Villoro escoge al Real Madrid como indiscutible favorito para ganar la Liga de Campeones

Ciudad de Panamá, 27 may (EFE).- El mexicano Juan Villoro, de una extensa carrera como escritor y que combina su pasión por las letras con la del fútbol, escoge al Real Madrid como el "indiscutible favorito" para ganar la final de la Liga de Campeones, en Wembley, ante el Borussia Dortmund.

En una entrevista con EFE en Ciudad de Panamá, donde participó en la XI edición del festival Centroamérica Cuenta, Villoro afirmó que "sí, el Real Madrid es el indiscutible favorito de cualquier partido de la Champions, en cualquier momento de ese partido, sea cual sea el marcador hasta que no termine el juego".

"No hay manera de pensar que el Real Madrid sea vencido hasta que esto no sucede", señaló el autor mexicano al recordar las épicas remontadas del equipo blanco, como ante el Manchester City.

Autor de varios libros en los que este deporte es protagonista, entre ellos "Los once de la tribu" (1995), "La cancha de los deseos" (2010), "Balón dividido" (2014) y "Dios es redondo" (2006), Villoro reconoce esa "mística" del Real Madrid, que este año se alzó con el título de la liga española.

"De manera elegante o no elegante, el Real Madrid se suele imponer, hay que reconocerles esta mística, esta capacidad de regenerarse, sobre todo en una temporada que parecía muy difícil porque perdieron al portero y perdieron a los dos defensas centrales (...) una circunstancia que parecía muy dura de remontar", afirmó.

Recordó que con el Manchester City en el segundo partido, el equipo de Guardiola "tiró 33 veces a puerta" y el de Ancelotti 3, "y sin embargo empataron el juego y luego ganaron en penales", aunque señaló que "la suerte es decisiva (...) el árbitro se equivoca en una jugada (...) y también se equivoca el VAR".

Y esto, agregó, "cambia totalmente la circunstancia... un jugador que nunca ha cometido un error lo comete en el partido decisivo es totalmente imponderable el fútbol. Por eso es que yo escribí un libro que se llama 'Dios es redondo' porque alude a los caprichos casi místicos que tiene la pelota".

El caso de Kroos y Xavi

El autor de las novelas "Arrecife" (2012) y "El disparo de argón" (1991) también habló del anuncio del alemán Toni Kroos de retirarse del fútbol profesional al final de la presente temporada.

Villoro destacó la reacción del entrenador del Real Madrid, el italiano Carlo Ancelotti, que "de manera muy clara aludió al tesón genital de Kroos para tomar su decisión".

"Porque es una decisión valiente, digamos que lo dijo en forma 'a la española'... y también mencionó que es 'alemán', lo cual quiere decir que es muy terco y que no va a cambiar su decisión", afirmó el escritor mexicano, pero señaló que a Ancelotti "le hubiera gustado que permaneciera en el club".

Villoro manifestó que a Kroos, con 33 títulos ganados con clubes, "nadie le puede reprochar nada, ha sido un jugador formidable, le ha dado muchísimo al Real Madrid, claramente está en su última etapa y decidió terminarla a su manera". "Yo creo que se va por la puerta grande", apostilló.

Con respecto al caso del técnico Xavi Hernández y su marcha del Barcelona, Villoro dijo que es distinto.

"Es distinto porque no solo ha sido probablemente el mejor mediocampista en la historia del club, creo que merecía el Balón de Oro cuando estuvo en el podio del Mundial de Sudáfrica, se esperaba mucho de él como entrenador. Creo que merecía una despedida más elegante", sostuvo el narrador mexicano.

Pero indicó que también hay que decir que "no cumplió con las expectativas, ni como entrenador ni como gestor de la opinión (con el entorno). Y estas dos cosas son muy importantes para un equipo como el Barcelona", ya que, apuntó, erraba al "seguir pensando como futbolista, no como entrenador".

Fabio Agrana

(c) Agencia EFE