Descubren insólito túnel en la Pirámide de Guiza. Eche un vistazo a sus secretos

La Gran Pirámide de Guiza, o Pirámide de Khufu, llamada así por el segundo rey de la cuarta dinastía de Egipto, se construyó hace más de 4,000 años, pero sigue siendo el símbolo idílico de la historia y el ingenio arquitectónico egipcios.

La pirámide en El Cairo, Egipto, la última de las Siete Maravillas del Mundo que queda en pie, ha sido durante mucho tiempo una fuente de misterio. ¿Cómo se construyó? ¿Cuál era su finalidad? ¿Cómo ha podido resistir el paso del tiempo?

Miles de años después, sigue guardando secretos.

En un nuevo estudio publicado en Nature Communications el 2 de marzo, los investigadores revelan un corredor nunca antes visto en las paredes de la pirámide.

ScanPyramids SP-NFC 2023 Report from HIP Institute on Vimeo.

El equipo de investigación, llamado ScanPyramids, usó previamente una tecnología especial para mirar dentro de la pirámide de una manera no destructiva. En 2016 y 2017, el equipo encontró un vacío desconocido a lo largo de la cara norte, de al menos 16 pies de largo detrás de lo que se llama la “zona del cabrio” de la pirámide.

Los investigadores usaron la radiografía de muones de rayos cósmicos, un método no destructivo para observar el interior de la pirámide. Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.
Los investigadores usaron la radiografía de muones de rayos cósmicos, un método no destructivo para observar el interior de la pirámide. Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

Mediante el uso de un endoscopio de 6 milímetros de grueso, o una pequeña cámara en una varilla móvil, los investigadores deslizaron la cámara entre las piedras de la pirámide y echaron un vistazo al interior del vacío por primera vez, informó la agencia noticias Reuters.

Lo que encontraron fue un corredor de unos 30 pies de largo y 7 pies de ancho, con la forma de cabrio en el techo, según el estudio. Probablemente fue la primera vez que un ser humano vio el interior del corredor en 4,500 años.

Los investigadores pasaron un endoscopio, o cámara, de 6 mm a través de una pequeña junta en las piedras de la pirámide para ver por primera vez el interior del túnel. Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.
Los investigadores pasaron un endoscopio, o cámara, de 6 mm a través de una pequeña junta en las piedras de la pirámide para ver por primera vez el interior del túnel. Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto.

El corredor parece no acabado, pero los investigadores creen que pudo usarse para aliviar parte del peso y la presión de las piedras, y el techo en forma de cabrio distribuiría el peso sobre el corredor por los lados de la piedra en lugar de por encima de ellos, explicó Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Arqueología, en un comunicado del Ministerio de Turismo y Antigüedades.

Un trabajo anterior de la Universidad de Harvard usó imágenes digitales para crear un recorrido tridimensional por la Gran Pirámide de Guiza, permitiendo a cualquier persona del mundo echar un vistazo al interior de la historia.

En una conferencia de prensa celebrada el 2 de marzo en El Cairo, Waziri afirmó que el Ministerio de Turismo y Antigüedades está deseoso de usar tecnología y equipos modernos para revelar los secretos de las pirámides y las civilizaciones del Antiguo Egipto, algo que, según el comunicado, es uno de los puntos fuertes de Egipto.