Ecuador: decretan toque de queda y habilitan el uso de las Fuerzas Armadas

El presidente de Ecuador decretó toque de queda ante el desafío de las bandas narco en las cárceles.
El presidente de Ecuador decretó toque de queda ante el desafío de las bandas narco en las cárceles.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró este martes por la noche el estado de excepción y toque de queda en dos provincias del país luego de una ola de crímenes perpetrados por bandas narcos. En la jornada se registraron 13 atentados y además hubo cinco policías y otros dos heridos.

“Estoy declarando el estado de excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas, y el toque de queda a partir de las nueve de la noche y hasta hasta las cinco de la madrugad a”, expresó el presidente Guillermo Lasso a través de un mensaje difundido por radio y televisión.

La medida, de efecto inmediato y que durará 45 días, fue decretada ante una grave conmoción interna y permite al mandatario emplear a las Fuerzas Armadas para restablecer el orden.

El Ministerio del Interior informó a su vez que los atentados del martes dejaron en total “5 policías fallecidos” en el puerto comercial de Guayaquil (suroeste ecuatoriano y capital de Guayas) y la vecina localidad de Durán.

Previamente, el titular de esa cartera, Juan Zapata, dio cuenta de dos policías muertos en Guayaquil, así como de otros dos heridos.

La criminalidad producida en Ecuador, donde bandas de narcotraficantes se disputan a fuego el poder en cárceles y calles, también derivó en la retención temporal de ocho guardias penitenciarios en un reclusorio del puerto petrolero de Esmeraldas (noroeste).

Además, las autoridades educativas suspendieron las clases de este miércoles en Esmeraldas (capital de la provincia del mismo nombre, fronteriza con Colombia).

“Declaratoria de guerra”

Organizaciones del narco atacaron con explosivos y bala instalaciones policiales y gasolineras como respuesta al traslado de presos de la cárcel Guayas 1 de Guayaquil, uno de los principales escenarios de las repetidas masacres entre reclusos que dejan unos 400 muertos desde febrero de 2021.

Las autoridades precisan que 61 policías fallecieron este año también por la violencia.

En la noche, el servicio estatal que administra las prisiones (SNAI) reportó “disparos en el interior” de la Guayas 1, por lo que activó un protocolo de seguridad.

“Estos actos de sabotaje y terrorismo son por así decirlo una declaratoria de guerra abierta contra el Estado de derecho, el gobierno y contra todos ustedes, los ciudadanos”, manifestó el presidente Lasso. Sostuvo que “hoy la narcodelincuencia se siente incómoda y manifiesta su malestar con violencia”.

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador pasó de ser un país de tránsito de drogas a importante centro de distribución hacia Europa y Estados Unidos, según indicó la agencia AFP.

En 2021, el país incautó el récord de 210 toneladas de drogas, en su gran mayoría cocaína. En lo que va del año los decomisos suman 160 toneladas.

A raíz de la retención temporal de ocho guardias carcelarios en Esmeraldas, por redes sociales circuló un video en el que aparecen dos agentes con explosivos adheridos a sus cuerpos.

Si quieren guerra, guerra van a tener”, dice en el video un hombre con su rostro cubierto, agregando que “les vamos a explotar a estos guías”.

Traslado

Con el apoyo de militares y policías, el servicio estatal que administra las cárceles trasladaba en principio a 200 presos de la cárcel guayaquileña hacia otros reclusorios. Su director, Guillermo Rodríguez, declaró a la prensa que esta medida se tomaba para “recuperar espacios”.

La prisión de Guayaquil es la más poblada de Ecuador con casi 6.900 personas y cada pabellón está controlado por un solo grupo criminal como los Lagartos y Tiguerones, que según medios locales reaccionaron ante el traslado de reclusos.

Lasso, quien suspendió un viaje previsto para este miércoles a Estados Unidos, señaló que liderará un puesto de mando unificado en Guayaquil. Añadió que la fuerzas del orden “van a intensificar sus operativos para garantizar la seguridad”.

El sábado se disputó en Guayaquil la final brasileña de la Copa Libertadores 2022, con victoria (1-0) de Flamengo sobre el Athletico Paranaense. Al partido llegaron unos 50.000 visitantes, según autoridades, y se desarrolló con normalidad.

Ante la violencia, en ese puerto rigió el estado de excepción por 60 días desde el 14 de agosto.

Las cárceles de Ecuador tienen capacidad para unas 30.200 personas, pero albergan a 32.400, registrándose una superpoblación de 7% frente a 30% de 2021.

El lunes, al estilo de crímenes de los carteles mexicanos, los cuerpos de dos personas decapitadas aparecieron colgando de un puente peatonal de Esmeraldas.

Además, en otro video, una banda narco alertó con poner bombas en diferentes espacios públicos como terminales, puentes, estaciones de servicios y shoppings.

Los choques entre organizaciones narcos ha llevado a que la tasa de homicidios, que en 2021 casi se duplicó a 14 por cada 100.000 habitantes, creciera a 18 entre enero y octubre de 2022.

Agencia AFP