Dominicana propina estocada mortal a Panamá y buscará el bicampeonato en Serie del Caribe de Miami

Con la República Dominicana hay que contar. Siempre. A pesar de su carrusel de emociones y resultados en la etapa preliminar, los quisqueyanos salieron a jugar el choque semifinal como si en ello les fuera la vida, con una energía diferente y renovada que resultó ser demasiado para Panamá.

De principio a fin, los dominicanos fueron como un enjambre que cayó sobre los canaleros para imponerse el jueves en la tarde 4-1, ante unos 14,265 aficionados en el loanDepot y avanzar a la gran final de la Serie del Caribe, que esperaba su segundo finalista en el choque nocturno.

“Todos saben lo que significa jugar para República Dominicana’’, expresó Robinson Canó, quizá el pelotero más relevante de su equipo.

“Siempre que pueda voy a vestir este uniforme. Ahora vamos a concentrarnos para tratar de ganar este trofeo de campeón’’.

Así, con el picante y la explosividad que les caracteriza -que no siempre pudo observarse-, los peloteros de la tierra del merengue despidieron del evento a una Panamá que había sido, de cierta maneta, la sorpresa de la etapa inicial al sumar una racha de cuatro victorias antes de caer ante la favorita escuadra de Venezuela.

Lo más doloroso para los panameños es que 24 horas antes habían superado 3-1 a estos mismos rivales, con una mezcla de bateo oportuno que en esta segunda ocasión se esfumaron por completo ante la carga constante de los dominicanos.

“Estoy orgulloso de mis peloteros porque jugaron con todo’’, apuntó José Mayorga, manager de los Federales de Chiriquí que este viernes pelearán por la tercera plaza.

“Obviamente, no se obtuvo el resultado deseado que era avanzar a la final, pero en sentido general no tengo nada que reprocharles’’.

Quizá esa derrota inicial ante los Tiburones de La Guaira se antojaba una especie de mal presagio, tal vez la experiencia del equipo más ganador en la historia de la Serie del Caribe, con 11 victorias en estas lides regionales y que ahora buscará su 12do trofeo de campeón.

Los Tigres del Licey tienen la oportunidad de convertirse en el único equipo que ha ganado dos veces consecutivas la Serie del Caribe, pues precisamente este conjunto de la LIDOM conquistó los títulos de los torneos efectuados en 1990 y 1991, cuando se disputó en Miami.

“Esa historia es muy bonita e imagínate que fue en Miami’’, apuntó Gilbert Gómez, dirigente de los vencedores.

Quiere lanzar hasta los 56 años y muchos creen que es posible. Pitcher cubano teje su leyenda en el tiempo

“Pero el viernes vamos a salir con todo, con fuerza e inteligencia para sumar esa victoria que nos falta’’.

Con los papeles invertidos por completo, Dominicana gozó de un excelente pitcheo abridor de Cameron Gann, quien lanzó 4.1 entradas de tres imparables sin anotaciones, antes de darle paso a un bullpen que luego permitiría una solitaria anotación en la octava.

Por otra parte, la ofensiva dominicana hizo bastantes estragos en la primera mitad del encuentro, iniciados por un sencillo impulsor de Dawel Lugo en la entrada inicial, antes de que Emilio Bonifacio y Ramón Hernández sumaron dos más en la tercera con imparable y elevado de sacrificio.

La cuarta de los dominicanos llegaría en la sexta con indiscutible de Kelvin Gutiérrez para confirmar aquello de quien ríe último ríe mejor, y quien sabe si aún le queda una carcajada más los quisqueyanos en la Serie del Caribe de Miami.