El deshielo del Ártico aumenta a un ritmo alarmante, pero los virus gigantes podrían impedirlo

El deshielo del Ártico aumenta a un ritmo alarmante, pero los virus gigantes podrían impedirlo

Parece sacado de una superproducción de ciencia ficción: en el hielo del Ártico viven virus gigantes. Pero la Tierra no está condenada: estos agentes infecciosos de gran tamaño podrían frenar el deshielo y contribuir a mitigar el calentamiento global.

Según los resultados publicados en mayo en la revista 'Microbiome', investigadores de la universidad danesa de Aarhus descubrieron los virus gigantes en Groenlandia. Sospechan que pueden frenar el crecimiento de las algas negras de la nieve, que contribuyen al deshielo.

¿Qué son exactamente los virus gigantes?

Los virus normales son unas 1.000 veces más pequeños que las bacterias, pero los virus gigantes (descubiertos por primera vez en el océano en 1981) son mayores tanto en tamaño como en genoma. Pueden crecer hasta 2,5 micrómetros, mientras que la mayoría de las bacterias miden alrededor de dos micrómetros.

Los virus gigantes tienen alrededor de 2,5 millones de letras en su genoma (el conjunto completo de material genético de un organismo, almacenado en su ADN), lo que los hace mucho más complejos que los virus normales. Por ejemplo, los bacteriófagos (virus que infectan bacterias) solo tienen entre 100.000 y 200.000.

Se han encontrado en los océanos, el suelo e incluso los seres humanos, pero esta es la primera vez que se descubren virus gigantes en la nieve y el hielo dominados por microalgas pigmentadas.

Vista de la capa de hielo de Groenlandia del artículo de la revista Microbiome, de Perini et al.
Vista de la capa de hielo de Groenlandia del artículo de la revista Microbiome, de Perini et al. - Cortesía de Perini et al (2024) Firmas virales gigantes en la capa de hielo de Groenlandia. Microbioma 12(91)

¿Cuál es el problema de las algas en el hielo del Ártico?

El Ártico rebosa vida: morsas, osos polares, aves, peces, plancton y algas. Cada primavera, calentadas por el sol, estas algas empiezan a florecer, ennegreciendo el hielo en el que crecen. Esto reduce la capacidad del hielo para reflejar el sol y acelera su deshielo.

El hielo del Ártico está disminuyendo rápidamente y la región polar podría estar completamente libre de hielo en 2040, con su pérdida afectando a las temperaturas globales, creando condiciones meteorológicas extremas, poniendo en peligro las comunidades costeras, arriesgando la estabilidad de los alimentos, contribuyendo a la disminución de la vida silvestre y arriesgando la liberación de metano del permafrost.

Árbol filogenético de máxima verosimilitud del ADN polimerasa (PolB) del gen central NCLDV (virus gigante).
Árbol filogenético de máxima verosimilitud del ADN polimerasa (PolB) del gen central NCLDV (virus gigante). - Cortesía de Perini et al (2024) Firmas virales gigantes en la capa de hielo de Groenlandia. Microbioma 12(91)

¿Por qué es importante el descubrimiento de virus gigantes en el Ártico?

El equipo de investigación de la Universidad de Aarhus, dirigido por Laura Perini, del Departamento de Ciencias Medioambientales, rebuscó en el hielo oscuro, la nieve roja y verde del Ártico (todos caracterizados por altos niveles de algas), el núcleo de hielo y la crioconita (agujeros causados por la fusión de sedimentos en el glaciar) para descubrir un próspero ecosistema.

Junto a las algas, los científicos identificaron bacterias, hongos filamentosos, levaduras, protistas (organismos que no son animales, plantas terrestres ni hongos) que se alimentan de las algas, y los virus gigantes, que sospechan que infectan a las algas.

"No sabemos mucho sobre los virus, pero creo que podrían ser útiles para paliar el deshielo causado por la proliferación de algas", explica Perini. "No podemos relacionar exactamente a qué huéspedes infectan los virus gigantes. Puede que algunos infecten protistas y otros ataquen a las algas de la nieve. Simplemente, aún no podemos estar seguros".

A finales de este año se publicará otro trabajo de investigación del mismo equipo, en el que se presentarán virus gigantes que infectan "microalgas cultivadas que prosperan en el hielo superficial de la capa de hielo de Groenlandia", dice Perini.