Diluvio de problemas: Porqué los problemas de drenaje de Miami-Dade no se solucionarán pronto

En La Pequeña Habana, una mujer se apresuró a guardar sus medicamentos en una hielera de poliestireno después que un pie y medio de agua en su casa dañara su refrigerador. El casero de su vecina vadeó el agua de la inundación, pero solo para cobrar el alquiler, sin ofrecer promesa alguna de ayuda para reparar los daños causados por el agua sucia que ella pasó el día limpiando.

En Allapattah, una madre cargó con su hijo y su silla de ruedas a través de la inundación para llegar a urgencias. Días después de la tormenta, su calle estaba cubierta de alfombras y muebles empapados, y el moho ya había aparecido.

En Cutler Bay, los vecinos faltaron al trabajo y a la escuela después de que una lluvia “sin precedentes” de 15 pulgadas los dejara varados en sus casas. Las grúas sacaron cientos de autos inundados o atascados.

Más de un centenar de personas llamaron a la línea 311 de Miami-Dade para quejarse de las inundaciones durante el primer roce del sur de la Florida con el clima tropical de este año, algunos de los lugares que se inundan una y otra vez.

¿Cuándo se solucionarán los persistentes problemas de inundación del condado? No será pronto. Los principales componentes de los sistemas de drenaje del sur de la Florida tienen décadas de antigüedad, construidos inicialmente para proteger a mucha menos gente y manejar menos lluvia de la que muchos sistemas tropicales suelen verter en las zonas propensas a las inundaciones. Y con el cambio climático, los científicos advierten de que incluso los numerosos proyectos nuevos previstos o en fase de ejecución no van a impedir que la situación empeore.

Magda Murillo, que vive en SW Third Street, de pie en el salón de su casa inundada en el barrio de La Pequeña Habana en Miami, Florida, el sábado 4 de junio de 2022.
Magda Murillo, que vive en SW Third Street, de pie en el salón de su casa inundada en el barrio de La Pequeña Habana en Miami, Florida, el sábado 4 de junio de 2022.

A pesar de que la ciudad de Miami, el ejemplo de los efectos modernos de la elevación del nivel del mar, tiene cientos de millones de dólares destinados a solucionar algunos de los peores puntos de inundación, es probable que los habitantes no encuentren alivio durante años y que este sea temporal.

Incluso cuando la ciudad instale todas las bombas y las tuberías más grandes y los pozos de inyección que planea, pudieran no ser suficientes para mantener la ciudad seca ante una tormenta como la que barrió el sur de la Florida a principios de este mes, un sistema desorganizado pero excesivamente húmedo que se convertiría en la tormenta tropical Alex una vez que saliera de la costa. Los científicos dicen que estos sistemas serán más probables a medida que el cambio climático cocine el planeta y eleve el nivel del mar, otro gran desafío para el control de las inundaciones en las zonas bajas del sur de la Florida.

La historia es similar para el resto del condado. Hay proyectos en marcha, y a veces incluso dinero sobre la mesa, pero faltan años para que las nuevas bombas y tuberías estén en funcionamiento. Mientras tanto, la lluvia seguirá llegando.

Miami-Dade hizo un mapa de todas las llamadas al 311 relacionadas con las inundaciones que recibió durante y después de la tormenta que inundó partes del condado a principios de junio. Solo se registraron las llamadas de la ciudad de Miami y de la zona no incorporada del Condado Miami-Dade.
Miami-Dade hizo un mapa de todas las llamadas al 311 relacionadas con las inundaciones que recibió durante y después de la tormenta que inundó partes del condado a principios de junio. Solo se registraron las llamadas de la ciudad de Miami y de la zona no incorporada del Condado Miami-Dade.

La espera del alivio en Miami

Fue el sonido de un cubo de basura flotante golpeando contra su ventana lo primero que despertó a Gabriela Murillo, vecina de 25 años de La Pequeña Habana. Ella y su padre se apresuraron a salvar lo que pudieron mientras el agua se filtraba.

“El agua llegaba hasta la mitad de la mesa y no podíamos hacer nada”, dijo. “El agua arruinó el auto, las camas, el comedor, todo”.

