Desfile militar, gritos y conciertos: México así celebra su Independencia

 


Como cada 15 y 16 de septiembre, la Ciudad de México (CDMX) se prepara para celebrar las fiestas patrias con el Grito de Independencia y el histórico desfile militar.

De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el festejo iniciará con un festival de más de 850 niños y jóvenes participantes de los Semilleros Creativos, quienes ofrecerán una gala artística como poesía, danza y música. Después estará la banda musical Grupo Frontera seguido por el grito.

“Inicia el Grupo Frontera a las 22:00 horas, el grito es a las 23:00 horas y después continúa la banda. No tan tarde, pero si dará tiempo para estar celebrando nuestra independencia. Al día siguiente es el desfile y el 17 de septiembre voy a hacer una supervisión ya en el tren de pasajeros (Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec) de Salina Cruz a Coatzacoalcos”, dijo en conferencia de prensa.

Desde antes del mes patrio, la capital mexicana junto a sus 16 alcaldías ya se alistaba para la fiesta mexicana. El pasado 21 de agosto, la Secretaría de Obras y Servicios informó que las figuras que adornarían la urbe habían sido elaboradas por 110 trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México y que los conjuntos monumentales usarían 21,000 focos LED y 22,000 metros de manguera luminosa.

Hoy, al recorrer la CDMX, las luminarias incluyen imágenes del México prehispánico y de los héroes de la Independencia, las cuales fueron colocadas en las fachadas del Edificio de Gobierno, el Edificio Virreinal, el Centro Joyero y el Edificio de Mercaderes.

Además, se instaló un diseño monumental en la calle 20 de Noviembre y dos mosaicos luminosos en el Ángel de la Independencia y en el cruce de Paseo de la Reforma y avenida de los Insurgentes.

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO DEJARÁ UNA DERRAMA MILLONARIA EN LA CDMX

A tenor de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se prevé que las actividades relacionadas principalmente con los sectores turístico, gastronómico y comercio produzcan una derrama económica de 7,797 millones de pesos para la capital, a la vez de que se calcula un incremento en los indicadores por la ocupación hotelera y llegada de turistas.

El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, indicó que con este pronóstico, la capital superará los 23,000 millones de pesos de derrama económica obtenida durante la segunda mitad del año, si se contemplan las vacaciones de verano y regreso a clases.

“En total se verán beneficiadas 105,000 unidades económicas, de las cuales más del 90 por ciento son de tamaño micro y pequeñas, donde los giros de mayor demanda son los relacionados a bebidas, alimentos, supermercados, tiendas departamentales, locales de disfraces, papelerías, recauderías, materias primas y misceláneas”, apuntó.

Entre los platillo y bebidas más comunes en estas fechas destaca el pozole, los chiles en nogada, tostadas preparadas, pambazos, sopes, mole, tamales, flautas. Así como refrescos, agua de sabor, tequila, pulque, tepache y cerveza. Según Hneide, en los establecimientos beneficiados laboran al menos 721,000 personas, muchas de ellas en microempresas familiares que se ubican al interior de las colonias y en tianguis y mercados públicos.

EL HISTÓRICO DESFILE MILITAR

El desfile militar, en conmemoración de los 213 años de la Independencia de México, tendrá como motivo especial la celebración de los 200 años de fundación del Heroico Colegio Militar. Este iniciará a las 10:00 horas el 16 de septiembre, en la capital, y estará encabezado por López Obrador.

Los grupos conformados por más de 15,000 elementos de la Secretaría de Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional harán un recorrido de casi 10 kilómetros, partiendo a la altura de Pino Suárez para llegar a Campo Marte. El desfile también será transmitido en vivo por las cuentas oficiales del Gobierno de México, así como en los canales de TV UNAM, Canal 22, Canal del Congreso, entre otros.

LAS FIESTAS PATRIAS EN OTRAS ENTIDADES

Esta gran celebración tricolor, por los colores de la bandera, no solo se dará en la Ciudad de México, también se expandirá a otras entidades. En Aguascalientes, por ejemplo, la gobernadora Tere Jiménez anunció que el cantante Carlos Rivera encabezará las fiestas patrias en la Plaza Patria el 15 de septiembre, un evento totalmente gratuito.

Desde Baja California, la Banda el Recodo ofrecerá un concierto el 15; a las 19:00 horas dará el grito en la Plaza Cívica de Mexicali. En tanto, el cantante Espinoza Paz se presentará en Plaza de la República en Campeche, en donde también estará el grupo Fusión Latina y el Ballet Folklórico del Gobierno del Estado.

Por otra parte, la banda de rock alternativo, Café Tacvba, será el grupo estelar para la ceremonia de independencia en el Centro Histórico de Guadalajara, Jalisco. En Michoacán, Julión Álvarez amenizará con un concierto gratuito sobre la avenida Madero, luego del tradicional Grito de Independencia.

En el Estado de México existía la duda de quién daría el grito, ya que el próximo 14 de septiembre Delfina Gómez tomará protesta como nueva gobernadora del Edomex, luego de que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) cambiara esta fecha. Sin embargo, según el mandatario López Obrador será el actual gobernador Alfredo del Mazo el encargado.

“Ya por la noche es el grito, tengo entendido que va a ser Alfredo Del Mazo el que va a dar el grito porque él termina su mandato hasta las 12 de la noche; y vamos a invitar a la maestra Delfina a que nos acompañe aquí a Palacio Nacional, va a estar invitado Martí Batres y la maestra Delfina para el día 15”, afirmó. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

De la Independencia a la Revolución: la guerra, el peor negocio

México alista vacunación invernal contra el covid-19 con Abdala y Sputnik

La UNAM revela a los 17 aspirantes a convertirse en rector

Crítica al Poder Judicial, obras y libros de texto gratuito, temas del Quinto Informe de AMLO

Alto al maltrato animal en CDMX: ahora tus mascotas podrán tener CURP