Lo verán en televisión

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 18 (EL UNIVERSAL).- Los primeros rivales "débiles" de cara a la Copa del Mundo 2026 comenzaron a caer. La primera ronda de clasificación en Asia fue avasalladora y puso punto final al sueño de diez selecciones que no asistirán al evento organizado en México, Estados Unidos y Canadá.

Mientras tanto, la Confederación Asiática de Futbol (AFC, por sus siglas en inglés) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ya iniciaron las eliminatorias por un boleto para la máxima justa mundialista, otras zonas están próximas a arrancar.

Las primeras bajas de Asia son las selecciones de Guam, Mongolia, Camboya, Sri Lanka, Timor Oriental, Macao, Maldivas, Bután, Laos y Brunei. Por otro lado, Afganistán, Bangladesh, Singapur, Yemen, Birmania, Pakistán, China Taipéi, Indonesia, Hong Kong y Nepal afianzaron su pase a la segunda fase, que se compondrá de nueve grupos con cuatro equipos cada uno, e iniciará en noviembre.

Una de las dos selecciones más débiles del sector asiático es Guam, combinado que representa a uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde su aparición en 1976, nunca se han clasificado a la Copa Asiática, mucho menos a un Mundial. Guam sólo presume victoria y un empate en los Juegos del Pacífico, torneo en el que no pasaron de la primera ronda.

La otra es la Selección de Mongolia, que tampoco ha visto minutos en una Copa del Mundo, independiente de su nivel futbolístico, no ha clasificado a una competición relevante como la Copa Asiática, debido a que no era miembro de la FIFA ni de la AFC entre 1959 y 1998, por lo que se le considera "joven".

La Copa del Mundo 2026 tendrá 104 partidos, 40 más que el formato anterior y durará cuarenta días entre el 8 de junio y el 19 de julio. Los partidos se disputarán en 12 grupos formados por cuatro equipos cada uno, por lo que se instauró una nueva ronda de dieciseisavos para pasar a las eliminatorias directas.