Ebrard recuerda participación de tíos abuelos en II Guerra Mundial

CIUDAD DE MÉXICO, junio 6 (EL UNIVERSAL).- Marcelo Ebrard, excanciller mexicano, recordó a sus tíos abuelos por el desembarco en Normandía, el Día D, del que este jueves se cumplen 80 años.

En un mensaje en X, antes Twitter, Ebrard destacó que el "6 de junio 1944, varios mexicanos desembarcan en Normandía para liberar Francia y derrotar al nazismo. Hoy recordamos a Tío Fabián de la 2DB del Mariscal Lecrelc y a Tío Pilo de la FAFL, soldados de la libertad!!".

En 2021, el excanciller había posteado: "Mexicanos voluntarios que desembarcaron en Normandia este día en 1944. Al lado izquierdo mi tío abuelo, Fabián Casaubon, en su tanque Uskub, al mando del Mariscal Leclerc en la 2DB, regimiento 501, Fuerzas de Francia Libre.Te recordamos con orgullo siempre".

El Escuadrón 201

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recordó en 2019 que "durante la Segunda Guerra Mundial, el General Manuel Ávila Camacho, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, señaló que existía "el compromiso moral de coadyuvar al triunfo común contra las dictaduras nazifascistas". El envío de tropas al teatro del Pacífico ratificaría la posición de nuestra nación para tomar la resolución que exigía el honor de la patria, defendiendo así los valores supremos de libertad y respeto entre las naciones".

La Sedena resaltó la participación del Escuadrón 201, cuyas operaciones "se realizaron durante los meses de junio a agosto de 1945. La mayoría de las misiones fueron de apoyo a fuerzas de tierra a bordo de aviones Thunderbolt P-47 y se realizaron misiones de: barrido aéreo, de interdicción y de escolta de convoy naval en el área del suroeste del Pacífico. La unidad también voló misiones de traslado de aeronaves en zona de combate".

Recordó que el Escuadrón 201 "condujo 96 misiones de combate apoyando a las fuerzas terrestres aliadas. Participaron activamente en los bombardeos de Luzón y Formosa, hoy Taiwán. En total se volaron dos mil 842 horas en el pacífico, de las cuales: mil 970 horas. fueron en misiones de combate; 591 horas. en zona de combate y 281 horas voladas de entrenamiento previo".

Añadió que "al teatro del pacífico se trasladaron 289 elementos mexicanos, murieron en combate 5 y uno por enfermedad; En E.U.A. murieron 4 elementos en entrenamiento". Además, "después de combatir valerosamente, la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (Escuadrón 201) fue trasladada en reserva a Okinawa entrando victoriosa a la capital de la República Mexicana el día 18 de noviembre de 1945".