Sporting Cristal anuncia el fichaje del delatenro uruguayo Martín Cauteruccio

Lima, 2 dic (EFE).- Sporting Cristal anunció este martes el fichaje del delantero uruguayo Martín Cauteruccio, de 36 años, para la temporada del 2024 en la Liga 1 de Perú.

"¡Bienvenido al Rímac, Martín!", escribió el club en su cuenta de la red social X acompañado de una foto del jugador.

"Estamos felices de anunciar a Martín Cauteruccio como nuevo jugador del Sporting Cristal durante todo 2024", agregó el club limeño, uno de los tres grandes equipos peruanos junto a Universitario y Alianza Lima.

Cauteruccio ha marcado unos 168 goles a lo largo de su carrera, en la cual ha militado en los clubes argentinos Independiente y Aldovisi, así como en Cruz Azul, con el que fue campeón, el Nacional uruguayo con el que levantó el título en 2008-2009 y San Lorenzo, con el que dio la vuelta olímpica en 2013.

El delantero uruguayo ganó la Copa Libertadores de 2014 con San Lorenzo, después que una jugada suya habilitó un penal que le dio el triunfo a su equipo.

Horas antes, Cristal anunció al centrocampista brasileño Gustavo Cazonatti como nuevo refuerzo después de haber militado en 2023 en el Chapecoense de su país.

"Estamos felices de anunciar a Gustavo Cazonatti como nuevo jugador del Sporting Cristal, a préstamo durante todo 2024", informó el Cristal.

El equipo Celeste, que se prepara para disputar la Liga 1 peruana y la Copa Libertadores de este año, anunció que Cazonnati "llega a préstamo con opción a compra" de su ficha, que está en posesión del club Tombense de su país.

El centrocampista, de 27 años, jugó durante la última temporada en el Chapecoense, de la serie B de Brasil, y también ha militado en otros equipos de su país como Tombense, Criciúma, Maringá y Rio Claro, además de en los portugueses Mafra y Real SC.

Tras haber ocupado la tercera posición en el torneo peruano de 2023, el Sporting Cristal se prepara para disputar en febrero próximo la primera fase de la Copa Libertadores, frente al Always Ready boliviano.

(c) Agencia EFE