Desinformación en español: la radio conservadora y las falsas narrativas este ciclo electoral

Lo último sobre información errónea y desinformación en la radio y las redes sociales en español en esta temporada de campaña.

¡Buenas tardes a todos!

Soy Lesley Cosme Torres nuevamente, aquí con lo último sobre la desinformación en español en las elecciones del sur de Florida.

El 8 de noviembre Jen Psaki, la secretaria de prensa del presidente Joe Biden, tuiteó sobre cómo el voto latino no es el mismo en todas partes, “en la Florida, la población de votantes mayores (más probablemente R) es mucho mayor que la de los jóvenes. El socialismo no juega ahí. Y hay un problema masivo de desinformación en los medios en español”.

Esta semana presento una investigación del Miami Herald que muestra cómo en Miami, la radio en español y las plataformas de redes sociales están llenas de voces conservadoras y narraciones falsas que se sumaron a la desinformación en esta temporada electoral, las narraciones más comentadas en los medios en español, y cómo la desinformación de Covid-19 sigue siendo un problema.

Como siempre, si lees o escuchas algo que te parece engañoso en la radio en español o en las redes sociales a través de WhatsApp, Telegram, Facebook o Twitter, envíame un correo electrónico.

¡Feliz viernes! Y disfruta de tus vacaciones.

Lesley Cosme Torres
Lesley Cosme Torres

¿Difunden los medios de comunicación en español en Miami información errónea?

Illustration by
Illustration by

Al tanto que concluye nuestro proyecto sobre la desinformación en español, Andrés Viglucci, Joey Flechas y yo escribimos sobre cómo en Miami, en la radio hablada en español y en las plataformas de redes sociales más populares, las conversaciones están dominadas por voces conservadoras y republicanas. Los temas van desde la frontera y la inmigración hasta las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, la pandemia de COVID-19 y la equiparación de demócratas con socialistas.

“Todo el asunto de la desinformación es que quieren llamar la atención. Quieren ser relevantes”, dijo Tomás Regalado, comentarista de radio en español y exalcalde republicano de Miami. Culpó la desinformación a la influencia de las redes sociales y la relajación de los estándares de radio por parte de los operadores y presentadores. “Suenan enojados y serios. Y la gente les toma la palabra. Nunca en mis 50 años en la radio vi algo así”.

Muchas de estas narrativas falsas provienen de presentadores e influencers que tienden a desdibujar las líneas entre noticias y opiniones.

Las principales narrativas encontradas en los medios en español de Miami este ciclo electoral

Spanish-language media misinformation is a growing threat.
Spanish-language media misinformation is a growing threat.

En un artículo reciente, escribí sobre los temas de conversación más frecuentes en la radio en español y en las plataformas de redes sociales, según un estudio del Miami Herald, el Nuevo Herald y la Universidad Internacional de la Florida. Descubrimos que los temas de conversación más populares eran totalmente desinformación. De docenas de programas y publicaciones en redes sociales, estos fueron los 4 primeros:

Fraude electoral. Ejemplo: durante una transmisión en vivo de YouTube el 9 de noviembre, el presentador Alex Otaola citó lo que llamó “irregularidades en la votación” y reprodujo un video del expresidente Donald Trump que afirma que “están sucediendo muchas cosas malas” en los lugares de votación en todo el país.

Inmigración. Ejemplo: El presentador del programa de la tarde de Actualidad, Agustín Acosta, repitió las afirmaciones publicadas por el medio conservador Breitbart que afirmaban que el gobierno venezolano estaba vaciando sus prisiones y empujando a los reclusos hacia el norte, hacia la frontera entre Estados Unidos y México.

Extremismo político. Ejemplo: después de que el senador federal republicano Marco Rubio tuiteó a sus 4.4 millones de seguidores en Twitter que el encuestador republicano Christopher Monzon había sido golpeado por “cuatro animales que le dijeron que no se permitía a los republicanos en su vecindario” en Hialeah, algunos anfitriones corrieron con la afirmación de que los demócratas fueron responsables del incidente.

Desinformación sobre el Covid-19. Ejemplo: cerca del día de las elecciones, Verdades Ofenden, un popular grupo en español conocido por difundir teorías falsas en Telegram, publicó un artículo del Daily Mail que afirma que los investigadores de la Universidad de Boston crearon una nueva cepa del virus COVID más letal en su laboratorio que mató al 80 % de ratones. La Universidad de Boston declaró que el artículo del Daily Mail era falso, inexacto y tergiversaba lo que los investigadores realmente encontraron.

La desinformación sobre el COVID-19 sigue siendo un problema persistente

Las vacunas bivalentes contra el COVID-19 de Moderna y Pfizer-BioNTech ya están disponibles para los residentes del Condado Miami-Dade.
Las vacunas bivalentes contra el COVID-19 de Moderna y Pfizer-BioNTech ya están disponibles para los residentes del Condado Miami-Dade.

Las estadísticas publicadas recientemente muestran miles de muertes “en exceso” en los estados y condados de Estados Unidos con la menor aceptación de las vacunas contra el Covid-19, aunque las inyecciones eran gratuitas y estaban disponibles para todos, según Faye Flam, reportera de opinión de Bloomberg que cubre la ciencia. Las bajas tasas de vacunación se pueden atribuir a que el público sigue siendo escéptico con respecto a las vacunas contra el Covid, escribió Flam. Entre las narrativas de desinformación se encuentran la desconfianza en la tecnología de ARNm, que ha estado en desarrollo durante décadas; teorías falsas de que las vacunas cambian tu ADN, causan infertilidad o incluso te matan. Ninguno de estos es cierto.

Una de las narrativas de desinformación más difundida, específicamente en la comunidad hispana, es sobre la infertilidad. Las afirmaciones falsas de que las vacunas contra el Covid-19 causan infertilidad se basan en informes reales de que algunas mujeres observaron cambios temporales en su ciclo menstrual.

“Ambos tipos de miedo se pueden desacreditar con datos. Por ejemplo, si las vacunas estuvieran matando personas, el exceso de mortalidad se concentraría en las regiones más vacunadas y debería mostrar una alza después del pico de la campaña de vacunación de 2021, cuando 3 millones de personas al día recibieron vacunas”, escribió Flam. “En cambio, los datos muestran un exceso de muertes concentradas en las áreas menos vacunadas y durante los momentos en que los casos de Covid eran altos, no cuando la tasa de vacunación era alta”.

Este boletín forma parte de un proyecto sobre la desinformación en los medios en español del Miami Herald, el Nuevo Herald e investigadores de la Universidad Internacional de Florida. Está financiado por Journalism Funding Partners, que recibió apoyo del Knight Disinformation Fund de The Miami Foundation. The Miami Herald conserva el control editorial del contenido.