El dramático relato de Noa Argamani sobre sus ocho meses como rehén de Hamas

La rehén israelí Noa Argamani, de 26 años, reacciona mientras habla por teléfono en el Centro Médico Sheba Tel-HaShomer, tras ser rescatada por el ejército israelí de su cautiverio en la Franja de Gaza.
La rehén israelí Noa Argamani, de 26 años, reacciona mientras habla por teléfono en el Centro Médico Sheba Tel-HaShomer, tras ser rescatada por el ejército israelí de su cautiverio en la Franja de Gaza. - Créditos: @-

TEL AVIV.- Noa Argamani, una de las cuatro rehenes rescatadas por el Ejército israelí el sábado tras ocho meses de cautiverio a manos de Hamas, habló públicamente por primera vez desde su liberación y relató los momentos difíciles y las estrategias que utilizó para mantenerse fuerte mientras estaba secuestrada. Este martes, las autoridades israelíes confirmaron que los cuatro rehenes fueron dados de alta del hospital y se encuentran en buen estado.

En una conversación con el jefe del Shin Bet (Agencia de Seguridad de Israel), Ronen Bar, Argamani compartió detalles de su experiencia: “Traté de mantenerme fuerte, pero hubo momentos difíciles”, dijo Argamani, según consignó el Jerusalem Post. “Al principio estaba con Moran Stella Yanai, y cuando la soltaron le dije: ‘Hasta pronto’. Nunca imaginé que tomaría tanto tiempo”.

La situación se volvió especialmente dolorosa cuando escuchó por la radio que Israel se oponía a poner fin a la guerra. “Eso me rompió”, añadió.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, abraza al rehén israelí Noa Argamani, de 26 años, en el centro médico Sheba Tel-HaShomer, tras ser rescatado por el ejército israelí de su cautiverio en la Franja de Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, abraza al rehén israelí Noa Argamani, de 26 años, en el centro médico Sheba Tel-HaShomer, tras ser rescatado por el ejército israelí de su cautiverio en la Franja de Gaza. - Créditos: @-

A pesar de las circunstancias adversas, Argamani encontró consuelo en el mindfulness, una técnica milenaria que consiste en observar la realidad en el momento presente sin emitir juicio alguno y que la ayudó a mantenerse centrada. “Algunos días oímos bombardeos incesantes de las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] cerca. Lo que me fortaleció al final fue que traté de mantenerme fuerte y practiqué el mindfulness”, compartió.

Además, contó que estuvo a punto de morir después de que misiles israelíes alcanzaran el lugar donde estaba recluida: “Vi el misil entrar en la casa; estaba segura de que iba a morir”, dijo. “Pensé que ese era el fin, pero seguí con vida”. Y agregó que en las pocas ocasiones en que se le permitía salir a la calle, la obligaban a vestirse como una mujer palestina.

El martes, las redes sociales se llenaron de publicaciones que mostraban a Argamani reunida con Ditza Or, la madre de su novio, Avinatan Or, quien sigue en cautiverio en Gaza. Ambos fueron secuestrados el 7 de octubre durante el festival Nova, que tuvo lugar cerca de la frontera con Gaza y que fue uno de los principales escenarios de la masacre de Hamas.

El caso de Argamani fue uno de los conocidos tras el asalto de Hamas en Israel ya que las imágenes de los terroristas mientras la secuestraban y se alejaban con ella en moto desde el festival quedaron grabadas y se viralizaron.

También conmovió un mes después el video que le grabó su madre Liora, enferma terminal de cáncer de cerebro, donde decía: “Hija, por si no nos volvemos a ver, sabé que te quiero mucho. No sé cuánto tiempo me queda. Deseo tener la oportunidad de ver a mi Noa en casa”.

Dos días después de su rescate, Argamani fue dada de alta del Centro Médico Ichilov de Tel Aviv, donde se sometió a evaluaciones médicas y psicológicas. Su madre, Liora, permanece hospitalizada, por lo que Argamani y su familia pasarán las vacaciones de Shavuot cerca.

