Desmantelada una gran red de importación de cocaína sudamericana en Europa

La agencia policial europea Europol anunció el jueves el desmantelamiento de una gran red de importación de cocaína sudamericana en Europa, al término de una investigación llevada a cabo de Brasil a España, pasando por Turquía, que condujo a la incautación de 8 toneladas de cocaína y a 40 detenciones.

"La red criminal operaba desde Dubái y Turquía organizando el tráfico de varias toneladas de cocaína desde Sudamérica a toda la UE", explicó Europol en un comunicado tras una operación que duró tres años y en la que participaron fuerzas policiales de una decena de países.

Según Europol, la fase final de esta operación comenzó con el descubrimiento en agosto de 2023 por la Guardia Civil española de 700 kilos de cocaína en una embarcación tripulada por ciudadanos croatas e italianos frente al archipiélago español de las islas Canarias.

A partir del análisis de las comunicaciones e intercambios de información con otros cuerpos policiales, los investigadores establecieron un vínculo con incautaciones anteriores, lo que permitió identificar a las personas que estaban detrás de las mismas, principalmente originarias de los Balcanes.

En total, 40 personas fueron detenidas en seis países en esta operación bautizada como "Adriática", entre ellos España y Brasil. Dos altos responsables croatas de la organización fueron arrestados a finales de 2023 en Estambul.

Las últimas cuatro detenciones se practicaron el miércoles en España, entre ellas la de un hombre de 40 años en la provincia de Málaga en una operación cubierta por un reportero de AFP.

Según Europol, la policía recuperó ocho toneladas de cocaína en las diversas operaciones llevadas a cabo en los últimos tres años. También se incautó o congeló numerosos bienes, por un valor total de varias decenas de millones de euros.

- Golpe a los carteles balcánicos -

"Es una de las mayores operaciones contra los cárteles de los Balcanes hasta ahora", explicó en una conferencia de prensa en Madrid Tomislav Stambuk, jefe de la unidad de control de drogas de la Policía Nacional de Croacia.

Stambuk aclaró que este clan consiste en "numerosas células criminales", que es "muy activo y violento" y que es responsable de la mitad de la cocaína que llega a Europa.

"Al final no dejan de ser grupos que operan y dominan zonas de Europa", dijo el teniente coronel de la Guardia Civil, Óscar Esteban Remacha, tildando al cártel de los Balcanes de "paraguas" de diversas organizaciones.

Robert Fay, jefe de la unidad de drogas de Europol, se congratuló por la cooperación internacional para esta operación, pero reconoció preocupación por el impacto del tráfico de drogas.

"Vemos atentados, asesinatos, asesinatos profesionales, tiroteos que se producen casi todos los días en la Unión Europea, en todos los Estados miembros europeos, y esto es algo que nos preocupa", explicó Fay.

La red desmantelada orquestaba "el tráfico de varias toneladas de cocaína desde Colombia, Brasil y Ecuador a la UE".

Sus envíos marítimos "pasaban por centros logísticos de África Occidental y las islas Canarias" en su camino a Europa.

"Una vez que la droga había llegado a la UE, los sospechosos utilizaban centros de manipulación en Bélgica, Croacia, Alemania, Italia y España para seguir distribuyendo cocaína por toda Europa", añadió el texto.

Al menos uno de los croatas detenidos en Estambul actuó de "bróker", como se conoce en el argot policial a quien tiene los contactos y actúa de coordinador.

Este bróker "tenía sus propios suministradores [de cocaína] en Brasil, luego tenía la infraestructura en África occidental para almacenarla ahí y posteriormente trasladarla a las islas Canarias u otros puntos de Europa", explicó el teniente coronel Remacha.

El suministrador de droga en Brasil fue la poderosa organización criminal PCC, Primer Comando de la Capital, explicaron los policías.

vab-al-jhe/du/mb