El Gobierno de Austria, en crisis por el voto a favor de la Ley europea de la Naturaleza

Viena, 17 jun (EFE).- El voto de Austria que ha permitido aprobar este lunes la adopción de la ley europea de Restauración de la Naturaleza ha fracturado al Gobierno del país, con los conservadores anunciando un recurso de anulación ante la Justicia comunitaria y una denuncia contra la ministra de Medio Ambiente, de Los Verdes.

La titular, Leonore Gewessler, dio hoy su visto bueno en Luxemburgo a la primera normativa de la historia de la Unión Europea (UE) que obliga a los Estados miembros a restaurar la naturaleza, y no solo a protegerla.

La ministra ya había avanzado el domingo su firme intención de apoyar la controvertida ley, a sabiendas de que el voto austríaco iba a ser decisivo para lograr la mayoría cualificada requerida en el Consejo de Medioambiente de la Unión Europea (UE), y conociendo el rechazo rotundo del socio de la coalición en el poder, el conservador Partido Popular (ÖVP).

Su líder y canciller federal, Karl Nehammer, reaccionó advirtiendo anoche a la presidencia belga de la UE de que un apoyo de Gewessler sería "ilegal" y que en caso de que se produjera, Viena recurriría la ley ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Recurso de anulación

La cancillería federal anunció hoy ese recurso contra la ley, adoptada con el 66,07 % de la población comunitaria, justo por encima del 65 % requerido.

Por su parte, la ministra ecologista defendió que estaba legalmente habilitada para votar a favor, después de que se rompiera el consenso de rechazo de las nueve regiones de Austria al cambiar su postura del 'no' al 'sí' dos de ellas, Viena y Carintia (lideradas por los socialdemócratas).

El ÖVP, en cambio, afirma que según la Constitución del país, Gewessler debía haberse atenido a la "rotunda opinión negativa" que expresan al respecto la mayoría de los gobiernos regionales, y deduce que con su proceder ha violado la Carta Magna.

"El Partido Popular (ÖVP) no acepta este comportamiento", dijo el secretario general de la formación, Christian Stocker, tras anunciar que presentará ante la Justicia una denuncia penal contra la ministra por sospecha de abuso de poder.

"El fin no justifica los medios: Gewessler se sitúa por encima de la Constitución porque no puede conciliar el actuar conforme a la ley con su ideología verde", criticó Stocker.

"Auténtica crisis de gobierno"

Sea como sea, este disenso se ha convertido en pocas horas en una "verdadera crisis de gobierno", admitió la ministra para la Constitución, la conservadora Karolina Edtstadler, en declaraciones a la radio pública ORF.

La política conservadora dijo que habrá que analizar si la coalición que subió al poder en enero de 2020 ha llegado a su fin.

Austria celebrará elecciones legislativas el próximo 29 de septiembre, una convocatoria que no puede adelantarse ya, incluso si se rompe el Gobierno de conservadores y verdes.

Claro favorito de los comicios es, desde hace al menos un año, el ultranacionalista FPÖ.

Incertidumbre judicial

De momento, los expertos que han opinado sobre los dos pasos judiciales anunciados por el mayor socio de la coalición del Gobierno divergen en cuanto a las posibilidades de su éxito.

Walter Obwexer, experto en derecho constitucional europeo, ve posible que el recurso ante el TJUE sea rechazado por cuestiones formales, mientras que, si se acepta, el dictamen sentará un precedente nuevo, ya que hasta ahora no ha habido casos similares.

Peter Bussjäger, profesor de la Universidad de Innsbruck, considera "muy complicada" la situación jurídica de Austria, con posiciones cuestionables tanto por parte del ÖVP como de la ministra.

(c) Agencia EFE