Descubren una criatura marina de ‘gran tamaño’ con 240 tentáculos en la costa de Japón

Desde un barco de investigaciones, un equipo de científicos marinos piloteaban un submarino por control remoto alrededor de un cráter volcánico en la costa de Japón, cuando de repente algo les llamó la atención.

Se trataba de una “enorme” medusa que tenía un estómago característico y cientos de tentáculos, según una publicación que se colgó el 20 de noviembre en la revista especializada Zootaxa.

Los especialistas nunca habían visto un animal semejante y no lo volverían a ver hasta casi 20 años después.

La “curiosa” y “misteriosa” medusa se capturó por primera vez en el 2002, dijo la Agencia de Ciencias Marinas-Terrestres y Tecnología de Japón en un comunicado de prensa. Los científicos pensaron que se trataba de una nueva especie, pero no podían estar seguros hasta que no hallaran otra.

Los expertos pasaron cientos de horas buscando a la medusa, de acuerdo con el estudio. Por fin, en el 2020, hallaron una segunda en el mismo cráter volcánico.

La medusa Santjordia pagesi, o medusa St. George en una pecera.
La medusa Santjordia pagesi, o medusa St. George en una pecera.

Tras estudiar a ambas medusas, los científicos confirmaron sus conclusiones iniciales: habían descubierto una nueva especie, a la que bautizaron Santjordia pagesi, o medusa St. George.

La medusa St. George se considera de “gran tamaño” y mide unas cuatro pulgadas de ancho y cerca de tres pulgadas de alto, señaló el estudio. Tiene un cuerpo en forma circular y unos 240 tentáculos. Su característica más notable es su estómago “en forma de cruz” de un color rojo brillante.

En varias fotos aparece la medusa St. George en una pecera. El cuerpo parece un cojín transparente. Tiene un grueso anillo blanco alrededor de su extremo inferior. Pequeñas estructuras parecidas a venas van desde su prominente estómago hasta el anillo exterior. Si se le mira desde encima, el estómago parece una cruz o un signo de multiplicar.

En otra serie de fotos aparece la medusa en su hábitat natural. Sus tentáculos se arrastran detrás y, desde determinado ángulo, parece un flequillo blanco.

Los tentáculos de la medusa St. George “son muy diferentes a los de otras especies” que es muy probable que tengan un nuevo veneno cnidario”, observó el comunicado.

Los investigadores dijeron que bautizaron a la nueva especie como Santjordia, que en catalán quiere decir Saint George, por la forma de su estómago y por Francesc Pagès, un conocido científico cnidario.

En un video que colgó en YouTube la agencia japonesa aparece la medusa St. George nadando. Se mueve impulsando el cuerpo, y abriendo y contrayendo el anillo exterior blanco.

La medusa se ha descubierto a profundidades de entre 2,700 y 2,800 pies, dijo el estudio.

Hasta ahora, esta medusa se considera “rara” y solo se ha encontrado en el cráter Sumisu Caldera cerca de las Islas Ogasawara, a unas 600 millas al sureste de Tokío.

La nueva especie se identificó por sus tentáculos, estructuras corporales, estómago y ADN, dijo el estudio. Tras efectuarse diversos análisis de ADN se concluyó que la nueva especie tiene suficiente divergencia genética para ocupar su propia subfamilia.

El equipo de investigadores estuvo integrado por Dhugal John Lindsay, Mary Matilda Grossmann, Javier Montenegro y André Carrara Morandini.

Traducción de Jorge Posada