La rehén israelí Noa Argamani, de 26 años, reacciona mientras habla por teléfono en el Centro Médico Sheba Tel-HaShomer, tras ser rescatada por el ejército israelí de su cautiverio en la Franja de Gaza.
La rehén israelí Noa Argamani, de 26 años, reacciona mientras habla por teléfono en el Centro Médico Sheba Tel-HaShomer, tras ser rescatada por el ejército israelí de su cautiverio en la Franja de Gaza. - Créditos: @-

Alivio y esperanza

Almog Meir Jan, otro rehén rescatado, también fue dado de alta del hospital. Con su liberación, todos los rehenes rescatados en la operación y hospitalizados en el Centro Médico Sheba han regresado a sus hogares.

Jan, un joven de 21 años de Or Yehuda, fue secuestrado en la fiesta de la naturaleza en Re’im. Era un soldado recién dado de baja que estaba a punto de comenzar a trabajar en una importante empresa de telecomunicaciones. El día del secuestro, Jan logró llamar a su madre, Orit, para informarle que la fiesta había sido cancelada debido a los cohetes y disparos. Esa fue la última vez que se comunicaron.

Noa Argamani, Shlomi Ziv, Almog Meir Jan y Andrey Kozlov, los cuatro rehenes israelíes rescatados por el ejército israelí, se levanta mientras activistas israelíes se concentran durante una manifestación contra el gobierno.
Noa Argamani, Shlomi Ziv, Almog Meir Jan y Andrey Kozlov, los cuatro rehenes israelíes rescatados por el ejército israelí, se levanta mientras activistas israelíes se concentran durante una manifestación contra el gobierno. - Créditos: @JACK GUEZ

Jan fue rescatado junto con Argamani, Shlomi Ziv y Andrey Kozlov en una operación llevada a cabo por Yamam, las FDI y el Shin Bet en el campo de refugiados de Nuseirat. La operación, que se llevó a cabo a plena luz del día, fue el resultado de semanas de recopilación de inteligencia y planificación meticulosa.

En la misión, el superintendente jefe de los combatientes de Yamam, Arnon Zmora, perdió la vida y al menos 274 palestinos murieron, según el Ministerio de Salud de Gaza.

El camino hacia la recuperación

Al regresar a casa, la madre de Jan, Orit, ofreció una declaración sobre el estado mental de su hijo. “Almog estuvo en cautiverio durante ocho meses. Es mucho tiempo”, dijo. “Él experimentó varias cosas, pero su conexión con los demás rehenes ayudó mucho a fortalecer su espíritu, su esperanza y su fe. El vínculo que formaron los fortaleció. No perdieron la esperanza hasta que fueron rescatados”.

Aunque Jan enfrenta un largo camino hacia la recuperación, Orit se mostró optimista. “Se siente bien, sano, y estoy segura de que le queda camino por recorrer, pero está empezando desde un buen punto”, añadió entre lágrimas. “Nunca perdí la esperanza ni por un momento. Esto sólo indica la urgencia; es hora de traer a los rehenes a casa, ya sea para el entierro o la rehabilitación”. Durante su cautiverio, Jan aprendió árabe y ruso, ya que Kozlov hablaba ruso, lo que les permitió mantener conversaciones y mantenerse informados sobre lo que ocurría.

Israel lanzó un ataque el sábado sobre el campo de refugiados de Nuseirat en Gaza
Israel lanzó un ataque el sábado sobre el campo de refugiados de Nuseirat en Gaza - Créditos: @GETTY IMAGES

La guerra entre Israel y Hamas sigue marcada por intensos enfrentamientos y una enorme cantidad de víctimas civiles. En este contexto, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajó a Medio Oriente para impulsar las negociaciones y buscar un alto al fuego en Gaza. La ONU respaldó estos esfuerzos y aún se espera una respuesta de Hamas para avanzar hacia una tregua.

La propuesta aumenta las esperanzas de poner fin a una guerra de ocho meses que ha matado a más de 37.000 palestinos, según funcionarios de salud de Gaza, gobernada por Hamas. Las restricciones israelíes y los combates continuados han complicado los esfuerzos de llevar ayuda humanitaria al aislado enclave costero, lo que ha impulsado una hambruna generalizada. Por su parte, Hamas aún retiene a unos 120 rehenes, un tercio de los cuales se cree que han muerto.

Agencias AP y Reuters