Toni Kroos, el centrocampista atérmico y de carácter de hielo que fue la brújula del mejor Real Madrid

Toni Kroos, uno de los mejores futbolistas de la historia de Real Madrid
Toni Kroos, uno de los mejores futbolistas de la historia de Real Madrid

MADRID - El mediocampista alemán Toni Kroos anunció este martes su retiro del fútbol profesional, con solo 34 años, después de su participación con su selección en la inminente Eurocopa que se realizará en su país, cerrando también su etapa de diez temporadas en el Real Madrid, que quedará huérfano de su brújula en el ciclo más exitoso en la historia del club.

Kroos sacudió al mundo del fútbol con una despedida sorprendente, aunque solo en cierto punto. Porque el 8 blanco siempre afirmó que no estiraría el chicle y se iría en lo más alto, sin sufrir la decadencia que acompaña al paso del tiempo. Y también cumplió su palabra respecto de su vínculo con el Real Madrid: “Es y será mi último club”, como lo fue para Zidane hace 18 años, en su retiro en 2006, dijo el mediocentro en el mensaje de adiós de un futbolista fuera de lo común.

El alemán llegó al Real Madrid en el verano de 2014 procedente del Bayern Munich, que entendió que el centrocampista no merecía tener un gran contrato allí y le dio salida antes de que su vínculo terminara. Ya en Chamartín, asumió el papel de reemplazar a Xabi Alonso, que tomó el camino contrario; Kroos se hizo propietario del ritmo de juego del conjunto madridista, con un estilo único.

Kroos se adueñó del centro de la cancha con ese trote característico no de cadencia alta, pero siempre suficiente para estar en el lugar adecuado y marcar el tempo en cada una de las jugadas del Real Madrid, porque todas pasan por sus simbólicas botas blancas. Como el director de orquesta que agita su batuta atendiendo a lo que demanda cada momento de un partido.

El centrocampista atérmico y de carácter de hielo nunca entendió de esa presión que suele acompañar a los partidos más grandes, porque estos los encaraba igual que cualquier jornada doméstica, con la misma entrega y siempre haciendo gala de su exquisita profesionalidad.

El metrónomo madridista es uno de esos grandes jugadores que piden el balón en situaciones límite y siempre, o casi siempre, toma la mejor decisión. Kroos consiguió en el Real Madrid hacer de lo bello lo habitual, con un golpeo de balón y una visión 360 del terreno de juego tan precisa como placentera, y que el Santiago Bernabéu echará de menos.

El jugador del Real Madrid Toni Kroos (izquierda), protege el balón ante Jamal Musiala, del Bayern de Múnich, durante el partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones, en el estadio Santiago Bernabeu, en Madrid, el 8 de mayo de 2024. (AP Foto/José Bretón)
El jugador del Real Madrid Toni Kroos (izquierda), protege el balón ante Jamal Musiala, del Bayern de Múnich, durante el partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones, en el estadio Santiago Bernabeu, en Madrid, el 8 de mayo de 2024. (AP Foto/José Bretón) - Créditos: @Jose Breton

El alemán fue una de las tres patas de la archiconocida CMK junto con Casemiro y Modric, en un centro del campo histórico que levantó cuatro Ligas de Campeones en seis temporadas, tres de ellas consecutivas (2016-1018). El diesel Kroos, director con la batuta madridista, fue el acompañante perfecto de la solidez del brasileño y del talento y el recorrido del croata.

Y es que Kroos es uno de los estandartes del ciclo más exitoso de la historia del Real Madrid. El alemán, querido dentro y fuera del campo por el amor confeso por la camiseta blanca, acumula en su palmarés en el club madrileño un total de 22 títulos en diez temporadas -con la posibilidad de aumentar hasta 23 en la final de la Champions-, lo que le serviría además para ser uno de los que alcanzaría la seis Orejonas de Paco Gento.

En 463 encuentros, el mediocentro celebró cuatro Champions League, cinco Mundiales de Clubes, cuatro Supercopas de Europa, cuatro Ligas, una Copa del Rey y cuatro Supercopas de España. Solo Benzema, Marcelo, Modric, Nacho Fernández, Carvajal y Gento tienen más trofeos en el club que el teutón. Antes, ya había sido campeón del mundo con Alemania y había levantado, con el Bayern, un Mundial de Clubes, una Supercopa de Europa, tres Bundesligas, tres Copas y dos Supercopas de Alemania.

Real Madrid extrañará mucho a Toni Kroos
Real Madrid extrañará mucho a Toni Kroos - Créditos: @Manu Fernandez

El madridismo recordará el 21 de mayo de 2024 como el día en el que uno de los mejores jugadores de la historia del Real Madrid anunció su adiós, pese a gozar en la actualidad de uno de sus mejores momentos de forma. Y es que la temporada 2023-2024 ha sido el ejemplo de que las dudas que pidieron su salida en 2019, por un bajón que afectó a todo el equipo en la era post Zidane, no tenían ningún sentido.

Ahora, será responsabilidad de Aurelien Tchouámeni, Eduardo Camavinga o Fede Valverde, que siempre tuvo en el alemán su espejo e ídolo y que podría heredar su 8, la difícil tarea de hacer olvidar a un futbolista inolvidable para el madridismo.

Adiós en una de sus mejores temporadas

”Mi ambición siempre fue terminar mi carrera en la cima de mi nivel”, confesó Kroos este martes, explicando que si decisión ha sido completamente personal, escuchando a su “cabeza y corazón”. El centrocampista tendrá la oportunidad de despedirse del fútbol en una final de Champions, a nivel de clubes, y en una Eurocopa en su país, con su selección, de la que decidió retirarse tras la EURO 2021 para dedicarse a fondo al Real Madrid y a su familia, para luego volver en un último servicio.

Toni Kroos le agradeció al pueblo madridista los 10 años inolvidables que le hicieron vivir
Toni Kroos le agradeció al pueblo madridista los 10 años inolvidables que le hicieron vivir - Créditos: @Matthias Schrader

El éxito del Real Madrid siempre estuvo ligado a un gran Kroos. Aunque la 23-24 no es la temporada más brillante del centrocampista, sí presenta datos globales excepcionales. Pese a sus 34 años y ese temor a quedar relegado a un segundo plano en el futuro, el alemán fue el sexto jugador más utilizado (3.186 minutos) por Ancelotti este curso, por detrás de Valverde, Rüdiger, Rodrygo, Bellingham y Carvajal, disputando 46 partidos -todos los de Liga, Champions y Supercopa de España-.

Kroos demostró que fue ese eje del juego madridista, participando en 3.941 acciones con balón, con éxito en 3.590. Aunque siempre su mejor faceta fue la capacidad de conectar pases de cualquier tipo, con casi un 95% de acierto (94,8).

De los 3.068 envíos totales realizados, fueron exitosos 2.907 -solo falló 167 este curso-, 75 de ellos clave y 455 largos, con una pulcritud que le permitieron solo perder 11 pelotas en toda la temporada.