El director de cine iraní Dariush Mehrjui y su esposa, hallados muertos en su domicilio

El director de cine iraní Dariush Mehrjui y su esposa, hallados muertos en su domicilio

El aclamado director de cine iraní, Dariush Mehrjui, y su esposa, Vahideh Mohammadifar, murieron apuñalados en su domicilio por un desconocido, informaron el domingo los medios de comunicación estatales.

La agencia oficial de noticias IRNA citó a Hossein Fazeli, funcionario del poder judicial, diciendo que Mehrjhi y su esposa fueron hallados muertos con heridas de cuchillo en el cuello.

Fazeli dijo que la hija del director, Mona Mehrjui, encontró los cadáveres cuando fue a visitar a su padre el sábado (14 de octubre) por la noche en la casa situada en un suburbio a unos 30 kilómetros al oeste de Teherán.

Según el informe, las autoridades estaban investigando los hechos y no ofrecieron ninguna pista sobre el móvil, aunque Mohammadifar se había quejado de una amenaza de arma blanca en las redes sociales en las últimas semanas.

Los asesinatos alimentan las sospechas sobre la implicación de las autoridades, que se producen tras una campaña de represión contra los opositores al régimen de Teherán.

Mehrjui, de 83 años, era conocido como cofundador de la nueva ola cinematográfica iraní a principios de la década de 1970, centrada principalmente en el realismo, y había sido durante mucho tiempo un crítico de la censura estatal. El año pasado protestó airadamente contra la decisión del Gobierno de prohibir su última película.

Su asesinato se produce también tras el reciente aniversario de la muerte de Mahsa Amini bajo custodia de la policía de la moral iraní, que desencadenó un levantamiento y amenazó a la república islámica.

Mehrjui estudió cine en Estados Unidos cuando era joven, en la Universidad de California en Los Ángeles, a principios de la década de 1960. Posteriormente vivió cinco años en Francia.

Saltó a la fama nacional e internacional con su película La vaca(1969), que narra la obsesión de un aldeano por el animal. Otras de sus películas más destacadas son Hamoun, El peral y Leila.

Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Hugo de Plata del Festival Internacional de Cine de Chicago en 1998 y la Concha de Oro del Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 1993. Sus películas fueron celebradas en festivales internacionales, pero algunas no se estrenaron en Irán debido a la censura.