DeSantis dice que redujo fondos para las artes por objeciones a festivales ‘sexuales’

El gobernador Ron DeSantis citó el jueves festivales “sexuales” en Orlando y Tampa como la razones por la que vetó más de $32 millones en fondos para las artes en toda la Florida este mes.

“Están dando el dinero de los impuestos para subvencionar subvenciones a cosas como el Festival Alternativo, que es como un festival sexual donde están haciendo todas estas cosas”, dijo DeSantis durante una conferencia de prensa, ofreciendo la primera explicación sobre su decisión de recortar la totalidad de las subvenciones culturales y la financiación de las artes del presupuesto estatal para el próximo año fiscal.

El Festival Internacional de Teatro Alternativo de Orlando, que se celebra anualmente desde hace 33 años, ofrece teatro en vivo, conciertos y “espectáculos y actividades para niños”. El escritor de arte y crítico teatral del Orlando Sentinel señaló que al menos uno de los espectáculos del festival de mayo “puede llegar a ser sexual, pero siempre por una buena razón y con el máximo efecto cómico”.

En Tampa también se celebra anualmente el Festival Internacional Alternativo, en el que han actuado cómicos, titiriteros y otros artistas.

La representante estatal Anna Eskamani, demócrata de Orlando, dijo que el festival de Orlando, al que asistió este año, no era “sexual”.

“Sí presentan drag queens y otras formas de expresión artística que DeSantis ha querido censurar a pesar de que los tribunales le han dicho lo contrario”, escribió en un mensaje de texto.

Los recortes de DeSantis a la financiación de las artes sorprendieron a las organizaciones de todo el estado y las dejaron luchando por encontrar nuevas fuentes de financiación. Los vetos incluyeron $55,000 para la Feria del Libro de Miami, $70,415 para un centro comunitario judío local y $46,530 para una residencia de artistas.

La Legislatura también reservó $70,500 en fondos de subvención para el grupo de teatro Miami New Drama, que ahora está preocupado por el pago de los trabajadores y el funcionamiento de su programa educativo. La explicación de DeSantis señala que “este es un estado que no valora la cultura”, dijo el director ejecutivo Michel Hausmann.

No está claro si el Festival Alternativo habría recibido dinero del presupuesto de este año. Como señaló Politico Florida, el estado financia los proyectos culturales a través de una lista clasificada, y una partida de $150,000 para el festival fue clasificada baja, probablemente más allá del punto de recibir cualquier financiación este año. Más de $15,000 para el Festival Internacional Alternativo de Tampa se clasificó aún más bajo.

“Es como, ¿cuántos de ustedes piensan que sus dólares de impuestos deben ir a financiar eso?”, dijo DeSantis. “No mucha gente lo haría”.

Los organizadores del festival de Orlando no devolvieron las llamadas ni un mensaje dejado en su línea de medios.

Portavoces de DeSantis no respondieron a preguntas sobre qué eventos de los festivales eran sexuales, o si había otros proyectos artísticos en todo el estado a los que se opusiera.

DeSantis ha tomado medidas enérgicas contra los espectáculos de drags que admiten a niños e impulsó una ley en 2023 que prohibía a los locales admitir a niños en las actuaciones en vivo para adultos. Un juez federal bloqueó temporalmente la aplicación de la ley por considerar que infringía los derechos de la Primera Enmienda. En noviembre, la Corte Suprema federal se negó a restablecerla.

“Al vetar las subvenciones a las artes y la cultura y hacer semejante declaración, está intentando controlar y censurar el contenido de las artes”, afirmó el senador demócrata electo Carlos Guillermo Smith, de Orlando. Dijo que el Festival Alternativo de Orlando de este año atrajo a 18,000 personas.

DeSantis dijo que la Legislatura necesita “volver a evaluar” cómo se financian los proyectos artísticos.

“Cuando veo que el dinero se gasta de esa manera, tengo que ser yo quien defienda a los contribuyentes y diga: ‘Saben qué, ese es un uso indebido del dinero de los contribuyentes’”, dijo DeSantis.

“No puedo vender el Festival Alternativo a los contribuyentes, ni me gustaría intentar vender el Festival Alternativo a los contribuyentes”, añadió.

Este artículo fue producido con el apoyo financiero de particulares y de Berkowitz Contemporary Arts en colaboración con Journalism Funding Partners, como parte de un programa de becas de periodismo independiente. El Miami Herald mantiene el pleno control editorial de este trabajo.

Ana Ceballos, reportera de e Tallahassee del Times/Herald, contribuyó a este artículo.