Designan a esposa del fiscal estatal como magistrada del TJA

GUANAJUATO, Gto., junio 28 (EL UNIVERSAL).- Con el voto en contra de los diputados de Morena, Partido Verde y MC, el Congreso local aprobó la designación de Elvia Oralia del Pilar Durán Isaís, esposa del Fiscal estatal, Carlos Zamarripa Aguirre, como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) para un período de 10 años.

También avaló la designación del exlíder estatal del PAN, Eduardo López Mares, como consejero del Poder Judicial del estado para un período de cuatro años.

Con el voto mayoritario de los legisladores del PAN, se aprobó además el nombramiento de magistrados del tribunal administrativo, entre ellos el exprocurador de Derechos Humanos, Vicente de Jesús Esqueda.

El diputado del PVEM, Gerardo Fernández, advirtió que López Mares es un político sin experiencia para ser parte del Consejo del Poder Judicial y sostuvo que su nombramiento "es una estocada a la función judicial y sus principios, con una clara intención de partidizar la justicia en la entidad y poner en riesgo la división de poderes".

La diputada y excandidata a la gubernatura Yulma Rocha Aguilar consideró "vergonzoso" que se repartan el Tribunal de Justicia Administrativa y el Poder Judicial sin recato alguno. Dijo que esos órganos deben ser imparciales, especializados, técnicos y autónomos, que respondan a los intereses y a los principios del Estado de derecho.

"El intentar controlar el órgano de gobierno del Poder Judicial a través del reparto partidista es contrario al espíritu constitucional, junto a calificar como peligroso debido a que se manda un mensaje de que la ideología política pude ser determinante para la carrera judicial dejando a un lado el mérito, la capacidad y la experiencia para la promoción profesional", dijo Yulma Rocha.

El diputado morenista Ernesto Prieto dijo que en el estado se siguen repartiendo el botín político. "Es un asalto a los tribunales", acotó.

Desaprobó la postulación de Vicente Esqueda, "esposo de la mano derecha de la gobernadora electa" y quien, recordó, durante su gestión como Procurador de los Derechos Humanos otorgó 11 plazas a sus allegados, algunos en puestos directivos.

Tras el debate en la última sesión ordinaria de la actual legislatura, las nuevas magistradas, el magistrado y el nuevo consejero del Poder Judicial, rindieron protesta.