Días más tarde, la pintura turquesa de sus paredes estaba llena de burbujas y los retratos de la familia se caían con estrépito de las paredes empapadas.

“No imaginábamos que llegaría a ese nivel, de entrar en la casa e inundarse de esa manera. Pero no pudimos evitarlo”, dijo. “Salvamos lo que pudimos, y el resto, estamos intentando averiguar cómo recuperarlo”.

Gabriela Murillo, que vive con sus padres en Southwest Third Street, mira desde la puerta de su casa una semana después de que su casa de alquiler se inundara debido a un fin de semana de fuertes lluvias en el barrio de La Pequeña Habana en Miami, Florida, el viernes 10 de junio de 2022.
Gabriela Murillo, que vive con sus padres en Southwest Third Street, mira desde la puerta de su casa una semana después de que su casa de alquiler se inundara debido a un fin de semana de fuertes lluvias en el barrio de La Pequeña Habana en Miami, Florida, el viernes 10 de junio de 2022.

La ciudad de Miami sabe exactamente lo que tiene que hacer para secar el barrio de Murillo. El proyecto de $113 millones encabeza una lista de proyectos de aguas pluviales, e incluso hay una subvención de $18 millones del estado en camino para ayudar a pagarlo.

Pero es probable que pasen años antes de que el barrio pueda soportar con seguridad una tormenta como esta. La tormenta no tenía nombre, pero dejó caer tanta lluvia como muchas tormentas tropicales o huracanes, un volumen para el que ni siquiera los sistemas de drenaje mejorados están preparados.

“Fue una lámina de agua sobre toda la ciudad en un corto período. No se diseña para eso. Es demasiado caro”, dijo Juvenal Santana, director de obras públicas de Miami.

El downtown de Miami recibió unas ocho pulgadas de lluvia durante los dos días de tormenta, según los totales preliminares de lluvia del Servicio Meteorológico Nacional. Sammy Hadi, meteorólogo de la oficina en Miami del Servicio Meteorológico, dijo que vio en el radar cómo caían entre cuatro y cinco pulgadas de lluvia en el downtown de Miami en una sola hora.

Eso es un poco más de lluvia que la que dejó la tormenta tropical Eta en 2020: entre cinco y siete pulgadas. Esa cantidad de agua durante una larga y húmeda temporada de lluvias convirtió el centro de Brickell en un lago que se tragó los autos. Tampoco será la última vez que ocurra.

Pares de zapatos de la familia Murillo se secan junto a una puerta dañada por la absorción de agua después de que su casa de alquiler se inundara debido a un fin de semana de fuertes lluvias en el barrio de La Pequeña Habana en Miami, Florida, el viernes 10 de junio de 2022.
Pares de zapatos de la familia Murillo se secan junto a una puerta dañada por la absorción de agua después de que su casa de alquiler se inundara debido a un fin de semana de fuertes lluvias en el barrio de La Pequeña Habana en Miami, Florida, el viernes 10 de junio de 2022.

El plan maestro de aguas pluviales de Miami —un mapa de batalla sobre dónde y cuándo mejorar el drenaje de la ciudad para combatir la subida del mar provocada por el cambio climático— demanda al menos $3,800 millones en los próximos 40 años para mantener la ciudad seca.

Si la ciudad se gasta todo ese dinero y lo construye todo bien, protegería a la mayor parte de la ciudad (pero no a toda) de una tormenta que deje caer unas siete pulgadas de lluvia en un día. El plan también ofrecía otra opción, la protección contra una tormenta que dejara caer unas 11 pulgadas de lluvia en tres días. Pero la defensa contra esa tormenta elevaría el precio a $5,100 millones.

Hasta ahora, la ciudad ha dicho que tiene previsto usar el estándar más alto cuando pueda permitírselo, y cuando sea posible. Sin embargo, el informe también señalaba que ni siquiera cientos de millones de dólares de ingeniería pueden salvar a todos los barrios.

La modelización del nuevo plan maestro de aguas pluviales de Miami muestra tres escenarios en los que la ciudad se inunda con unas 10 pulgadas de lluvia en 72 horas: uno en el que no se instala nueva infraestructura de drenaje, otro en el que se construye infraestructura por $5,600 millones y otro en el que se construye infraestructura por $3,800 millones.

