Ecuador: ataques armados, muertos, terror en las calles y preocupación internacional


Ecuador, que vive una escalada de violencia, enfrenta este miércoles 10 de enero por tercer día el terror de bandas criminales y narcos, que ha dejado desde el lunes pasado al menos diez muertos, más de un centenar de policías y personal penitenciario retenidos por presos, agresiones a periodistas y un sinnúmero de ataques armados.

Las calles solitarias de ese país ahora son custodiadas por centenares de militares que rodean la sede presidencial en el centro de Quito. En tanto, en el norte el parque de La Carolina, el más grande de la ciudad de casi tres millones de habitantes, quedó totalmente vacío.

ATAQUE A CANAL DE TV DE ECUADOR NO DEJÓ MUERTOS Y HUBO ALGUNAS DETENCIONES

Pocos autos circulan en las avenidas de la capital y Guayaquil, donde almacenes y tiendas de barrio permanecen cerrados. “Hay miedo, uno tiene que estar con precaución. Mirando para acá, para allá, si tomo este bus, qué va a pasar”, dijo a la AFP una mujer de 68 años, que no quiso revelar su identidad y que “aterrorizada” salió a trabajar en una oficina del norte de Quito.

La ofensiva de las organizaciones criminales, vinculadas con cárteles de México y Colombia, registró una inusual irrupción registrada en vivo y en directo. Hombres armados con fusiles y granadas irrumpieron en un canal de televisión pública durante el noticiero del mediodía. En el lugar amenazaron a periodistas y dispararon contra dos trabajadores. No hubo muertos y varios atacantes fueron detenidos.

El ataque en Guayaquil a la sede del canal TC Televisión aumentó el pánico en la población, que abandonó rápidamente las calles para refugiarse en sus casas. Por su ubicación estratégica, Guayaquil se ha convertido en los últimos años en epicentro del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

EL ESCAPE DE “FITO” IMPUSO EL TERROR

El terror se impuso tras la fuga de Adolfo Macías, alias “Fito”, jefe de la principal banda criminal del país conocida como “Los Choneros”. Macías estaba recluido en una cárcel guayaquileña y su escape se  detectó el domingo pasado.

Cientos de soldados y policías buscan a “Fito”, mientras se mantiene un estado de excepción en todo el país, incluidas las penitenciarias. A ello se sumó un toque de queda de seis horas, desde las 23:00 locales.

El martes escapó de prisión otro jefe criminal, Fabricio Colón Pico, uno de los capos de Los Lobos, acusado de secuestro y de planificar el asesinato de la fiscal general. Los presos se amotinaron en distintas cárceles y retuvieron a más de cien guardias penitenciarios.

PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL POR ECUADOR ANTE VIOLENCIA QUE LLEVA HASTA AHORA 10 MUERTOS

La preocupación internacional ha causado la reacción de varios países, entre ellos Brasil, Colombia, Chile, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, España y la Unión Europea. Todos ellos se han manifestado contra la violencia que asolamiento a Ecuador. Francia y Rusia advirtieron a sus ciudadanos que no viajen a Ecuador y Perú declaró bajo estado de emergencia toda su frontera con Ecuador.

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, denunció este miércoles que la crisis de violencia en Ecuador constituye un “ataque directo a la democracia” de ese país, y afirmó que el bloque “está junto al pueblo de Ecuador y sus instituciones”.

“Profundamente preocupado con el aumento de violencia en Ecuador orquestado por grupos criminales. Es un ataque directo a la democracia y el Estado de Derecho”, publicó el diplomático español en un mensaje la red X.

España sigue con “preocupación lógica” los hechos recientes en Ecuador, dijo el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, este miércoles, un día después de que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, decretó el estado de “conflicto armado” contra el narcotráfico.

“Seguimos con preocupación lógica los acontecimientos que se están produciendo durante estos últimos días en ese país, que apoyamos como no puede ser de otra manera”, afirmó Sánchez en Madrid, en un acto con embajadores españoles.

EUA ‘EXTREMADAMENTE PREOCUPADO’ POR MUERTOS, TERROR Y VIOLENCIA EN ECUADOR

China expresó este miércoles su apoyo al gobierno de Ecuador, y suspendió la atención al público en su embajada en Quito y su consulado en Guayaquil. Las autoridades chinas “siguen de cerca la cambiante situación de seguridad” en Ecuador, dijo el miércoles la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.

La vocera de la cancillería también señaló que China “respalda el gobierno de Ecuador en sus esfuerzos para salvaguardar la estabilidad social y desea que Ecuador pronto restaure el orden normal”.

Francia recomendó que sus ciudadanos que quieran viajar a Ecuador retrasen sus planes. “En estas circunstancias, se aconseja a los ciudadanos franceses que tengan previsto viajar a Ecuador en los próximos días que pospongan sus planes en la medida de lo posible”, aconsejó la diplomacia francesa en su sitio web.

El Departamento de Estado de Estados Unidos se declaró este martes “extremadamente preocupado” por la violencia ligada al narcotráfico en Ecuador. “Extremadamente preocupado por la violencia y los secuestros el día de hoy en Ecuador”, escribió en la red social X el jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols.

Estados Unidos “condena estos ataques descarados”, emitió en un mensaje el Departamento de Estado. “Estamos en estrecho contacto con el presidente Daniel Noboa y el gobierno ecuatoriano y estamos dispuestos a prestar asistencia”, añadió esa fuente.

Ante la nueva ola de violencia, el presidente Daniel Noboa, de 36 años, declaró este martes a Ecuador en “conflicto armado interno”, tas haber ordenado el lunes el estado de excepción. Ese país cerró el 2023 con más de 7,800 homicidios y 220 toneladas de droga incautadas, nuevos récords en la nación de 17 millones de habitantes.

Su decreto de “conflicto armado interno” permite al gobierno tomar medidas para enfrentar a las bandas. Hasta este miércoles las balaceras, secuestros, extorsiones, fugas de presos y motines carcelarios no ceden.

“FITO” HACE COLAPSAR A ECUADOR

Fito cumplía una pena de 34 años en la prisión Regional de Guayaquil por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Su figura obesa y de su cabello revuelto dio la vuelta al mundo tras el asesinato en agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, quien lo había denunciado días antes por amenazas.

Es la segunda ocasión que el jefe criminal escapa de prisión. En 2013, junto con otros presos, logró evadir los controles de la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil. Fue recapturado luego de tres meses.

Adolfo Macías, alias “Fito”, es ahora el fugitivo más peligroso de Ecuador tras su huida de la cárcel, desde donde comandaba la principal banda criminal de un país sumido en la violencia. Al líder de  “Los Choneros” se le conoce por su pasado humilde y como taxista. Además de su capacidad para romper la ley que lo llevan a ser catalogado por el gobierno como un “delincuente con características sumamente peligrosas”.

El gobierno cree que pudo haber escapado “horas antes” de la intervención policial en la cárcel Regional de Guayaquil, donde era considerado el mandamás. La fuerza pública activó un plan para dar con él, sin embargo, hasta este momento su paradero es desconocido. En tanto, Ecuador sigue con altas posibilidades de sumar muertos, retenciones y mayor violencia en las próximas horas. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Ecuador es desafiado por el narco; decreto del presidente moviliza a las Fuerzas Armadas

EUA apuesta por una relación más estrecha con Guatemala con el presidente Arévalo

Cuba aumentará el precio de la gasolina en 528 por ciento por crisis económica

Gaza: MSF condena el ataque al refugio que mató a la hija de un miembro del personal

Daniel Noboa, el presidente electo más joven de Ecuador