Dominica establecerá una reserva de cachalotes, los depredadores más grandes del mundo

San Juan, 13 nov (EFE).- El Gobierno de Dominica anunció este lunes que establecerá una "Reserva de Cachalotes", los cetáceos depredadores más grandes del mundo y una de las especies más amenazada por la actividad humana.

La nueva reserva, la primera federal dedicada a este tipo de mamíferos, se ubicará al lado oeste de Dominica, y ayudará a aislar carbono y generar ingresos para el turismo.

A la vez, protegerá una especie catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como "vulnerable" a extinción.

"Los doscientos cachalotes que se encuentran en nuestras aguas son especies apreciadas de Dominica", aseguró el primer ministro del país caribeño, Roosevelt Skerrit.

"Nuestro objetivo es asegurarnos de que estos majestuosos y altamente inteligentes animales estén seguros de depredadores y continúen manteniendo nuestras aguas y clima saludables", agregó.

Los científicos involucrados en su planificación y establecimiento afirman que la protección de 788 kilómetros cuadrados -menos del 3 % del territorio de Dominica- generará beneficios locales y globales.

Los cachalotes tienen los cerebros más grandes del mundo, sociedades matrilineales y un lenguaje complejo.

Son el depredador con dientes más grandes de nuestro planeta, y los machos miden en promedio 16 metros (52 pies) de largo, más que un autobús escolar.

Los cachalotes se encuentran en aguas de todo el mundo, desde Islandia hasta Nueva Zelanda.

Pero Dominica es uno de los pocos países del mundo donde se pueden ver cachalotes de manera constante durante todo el año.

Dominica ofrece un hábitat único donde una población residente de cachalotes encuentra alimento y refugio, lo que hace que la costa oeste de la isla sea un lugar crítico para su alimentación y crianza.

Entre los años 2005 y 2015, la población de las doce familias de cachalotes que viven en Dominica, han mostrado una constante disminución, provocando preocupación entre los científicos ante la posibilidad de que en el 2030 habrán muy pocos de estos animales.

Los cachalotes (Physeter macrocephalus) se pueden encontrar en todos los principales océanos de la Tierra en aguas de 600 pies (182,9 metros) sobre la plataforma continental.

Las hembras y "subadultos" habitan aguas tropicales y templadas, mientras los machos adultos viven en regiones de latitudes altas y viajan a otras más bajas en busca de hembras para aparearse.

La dieta del cachalote consiste principalmente en calamares y peces grandes, incluidos los tiburones, y se pueden distinguir de otras especies de ballenas por su enorme cabeza, que puede ocupar hasta el 35% de su cuerpo.

(c) Agencia EFE