¿Qué hacer y qué no hacer durante el eclipse solar en Tijuana?

¿Qué hacer y qué no hacer durante el eclipse solar en Tijuana?
¿Qué hacer y qué no hacer durante el eclipse solar en Tijuana?

Falta cada vez menos para que ocurra el eclipse total del sol y como México será el mejor lugar para poder observar el fenómeno astronómico, aquí te dejamos una serie de recomendaciones para que puedas disfrutar de este momento histórico sin que pongas en riesgo tu salud ocular.

Cabe señalar que el eclipse solar podrá ser observado en su forma total en Mazatlán, Torreón, Durango, Monclova, Tepic, Zacatecas, Piedras Negras, Saltillo; en Baja California se podrán observar de forma parcial.

¿Qué no hacer durante el eclipse?

Luego de que diversas actividades en México se reorganizaran alrededor del próximo 8 de abril, la Secretaría de Educación en Baja California ha lanzado una serie de recomendaciones sobre qué no hacer durante este evento.

  • Evitar observar el eclipse de forma directa y sin protección, ya que afecta de manera temporal o permanente la vista

  • No intentar observar el eclipse a través del reflejo del agua, como en charcos o cubetas.

  • Las gafas de sol común, aunque se utilicen doble lente o más tampoco funciona, como tampoco es recomendable observar a través de vidrio polarizado, cds, espejos, radiografías, o películas fotográficas.

¿Qué hacer para poder ver el eclipse total de sol?

  • Utilizar gafas especiales con certificado ISO 12312-2

  • La manera más segura de observar es a través de las transmisiones de vídeo que podrás seguir en televisión o internet.

  • Elaborar una caja oscura para ver la imagen del sol proyectada en una hoja blanca.

  • Formar una rejilla con los dedos de la mano y ver la imagen del sol proyectada en el piso.

  • Usar vidrio para soldar del no.14.

Suspenden clases en Baja California

La Secretaría de Educación ha decidido suspender las clases en turno matutino durante este día en nivel Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria para que los alumnos puedan observar el fenómeno astronómico desde sus hogares.

¿Qué es un eclipse total de sol?

En sí, los eclipses solares no son un fenómeno tan extraño y ocurren entre dos y cuatro veces por año. Sin embargo, un eclipse total es diferente y la probabilidad de que pueda ser observado es mucho menor.

Se trata de un fenómeno astronómico en el que la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, oscureciendo el día.

VIDEO RELACIONADO: Así se vio el lanzamiento de Space X desde San Diego, California