Tras la condena de Donald Trump, ¿qué países podrían prohibirle la entrada?

Tras la condena de Donald Trump, ¿qué países podrían prohibirle la entrada?

Ahora que el expresidente de EE. UU. Donald Trump fue condenado por delitos graves, ya no podrá visitar varios países alrededor del mundo.

El jueves fue declarado culpable de los 34 cargos presentados en su contra, en los cuales se le acusa de falsificar registros comerciales luego de sobornar a la estrella porno Stormy Daniels para impedirle que hablara sobre un encuentro sexual que ocurrió entre ambos en los años 2000. Esto implica que Trump perderá ciertas libertades, lo que podría impactar en su capacidad de llevar a cabo ciertas tareas presidenciales, como el hecho de viajar a otros países.

Cerca de 40 naciones (entre las que se encuentra Canadá y el Reino Unido) tienen políticas estrictas en lo que respecta al ingreso de personas con antecedentes penales, por lo que Trump tendría que someterse a dichas prohibiciones, a menos que se le ofrezca algún tipo de trato especial. No está claro si se le permitiría visitar esos países en el caso de ganar las elecciones presidenciales de noviembre, ya que seguiría siendo un criminal.

Estas son solo cinco de las 37 naciones que podrían prohibirle la entrada a Trump:

Ahora que el expresidente de EE. UU., Donald Trump, fue condenado por delitos graves, podría tener la entrada prohibida a 37 países (AP)
Ahora que el expresidente de EE. UU., Donald Trump, fue condenado por delitos graves, podría tener la entrada prohibida a 37 países (AP)

Israel

A pesar de que Trump llegó a compartir un tuit en el que se referían a él como el “rey de Israel”, y aunque alardeó de haber trasladado la embajada de EE. UU. a la ciudad de Jerusalén, el país podría cerrarle las puertas.

Israel se reserva el derecho de impedir la entrada a cualquier persona con antecedentes penales, lo que incluye delitos graves. Las fuerzas de seguridad de la frontera de Israel pueden impedir el ingreso de individuos sospechosos de haber cometido algún crimen o con antecedentes, como es el caso de Trump.

Canadá

Según el sitio web de la dirección de turismo de Canadá, “a cualquier ciudadano o residente de EE. UU. que tenga una condena por delito grave en sus antecedentes penales se le puede prohibir el ingreso a Canadá como inmigrante o incluso como turista”.

El país también se reserva el derecho de impedir la entrada a quienes hayan sido “arrestados o acusados de un delito grave, aunque no hayan recibido una condena”; por lo tanto, Trump estaría teniendo problemas para entrar a Canadá desde el momento en que se presentaron los cargos en su contra.

Asimismo, se establece que “un delito grave probablemente tendrá como resultado la inadmisibilidad”.

El entonces presidente de EE. UU. Donald Trump conversa con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau durante una sesión plenaria de la OTAN en 2019 (AFP a través de Getty Images)
El entonces presidente de EE. UU. Donald Trump conversa con el primer ministro de Canadá Justin Trudeau durante una sesión plenaria de la OTAN en 2019 (AFP a través de Getty Images)

Japón

La normativa sobre inmigración y turismo de Japón es bastante estricta, e incluye leyes que les impiden la entrada a los delincuentes convictos.

Según la legislación japonesa, cualquier persona que haya sido condenada por violar “alguna ley o reglamento” en cualquier país y que haya sido sentenciada “a prisión con o sin trabajo por un año o más, o a una pena equivalente” puede perder su derecho de ingreso.

Sin embargo, esto no se aplica a quienes hayan recibido una condena por “incumplimientos políticos” y es algo que podría favorecer a Trump, aunque aún no está claro si Japón evaluará la situación de la misma forma.

Reino Unido

Según la legislación británica, una persona condenada por delitos graves puede visitar Irlanda del Norte y Escocia con algunas restricciones y bajo ciertos requisitos. Sin embargo, sí podría tener la entrada prohibida a Inglaterra.

A menos que un “oficial de inmigración determine que la admisión está justificada por circunstancias compasivas sólidas”, el país puede negar el acceso a cualquier persona condenada, siempre que su crimen también sea punible con prisión en el Reino Unido.

El 5 de junio de 2019, la entonces primera ministra del Reino Unido Theresa May, el príncipe de Gales, la reina Isabel II, el entonces presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump asistieron a una conmemoración del Día D en Portsmouth, Inglaterra (Getty Images)
El 5 de junio de 2019, la entonces primera ministra del Reino Unido Theresa May, el príncipe de Gales, la reina Isabel II, el entonces presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump asistieron a una conmemoración del Día D en Portsmouth, Inglaterra (Getty Images)

China

China tiene una política migratoria muy estricta. Las autoridades nacionales analizan el carácter de cualquier persona que solicite una visa y sus antecedentes penales,

incluso las infracciones menores. En consecuencia, si Trump quisiera reprender al Gobierno chino en persona, no podría hacerlo.

Esta es la lista completa de los países que limitan el ingreso de personas condenadas

  1. Argentina

  2. Australia

  3. Brasil

  4. Camboya

  5. Canadá

  6. Chile

  7. China

  8. Corea del Sur

  9. Cuba

  10. República Dominicana

  11. Egipto

  12. Emiratos Árabes Unidos

  13. Etiopía

  14. Filipinas

  15. Hong Kong

  16. India

  17. Indonesia

  18. Irán

  19. Irlanda

  20. Israel

  21. Japón

  22. Kenia

  23. Malasia

  24. Macao

  25. México

  26. Marruecos

  27. Nepal

  28. Nueva Zelanda

  29. Perú

  30. Reino Unido

  31. Singapur

  32. Sudáfrica

  33. Taiwán

  34. Tanzania

  35. Túnez

  36. Turquía

  37. Ucrania

Traducción de Sara Pignatiello