Con una lista de docenas de proyectos para hacer frente a las inundaciones en toda la ciudad, Miami se fijó el objetivo de acometer 11 proyectos iniciales y gastar $545 millones en los primeros cinco a 10 años para alcanzar ese nivel inferior de protección contra las inundaciones.

Está en camino de cumplir ese objetivo. Gracias a un flujo de dinero federal y al nuevo programa estatal Resilient Florida, Miami obtuvo más de $100 millones en subvenciones para abordar esos proyectos en el último año. Combinado con el bono Miami Forever de la ciudad, que reservó $192 millones para proyectos de inundación y resiliencia, Miami cuenta con más de $220 millones para abordar seis proyectos.

Pero pasarán años antes de que barrios propensos a las inundaciones como Allapattah, La Pequeña Habana y Flagami vean los resultados de todo ese dinero.

Una persona se encuentra en una casa rodeada por las aguas de la inundación en Southwest Third Street en el barrio de La Pequeña Habana de Miami, Florida, el sábado 4 de junio de 2022.
Una persona se encuentra en una casa rodeada por las aguas de la inundación en Southwest Third Street en el barrio de La Pequeña Habana de Miami, Florida, el sábado 4 de junio de 2022.

Héctor Badía, director adjunto de Mejoras de Capital de la ciudad, dijo que tomará alrededor de tres años finalizar los acuerdos de subvención con el estado y el gobierno federal, el diseño de los proyectos y la contratación de los contratistas para hacer el trabajo.

“Estamos buscando formas de agilizarlos, agruparlos, conseguir que sus consultores se incorporen y cómo podemos agilizar la construcción de estos proyectos”, dijo.

Mientras tanto, el director de Obras Públicas Santana dijo que el departamento está haciendo arreglos más pequeños para ayudar, como la adición de pantallas de captura de basura a sus bombas de aguas pluviales para que no se obstruyan y se apaguen como sucedió con la cercana a la Calle Ocho durante la tormenta.

Santana también encargó dos nuevos camiones para aspirar los residuos de los desagües después de una tormenta y cuatro nuevas bombas de aguas pluviales temporales. La ciudad utilizó casi todas las bombas que tenía en la tormenta, 12 de 14.

Un hombre graba las aguas de la inundación mientras se mantiene seco en lo alto de las escaleras en Southwest Third Street y Eighth Avenue en el barrio de La Pequeña Habana de Miami, Florida, el sábado 4 de junio de 2022.
Un hombre graba las aguas de la inundación mientras se mantiene seco en lo alto de las escaleras en Southwest Third Street y Eighth Avenue en el barrio de La Pequeña Habana de Miami, Florida, el sábado 4 de junio de 2022.

“Intentamos constantemente actualizar y mejorar nuestro sistema de aguas pluviales”, dijo.

La Comisión de Miami todavía tiene que aprobar el último conjunto de proyectos de bonos destinados a las inundaciones, que desbloquearía unos $110 millones de los $177 millones restantes que quedan para proyectos de resiliencia. Santana dijo que la administración planea llevar los proyectos ante la comisión “tan pronto como sea posible”.

En respuesta a preguntas, el alcalde Francis Suárez dijo en un comunicado que los comisionados decidieron que la mejor manera de avanzar era dividir el dinero del proyecto por igual entre los comisionados y permitirles “priorizar los proyectos distrito por distrito”.

Porqué se inundó

Quizá el aspecto más preocupante de las últimas inundaciones para el sur de Florida fue que “solo” llovió.

La inundación fue el resultado de un sistema meteorológico que ni siquiera se convirtió en una tormenta tropical oficial hasta que pasó por la Florida, una distinción importante para desbloquear el dinero federal para la limpieza y las reparaciones.

Los vientos también soplaron en una dirección favorable y no empujaron mucha agua extra hacia la costa. Las mareas reales, las más altas del año, aún están a meses de distancia. Además, el fenómeno se produjo a principios de año, cuando los niveles de las aguas subterráneas son más bajos y los suelos tienen un poco más de espacio para absorber la lluvia.

