"Es difícil que el ideal europeo siga vivo": apuntes sobre unos comicios que delatan la fragilidad de la UE

En entrevista con France 24, Rajash Rawal, antiguo decano y miembro de la asamblea ejecutiva en la Universidad de Ciencias Aplicadas de La Haya, en Países Bajos, expresó algunos apuntes esenciales para comprender más a fondo las implicaciones de la nueva configuración del Parlamento Europeo, tras el ejercicio electoral del pasado 9 de junio. El también coautor de publicaciones como 'Comprender la administración electrónica en Europa', analizó las razones de la nueva ola de populismos que se extienden por Europa.

France 24 - ¿Cómo explicaría el auge de la extrema derecha, no solo en Países Bajos, pero en toda Europa?

Rajash Rawal: Primero, tenemos que ver si realmente hay un ascenso de una "extrema derecha", personalmente creo que es más un ascenso del voto al populismo, que tiene elementos derechistas, elementos como el proteccionismo y el nacionalismo, pero no necesariamente es una derecha radical, aunque fue lo que tomó protagonismo en los encabezados europeos del domingo por la noche, "el ascenso de la derecha radical".

Pienso que todo empezó hace algunos años con el ascenso del voto al populismo; el Brexit es un ejemplo de ello, la victoria de Trump también. Entonces creo que, como mencionas, no es algo exclusivo de Países Bajos, pero tampoco de Europa, más bien en todo el mundo, lo vemos en Argentina, India, etc.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Una ultraderecha fortalecida en Europa: ¿cómo se explica su creciente apoyo electoral?
Elecciones europeas: el hartazgo de los agricultores belgas
Los proeuropeos resisten el golpe de la ultraderecha y retienen el control en la Eurocámara