Dudas, recelos y malestar en el equipo económico de Pro por el desembarco de Martín Redrado en el gabinete de Larreta

Martín Redrado
Martín Redrado - Créditos: @Fabián Marelli

La decisión de Horacio Rodríguez Larreta de incorporar a Martín Redrado a su gabinete generó ruidos internos en el equipo económico de Pro que diseña un plan de gobierno con miras a 2023. El desembarco de Redrado, quien fue aliado de Sergio Massa y se jactaba hasta hace poco de tener contactos reservados con Cristina Kirchner, se enmarca en la estrategia de ampliación de la base electoral que implementa desde hace años el jefe porteño para consolidar su ambición de llegar a la Casa Rosada. Sin embargo, el anuncio de que el extitular del Banco Central (BCRA) se sumará a la administración porteña con el objetivo de darle un mayor volumen político al plantel de colaboradores de Larreta provocó críticas en las filas de Pro.

El alto perfil de Redrado y su derrotero político no solo despierta resquemores entre los macristas paladar negro o los “halcones” de Patricia Bullrich, sino también entre los referentes económicos del ala moderada del partido fundado por Mauricio Macri. Después de que Larreta oficializara la designación de Redrado como secretario de asuntos estratégicos de la Ciudad, con el fin de diseñar un plan de infraestructura e intentará fortalecer el posicionamiento internacional del jefe porteño, Guido Sandleris, sucesor de Federico Sturzenegger en la conducción del Banco Central, disparó contra el economista: recordó que después de la derrota de Cambiemos en las PASO de 2019, acusó a Macri de haber evitado adrede la escalada del dólar para que los “argentinos aprendan a votar”. “Me pregunto si Redrado en algún momento se va a retractar de esta pavada que dijo después de las PASO de 2019″, escribió en su cuenta de Twitter. Entre los referentes económicos del macrismo celebraron en charlas reservadas el dardo de su colega a Redrado.

Avanza la organización del juicio contra Cristina Kirchner por los cuadernos de las coimas

Sandleris integra el equipo de Pro que, liderado por Hernán Lacunza, extitular del Palacio de Hacienda, prepara desde hace dos años un programa económico para poner en marcha en diciembre de 2023, en caso de que Juntos por el Cambio gane los comicios nacionales y logre regresar al poder. Ese grupo, que Larreta presentó hace un par de semanas para darle musculatura a su proyecto nacional y enviar señales al círculo rojo, está integrado por Milagros Gismondi, Andrés Borenstein, Luis Secco, Nicolás Gadano, Lucas Llach y Pablo Lavigne, entre otros exfuncionarios de las gestiones de Cambiemos.

“¿A Redrado alguien le preguntará alguna vez cómo era ser presidente del BCRA mientras el Indec mentía sistemáticamente sobre la inflación?”, lanzó Llach.

Lospennato, Redrado y wolf flas nuevas incorporaciones en el Gabinete Porteño
Redrado, Lospennato y Wolff, las nuevas incorporaciones de Larreta - Créditos: @GCBA

Si bien Larreta les había avisado sobre la llegada de Redrado a su equipo, el rol que tendrá el extitular del BCRA a partir de febrero, cuando asumirá formalmente su nuevo cargo en la Ciudad, provocó dudas en la mesa chica de economistas de Pro.

En el scrum de especialistas que comanda Lacunza consideran que la conducción del plan económico debe estar centralizada, por lo que si Redrado intenta oficiar como vocero de los lineamientos económicos del proyecto de Larreta podría generar ruidos internos. El nuevo funcionario de Larreta ya avisó que hablar sobre economía es parte de su ADN.

“No hay ruidos con Lacunza. La idea es darle volumen a la gestión y rodear a Horacio”, desliza uno de los estrategas del alcalde.

Entre los especialistas de Pro en materia económica ponen énfasis en el currículum político de Redrado: recuerdan su paso por las filas del Frente Renovador, de Sergio Massa, y sus coqueteos con el kirchnerismo. Y se diferencian de Redrado con un lema que repiten como un mantra: “No afanamos, no improvisamos y tenemos experiencia en el sector público”. Eso sí, le darán una bienvenida protocolar. Y deslizan que no sobrevaloran el anuncio de Larreta.

Sin garantías de que será el elegido por el alcalde para conducir el Palacio de Hacienda, Lacunza arma el programa de gobierno junto con Luciano Laspina, referente económico de Bullrich, y con los representantes de la UCR, como Eduardo Levy Yeyati o Marina Dal Poggetto, y de la CC, como Matías Surt. También hay conversaciones -muchos más esporádicas- con Carlos Melconian, quien trabaja en un plan bajo el ala de la Fundación Mediterránea. En el caso de Redrado no había contactos formales: “No integra el equipo económico”, aclaran. Tampoco está previsto que se sume a partir de su llegada a la administración de Larreta.

Lago Escondido: Rodríguez Larreta sostiene a D’Alessandro en el gabinete, pese a que la denuncia y los chats preocupan a su entorno

Entre los economistas del ala dura de Pro hubo una ola de críticas a la maniobra de Larreta. Creen que la apuesta del jefe porteño de ensanchar su base de sustentación sumando dirigentes de distinto origen solo demuestran su vocación de conquistar el poder, sin evaluar el costo del amontonamiento. “Horacio no tiene más proyecto político que llegar, no importa cómo ni con quién. Si pudiera lo sumaría a Altamira, del Partido Obrero”, bromea un exfuncionario de Cambiemos que orbita cerca de Bullrich y colabora en el armado de su plan económico.

Tras coquetear con el kirchnerismo, Redrado se sumará en febrero a la Ciudad
Tras coquetear con el kirchnerismo, Redrado se sumará en febrero a la Ciudad

En la Ciudad aseguran que Redrado, titular de la Fundación Libertad, actuará en tándem con Fernando Straface, secretario de relaciones internacionales y de gobierno de Larreta. Si bien Redrado tiene lazos con Larreta hace años -dijo que coinciden en la idea de impulsar un plan de estabilización y tiene una “misma mirada” en materia económica-, Straface fue el encargado de negociar su incorporación. Larreta le pidió que tenga una “mirada integral” y que se ocupe de tender puentes con las provincias y países del exterior para generar oportunidades de empleo e inversiones. Su foco estará puesto en las relaciones internacionales de Larreta. ¿Una señal de que podría ocupar la Cancillería en un eventual gobierno del alcalde? El economista opta por la receta del “paso a paso”. En Uspallata hacen lo propio.

Horas después de que Larreta presentara a su nueva incorporación, Lacunza visitó a Macri en Cumelén, como reveló Carlos Pagni en LA NACION. El encuentro del miércoles se extendió durante unas dos horas. Lacunza, que suele hablar una vez por mes con el expresidente, trazó su diagnóstico sobre el escenario económico y las proyecciones para el año próximo. En Pro evalúan que la situación es delicada y que la amenaza de desacato del Gobierno frente al fallo de la Corte Suprema que restituyó los fondos de coparticipación a la Ciudad generó una presión sobre el dólar paralelo, que se disparó durante las últimas jornadas. “El blue reflejó la incertidumbre jurídica por la actitud del Gobierno, en un escenario frágil”, comenta una de las espadas económicas de Pro. En el equipo de Lacunza arman un plan con distintos escenarios de punto de partida. Hay inquietud, sobre todo, por la brecha cambiaria del cien por ciento y la bola de deuda en pesos. Aventuran que la pobreza llegará al 40% y que en 2023 habrá una inflación alta y una caída de la actividad.