, ocurrida horas después de que México concediera asilo a Glas, avivó las tensiones que se habían ido acumulando entre los dos países desde que el exvicepresidente, que fue condenado por los tribunales y estaba prófugo, se refugió en la delegación diplomática en diciembre.

Desde entonces, las relaciones diplomáticas entre los dos países han sido suspendidas y México presentó un caso ante la CIJ dos días después de la redada, argumentando que violaba el derecho internacional.

Líderes de toda América Latina condenaron la operación como una flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

“Durante meses, México utilizó de forma incorrecta sus instalaciones diplomáticas en Quito para acoger a un delincuente común que ha sido debidamente condenado en dos ocasiones por los más altos tribunales de Ecuador de graves delitos relacionados con la corrupción y está sujeto a procedimientos en marcha relacionados con más casos de corrupción y otros delitos”, argumentó a los jueces el jefe del equipo legal de Ecuador, Andrés Terán Parral.

Sede de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos
Sede de la Corte Internacional de Justicia en La Haya, Países Bajos - Créditos: @CIJ-ICJ/UN-ONU, CAPITAL PHOTOS/F

Además, el también embajador de Ecuador ante Países Bajos enfatizó que su país había ofrecido garantías de que las instalaciones diplomáticas mexicanas y su personal estaban completamente aseguradas y protegidas, lo que significaba que no había necesidad de medidas de emergencia por parte de la CIJ.

En el caso, presentado el 11 de abril, México pidió al tribunal que le conceda reparaciones y suspenda a Ecuador en Naciones Unidas. También exigió “medidas apropiadas e inmediatas para proporcionar plena protección y seguridad a los recintos diplomáticos” y evitar futuras incursiones.

“Hay líneas en el derecho internacional que no se deben traspasar. Lamentablemente, la República del Ecuador las ha traspasado”, dijo ante la Corte Internacional de Justicia Alejandro Celorio Alcántara, asesor jurídico de la cancillería de México.

Sin embargo, Ecuador alegó el miércoles que la Corte Internacional de Justicia no tiene que tomar medidas porque Quito ya ha cumplido las demandas de México.

“Esta vista es innecesaria e injustificada porque Ecuador ya ha ofrecido garantías por voluntad propia, tanto a México como a esta corte, de que respetará y protegerá las instalaciones de México” y otras propiedades diplomáticas, dijo Terán Parral.

“Estos acontecimientos fueron altamente excepcionales en naturaleza y sus circunstancias ya no existen hoy. Ecuador protege totalmente la embajada y las sedes diplomáticas de México como respeta y protege todas las de nuestra capital”, agregó, mientras reforzó la idea de que se trató de un hecho “aislado”.

Otro abogado de Ecuador, Sean Murphy, dijo que México no ha hecho esfuerzos por negociar un acuerdo para resolver la disputa entre ellos, una de las condiciones previas para que la corte introduzca órdenes provisionales.

No hubo ningún intento genuino de negociaciones”, dijo Murphy.

Esta fotografía publicada por la policía ecuatoriana muestra al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas escoltado por miembros del Grupo de Acción Penitenciaria Especial (GEAP) durante su llegada a la prisión de máxima seguridad La Roca en Guayaquil el 6 de abril de 2024.
Esta fotografía publicada por la policía ecuatoriana muestra al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas escoltado por miembros del Grupo de Acción Penitenciaria Especial (GEAP) durante su llegada a la prisión de máxima seguridad La Roca en Guayaquil el 6 de abril de 2024. - Créditos: @HANDOUT

En ese sentido, el equipo de Ecuador argumentó que su país estaba “dispuesto” a que las garantías de seguridad quedaran en un escrito en una orden de la CIJ, dado que “no existen amenazas” actualmente sobre las propiedades de México en Ecuador, pero México rechazó este “acto de buena voluntad”.

Es probable que los jueces tarden semanas en llegar a una decisión sobre la solicitud mexicana de medidas cautelares.

La víspera de la vista de dos días esta semana, Ecuador presentó una demanda ante la corte en la que acusa a México de utilizar su embajada para proteger a Glas de “la aplicación de la ley penal por parte de Ecuador” y alegó que sus acciones “constituyeron, entre otras cosas, un flagrante uso indebido de las instalaciones de una misión diplomática”.

Asimismo, solicitó a la CIJ que determine que las acciones de México incumplieron una serie de convenciones internacionales. Por el momento no había fecha para la vista del caso presentado por Ecuador.

Agencias AP y Reuters