Derrame de crudo golpea área ambientalmente sensible en Venezuela: fuentes

CARACAS, 26 jul (Reuters) -Un derrame de crudo proveniente de un proyecto de la estatal petrolera PDVSA fue detectado en un área ambientalmente sensible del extremo oriental de Venezuela, dijeron el martes tres fuentes cercanas a las operaciones.

Los derrames de petróleo y las fugas de gas se han vuelto frecuentes en los últimos años en Venezuela, donde la falta de inversión y retrasos en los planes de mantenimiento contribuyen al deterioro severo de la infraestructura de PDVSA.

La fuga "fue en un pozo de la plataforma G", dijo una de las fuentes, refiriéndose al campo Pedernales, en aguas poco profundas del río Orinoco. El derrame fue detectado el sábado.

"Eso está desvalijado y abandonado. Son pozos de larga data y tienen entrampado el crudo, las tuberías y válvulas corroídas. Eso pudo ocasionar el derrame", añadió la fuente.

Fotografías proporcionadas por las fuentes, vistas por Reuters, mostraron una larga mancha de petróleo en la costa y en las aguas del río Orinoco, cerca de pueblos de pescadores. En las fotos también aparecen trabajadores con trajes de protección blancos, manchados con el petróleo, limpiando las playas.

La plataforma pertenece al proyecto Petrowarao, controlado por PDVSA. La petrolera anglofrancesa Perenco tenía una participación del 40% en ese desarrollo, que permanece mayormente inactivo, antes de abandonar el país en 2019, dijo la compañía.

PDVSA y el Ministerio de Información de Venezuela no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

El campo Pedernales está cerca del Parque Nacional del Delta del Orinoco de Venezuela, un área mayormente deshabitada donde el vasto río Orinoco se encuentra con el océano. Es conocida por su selva tropical, manglares, su fauna diversa y vida silvestre.

Hace aproximadamente una década, antes del colapso de la producción petrolera de Venezuela, el campo Pedernales producía alrededor de 5.000 barriles por día de crudo, según estimaciones independientes.

La falta de electricidad en el área ha llevado recientemente al aislamiento de la zona, agregó la fuente.

(Reporte de Mircely Guanipa en Maracay, Deisy Buitrago en Caracas y Tibisay Romero en Valencia. Escrito por Marianna Parraga. Editado en español por Marion Giraldo)