Diego Lainez y su fallido paso por Europa que; sin embargo, lo convirtió en un mejor jugador

Diego Lainez en un partido con Tigres en febrero pasado. (Mauricio Salas/Jam Media/Getty Images)
Diego Lainez en un partido con Tigres en febrero pasado. (Mauricio Salas/Jam Media/Getty Images)

Diego Lainez sorprendió a todo México durante sus años de primerizo. En 2017, con 16 años cumplidos, Ricardo Antonio La Volpe lo debutó en la Primera División con el América. El director técnico argentino siempre se caracterizó por darle oportunidades a los jóvenes y con este extremo veloz había dado en el blanco. Luego, con la salida del argentino, llegó Miguel Herrera, quien le dio cobijo a Lainez de manera gradual. No quería quemarlo ni que se volara la cabeza. Por eso, le daba minutos medidos, los necesarios para demostrar que se trataba de un jugador diferente.

Regateador, explosivo, con imaginación para crear jugadas, Lainez pronto se metió en el ojo del huracán: todos sabían lo que podía dar. Su potencial, en ese momento, se daba por desconocido: si así jugaba entonces, ¿cómo lo haría después de tiempo en el que su talento fuera pulido al 100%? Con Las Águilas quedó campeón en el Apertura 2018 en aquella final contra Cruz Azul. Entonces llegó el momento de partir a Europa. Se fue el Real Betis, a pesar de que había una oferta del Ajax.

Visto en retrospectiva, aquello fue un error: Lainez, como ha mencionado su compañero actual André-Pierre Gignac, quizá debió esperar más tiempo para pegar el salto a la élite. A cinco años de distancia, el propio jugador tiene una visión crítica con lo que pasó en esa decisión. Así lo contó en entrevista con TV Azteca.

"Ahora lo veo, después de la experiencia: es diferente ir a un club formador (Ajax) que a un club que cada año peleaba competencias europeas (Betis). En realidad, esa decisión no fue del todo mía. Yo lo que valoro es la valentía que tuve. No por todos vienen y pagan lo que pagan. Antes también me pude ir a la Roma, seis meses antes, pero por la edad no pude. Yo siempre dije: es mi sueño, le guste a quien no le guste, lo voy a cumplir. Lo que valoro es la valentía de ir. Fui, no salieron las cosas. Vine, lo reconocí. Son lecciones", expresó.

Gignac, en la misma entrevista, habló de la evolución que ha visto en Lainez durante los últimos semestres. Dijo que en un año podría volver a Europa, con el crecimiento que le ha notado: "Yo creo que la primera vez se fue muy temprano. No estaba terminado, pero se está terminando con nosotros. Su cambio fue tremendo". El delantero francés añadió otra opinión clave: según su visión, lo ideal sería que el jugador mexicano debutara a los 17 años (prácticamente como lo hizo Lainez), y luego de tres años completos se marchara a Europa. En este lapso, podrá adquirir la experiencia necesaria para competir en un nivel mayor al de México. Por su parte, Lainez dijo estar muy feliz en Tigres y que, por el momento, su mente está enfocada en este club, aunque no descarta nada en el futuro.

Lainez, es cierto, partió muy joven a Europa. También Herrera, su exentrenador, señaló en su momento que le faltaba más roce. Hoy su caso puede servir como ejemplo: hay que saber guiar a los talentos jóvenes. Pero también hay que valorar el trayecto: Lainez debutó muy joven y eso se ve poco en el futbol mexicano. Debería haber más casos como el suyo si se quiere progresar en la calidad del jugador nacional. Y una vez debutados, guiarlos adecuadamente para que exploten sus cualidades y mejoren en lo que haga falta. Lainez falló en Europa y lo admite, pero su presente todavía tiene muchas historias que narrar.