DFS siguió actividades de Murillo Karam

Pedro Villa y Caña

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 24 (EL UNIVERSAL).- Jesús Murillo Karam, exprocurador detenido por el caso Ayotzinapa, fue espiado por la Dirección Federal de Seguridad (DFS) desde inicios de los años 70 —cuando comenzaba su carrera política en el PRI—, hasta mediados de la década de los 80, periodo en el que enfrentó acusaciones de presuntos asesinatos, represión y fraude electoral en contra de opositores al tricolor.

En el expediente de inteligencia localizado en el Archivo General de la Nación (AGN), al cual tuvo acceso EL UNIVERSAL, se detalla que el espionaje de los gobiernos priistas de Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid siguió los pasos de Murillo Karam.

En la caja 300 del apartado de versiones públicas en la sede del Palacio Negro de Lecumberri se detalla en 73 fojas el seguimiento que hizo la DFS a Murillo Karam de 1972 a 1985.

En el primer reporte del 2 de octubre de 1972 —conmemoración de cuatro años de la matanza de Tlatelolco— se detalla que Murillo Karam, como secretario de la alcaldía de Tulancingo, Hidalgo, fue el intermediario para evitar que estudiantes de la Preparatoria 2 de esa ciudad viajaran al Distrito Federal para entrevistarse con Jacobo Zabludovsky en 24 Horas y exigir la construcción de un plantel, lo que fue prometido por el presidente Echeverría Álvarez.

En los siguientes reportes se da cuenta de actuaciones de la ascendente carrera política de Murillo Karam, que brincó, en unos años, de ser secretario municipal de Tulancingo a subprocurador de Justicia de Hidalgo, secretario auxiliar en la extinta Secretaría de la Reforma Agraria, y después, a diputado federal priista.

Otro informe destaca que en un mitin organizado por el Partido Socialista de los Trabajadores en la plaza principal de Huejutla, Hidalgo, Pedro Martínez Cruz, presidente del Comité Distrital de ese partido, denunció la detención de dos se sus compañeros acusados de invadir predios en la región, pero eran inocentes y el delito por el que realmente se les puede acusar es el de "defender la causa de trabajadores y campesinos".

En ese mitin se afirma que Martínez Cruz acusó a Murillo Karam, entonces candidato a diputado federal del PRI por el IV Distrito en esa entidad, y al cacique Francisco Austria Cabrera, "por haber asesinado a varios compañeros sin que se les haya castigado".