Los pozos de Miami-Dade mostraron que los niveles de las aguas subterráneas se dispararon varios metros durante la tormenta de principios de junio y tardaron días en volver a los niveles normales.
Los pozos de Miami-Dade mostraron que los niveles de las aguas subterráneas se dispararon varios metros durante la tormenta de principios de junio y tardaron días en volver a los niveles normales.

“Si va a haber una gran tormenta, este es el momento”, dijo Jayantha Obeysekara, jefe del Centro de Soluciones para el Nivel del Mar de la Universidad Internacional de Florida. “Si esto fuera más tarde en la temporada, cuando llegan las mareas altas más elevadas, sería mucho peor”.

Pero incluso sin que contribuyeran otros factores de inundación, los sistemas de drenaje de la ciudad y del condado no pudieron seguir el ritmo en puntos dispersos por el condado. Y la lluvia no se detuvo después de la tormenta.

En Cutler Bay, los pluviómetros mostraron unas 12 pulgadas de lluvia entre el 2 y el 4 de junio, cuando la tormenta pasó por encima. Pero para el 10 de junio, ese total había subido a cerca de 20 pulgadas. Eso es el doble de lo que normalmente llueve en la zona en todo un mes, todo en una semana.

“Básicamente se duplicó la cantidad de la tormenta inicial”, dijo Mike Sukop, hidrólogo de la FIU.

El nivel de las aguas subterráneas subió hasta cinco pies en lugares como Kendall, y en puntos como Miami Gardens, Homestead y North Miami, subió casi hasta la superficie. Esto significa que el suelo no puede absorber toda la lluvia, por lo que se asienta en la superficie y provoca inundaciones.

Incluso semanas después, las lecturas del Distrito de Gestión del Agua del Sur de la Florida muestran que los pozos todavía tienen varios pies más de agua de lo que suelen tener en esta época del año, lo que está haciendo subir los niveles del canal mientras el distrito lo drena todo de vuelta al mar. Eso deja menos espacio para el drenaje en caso de que pase otra tormenta en cualquier momento.

“Si hay tormentas consecutivas, esto es importante”, dijo Obeysekara.

El SFWMD reporta que no hay problemas

Las buenas noticias: mientras que la lluvia expuso las fallas de los sistemas de drenaje anticuados en algunos puntos de Miami-Dade, a nivel regional, la mayoría de las áreas se mantuvieron secas. O, al menos, lo suficientemente secas como para evitar graves daños a la propiedad.

La fuerte lluvia no fue suficiente para abrumar el sistema de drenaje maestro que abarca todo el sur de la Florida. Pero mantener este mismo nivel de control de las inundaciones será más difícil a medida que el nivel del mar suba, y ya ha obligado al distrito a gastar miles de millones para profundizar los canales, instalar enormes bombas de aguas pluviales y mover sus enormes compuertas de agua más hacia el interior.

El Distrito de Gestión del Agua del Sur de Florida (SFWMD) dijo que su sistema, de 70 años de antigüedad, está diseñado para manejar entre seis y ocho pulgadas de lluvia al día, y en la región de 16 condados que se extiende desde Orlando hasta Cayo Hueso, los totales del fin de semana estuvieron en promedio por debajo de esa cifra.

“No creo que sorprenda a nadie porque nos hemos preparado seriamente para esto. Creo que hemos aguantado muy bien”, dijo el portavoz del distrito, Randy Smith.

Dijo que no se han reportado desbordamientos en los márgenes de los canales, ni fallas mecánicas en las compuertas y bombas que mueven constantemente el agua antes y durante la tormenta. No hay basura que haya obstruido ninguna salida o las válvulas de una sola vía diseñadas para dejar salir el agua de la inundación pero impedir que entre el agua de mar.

A diferencia de las tormentas anteriores, dijo Smith, ninguna ciudad llamó para pedir ayuda con bombas adicionales o camiones de vacío para limpiar el exceso de agua de las inundaciones.

El distrito sí tuvo que almacenar el exceso de agua en una gigantesca cuenca, llamada área de embalse C-4, que está diseñada para situaciones como esta.

“En general, funcionó muy bien, y creemos que eso se debe a que se tomaron algunas decisiones acertadas de gestión del agua cuando la tormenta estaba encima de nosotros”, dijo Smith.