Destruye FGR 28 vehículos con blindaje artesanal

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 25 (EL UNIVERSAL).- La Fiscalía General de la República (FGR) destruyó en Reynosa, Tamaulipas, 28 vehículos con blindaje artesanal, conocidos como monstruo.

Las unidades fueron aseguradas en enfrentamientos en la entidad y están relacionadas con 26 carpetas de investigación, pues presuntamente eran utilizados por integrantes de grupos delictivos.

En un comunicado, la dependencia detalló que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Estatal, se incautaron y pusieron a disposición los vehículos monstruo.

En el desarrollo de las diligencias se contó con la presencia de autoridades federales, estatales, municipales y del Ministerio Público federal, encargado de coordinar el evento de identificación. Además, realizó las diligencias con peritos oficiales y personal del Órgano Interno de Control de la FGR, que verificó que el procedimiento se apegara a los términos de la norma aplicable.

Estas acciones se realizaron en cumplimiento del programa Destino de Bienes y Objetos del Delito, dispuesto en el Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual prevé la destrucción de los objetos que son instrumentos del delito.

El 4 de febrero pasado, la dependencia informó sobre la destrucción de 26 vehículos con blindaje artesanal asegurados en enfrentamientos en la entidad, relacionados con 25 investigaciones. El acto de destrucción también se realizó en las instalaciones de la fiscalía en la ciudad de Reynosa.

El 5 de febrero de 2023, la dependencia destruyó 11 autos monstruo, relacionados con nueve expedientes y asegurados en enfrentamientos en Nuevo Laredo.

Además, el 19 de noviembre pasado, la dependencia realizó en sus instalaciones de Reynosa, la destrucción de 20 vehículos con blindaje artesanal ligados a 19 carpetas de investigación, los cuales fueron incautados por elementos de la Sedena en diversos enfrentamientos.

Manuel Balcázar, especialista en seguridad nacional e investigador del Centro de Estudios en Seguridad, Inteligencia y Gobernanza (CESIG) del ITAM señala que no es un indicador de éxito el aseguramiento y destrucción de las unidades artesanales, así como el congelamiento de recursos financieros y cuentas bancarias de los grupos criminales. Subraya que normalmente se trata de camionetas tipo pick up, camiones de volteo o de redilas de tres toneladas con placas de acero que les montan con distintos grosores.

"Entre 2009 y 2010 era atípico los autos monstruos, hoy podemos ver el aseguramiento de estas unidades en Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Chiapas Guanajuato, entre otros… entonces la técnica se va perfeccionando, así como los ponchallantas que inhabilitan las llantas de cualquier carro. Es algo que sólo se veía en algunos estados, ahora es una práctica lamentablemente con más frecuencia usada por las células delictivas", refiere.

Los vehículos con blindaje artesanal soportan disparos de armas tipo Barrett y AK-47. Blindar un auto monstruo requiere un periodo de 60 a 70 días, con un costo aproximado de más 2 millones de pesos. Los tipos de blindajes van del nivel uno hasta el siete; generalmente los integrantes del crimen organizado utilizan este último.

En respuesta a una solicitud de información vía transparencia realizada por EL UNIVERSAL, la Sedena precisó que del 1 de enero de 2014 al 9 de febrero de 2023 fueron asegurados a la delincuencia organizada 156 vehículos artesanales. En este periodo, Tamaulipas ocupó el primer lugar a nivel nacional en la materia. Se incautaron ahí 103 vehículos con blindaje artesanal.

Los municipios de la entidad con el mayor número de aseguramientos son Reynosa, con 22; Miguel Alemán, con 20; Nuevo Laredo, con 14; Camargo, con 13; Mier, con 12; Matamoros, con 10; Gustavo Díaz Ordaz, con siete; Río Bravo, con tres; Méndez y Valle Hermoso, con uno, respectivamente. En tanto, en el estado de Michoacán se incautaron 19; en Jalisco, 17, entre otros.

Mecánicos y hojalateros de Tamaulipas, quienes omitieron sus nombres, manifestaron que para armar los vehículos monstruo se utilizan placas de acero de cinco milímetros, que generalmente se consiguen en Monterrey. Indicaron que existe un acuerdo no escrito para no comercializar este material en el estado de Tamaulipas, porque saben que se emplea para la construcción de estas unidades.

Dato

156 vehículos monstruo fueron asegurados al crimen organizado del 1 de enero de 2014 al 9 de febrero de 2023.