¿Por qué Donald Trump no subirá al estrado durante su juicio por soborno?

¿Por qué Donald Trump no subirá al estrado durante su juicio por soborno?

El expresidente de EE. UU., Donald Trump, acaba de explicar por qué se retractó de su decisión de subir al estrado a testificar en su juicio por soborno.

Durante varias semanas, Trump mencionó la posibilidad de enfrentarse a sus acusadores en el tribunal. Asimismo, antes de que el juicio iniciara el 15 de abril aseguró que “sin ninguna duda” subiría al estrado.

Cuando llegó el momento, sin embargo, no lo hizo. En cambio, la defensa dio por concluidos sus alegatos el martes, luego de interrogar a solo dos testigos. Uno de ellos fue Robert Costello, abogado y exasesor legal de Michael Cohen.

Ahora Trump afirmó que la razón por la que no subió al estrado tenía que ver con la reputación del juez, y el temor de que su “grandioso” aunque polémico pasado pudiera ser usado en su contra.

En una entrevista con la emisora neoyorkina WABC Radio el miércoles en la mañana, el candidato republicano dijo que el juez de Nueva York Juan Merchan “dictó sentencias que hacen muy difícil testificar”.

Agregó: “Tengo un pasado grandioso, pero ellos pueden sacar a la luz cualquier cosa que yo haya hecho”.

El expresidente Donald Trump habla con su abogado Todd Blance fuera de la sala de un tribunal criminal de Manhattan el 21 de mayo (AP)
El expresidente Donald Trump habla con su abogado Todd Blance fuera de la sala de un tribunal criminal de Manhattan el 21 de mayo (AP)

A continuación, afirmó: “La otra razón es que tienen un caso muy débil. En otras palabras, ¿por qué testificar si no tengo nada de qué defenderme?”.

Trump está acusado de falsificar registros comerciales para enmascarar un presunto soborno a la actriz de cine de adultos Stormy Daniels antes de las elecciones de 2016 para impedirle que hablara sobre una supuesta aventura extramarital entre ambos.

Trumo negó el encuentro sexual y se declaró inocente de los 34 cargos presentados en su contra.

No está claro si la decisión de no testificar la tomó por sí mismo o por recomendación de sus abogados.

El 12 de abril Trump dijo a la prensa que “sin ninguna duda” testificaría.

“Lo único que puedo hacer es decir la verdad. Y la verdad es que el caso es muy débil. No tienen nada”, añadió.

Más adelante, luego de siete días de presentarse en el tribunal de Manhattan, dio una respuesta mucho más moderada a los reporteros. Subiría al estrado solo “en el caso de que [fuera] necesario”.

La fiscal Susan Hoffinger interroga al abogado Robert Costello frente al juez Juan Merchan (REUTERS)
La fiscal Susan Hoffinger interroga al abogado Robert Costello frente al juez Juan Merchan (REUTERS)

Aunque se ha negado a declarar bajo juramento, Trump ha despotricado en múltiples ocasiones sobre el caso al ser abordado por la prensa en los pasillos del tribunal.

Durante el juicio por fraude civil que se celebró en su contra en Nueva York el año pasado, Trump sí subió al estrado para testificar.

Sin embargo, en lugar de responder directamente a las preguntas, usó la oportunidad para criticar el caso.

Los expertos legales consultados por The Independent el lunes afirmaron que sería “una locura” que Trump ofreciera un testimonio durante el juicio por soborno.

“Todos hemos visto a Trump en acción. Todos hemos sido testigos de su incapacidad para apegarse a un 'discurso oficial'”, dijo el abogado defensor Tony Wyatt a The Independent el lunes.

“Donald Trump sería presa fácil para cualquier fiscal que le llegara a hacer un contrainterrogatorio. .Y aunque él mismo nunca lo reconocería, sus abogados deben saberlo”, añadió.

Traducción de Sara Pignatiello