Sofía Ochoa, la mexicana que lleva su futbol a Arabia Saudita

Sofía Ochoa en un partido de la Liga Femenil árabe. (Instagram/@sofiaochoa8)
Sofía Ochoa en un partido de la Liga Femenil árabe. (Instagram/@sofiaochoa8)

Sofía Ochoa fue pionera de la Liga MX Femenil. En aquel 2017, cuando se inició oficialmente el futbol profesional en México, Ochoa formaba parta de Rayadas de Monterrey. También sumó experiencia en Santos Laguna y luego partió al futbol de los Estados Unidos, adonde jugó con el Houston Aces. Ahora la mediocampista ampliará su experiencia internacional pues será la primera mexicana en jugar en la Liga Femenil de Arabia Saudita. El 3 noviembre se hizo oficial su fichaje con el Eastern Flames FC.

La liga árabe es de reciente creación: tiene dos años. Por lo que Ochoa puede presumir la categoría de fundadora en dos países, México y ahora Arabia Saudita. La mexicana ya tenía un interés en firmar con este club, pues contactó a una persona que le pidió videos con sus jugadas para promoverla en el Eastern Flames. El tiempo pasó y, mientras ella seguía en Estados Unidos, creyó que la oportunidad se había ido. Pero en este año todo cambió. Su talento llamó finalmente la atención del club saudita y concretaron su traspaso con el club texano en el que jugaba.

"Este equipo me volvió a contactar y tuve un acercamiento con alguien del staff del equipo, una reunión en Houston, luego contrataron a un nuevo entrenador que vio mi contenido y a partir de ahí fueron negociaciones y pláticas hasta llegar a concretar algo", contó Ochoa para Récord. A sus 27 años, ha emprendido esa misión inédita en un país cuya apuesta es gigantesca por el futbol. En 2034, organizarán la Copa del Mundo, con una candidatura no exenta de polémicas. Además, desde las cúpulas jerárquicas se ha impulsado una política de compra masiva de superestrellas. En el último año, han llegado al futbol de ese país Cristiano Ronaldo, Karin Benzema, Roberto Firmino, Neymar, Sadio Mané, entre muchos otros.

El reto para ellos como organizadores es fomentar el desarrollo del futbol y no sólo del varonil, en el que se firmó un récord mundial de 875 millones de dólares en el mercado veraniego de fichajes, sino también en el femenil. El desafío cuenta con un claro aspecto social: Arabia Saudita es un país en el que prevalece la cultura machista. A este tema se refiere con lucidez Ochoa:

"En lo personal es algo que apenas va comenzando. Se está introduciendo a una cultura diferente, hay muchas cosas diferentes y más que nada en cuestión de la mujer. Las cosas están cambiando poco a poco por nuevos Reyes y nueva administración. Le quieren dar ese impulso al deporte, tanto al varonil y al femenil, más que nada al futbol", resaltó en la misma entrevista.

Ochoa también contó que muchas colegas en México le han pedido que las lleve a Arabia Saudita, pues la lógica indicaría que allá el pago es muy bueno, y superior al del futbol mexicano, que en estos días vive un debate por el dictamen del Senado que pretende equidad salarial entre el balompié varonil y el femenil. Ella afirma que sí hay compañeras que ganan muy bien, pero no son la mayoría y también depende del equipo. Asimismo, tiene una filosofía sobre lo que implica llegar como extranjera a un futbol naciente.

"Creo que si alguien quiere venir debe plantearse la pregunta: ¿qué es lo que tú quieres dentro del futbol? Si quieres estar en un nivel muy competitivo, quieres retirarte y ganar mucho dinero; si quieres ayudar al futbol en una nueva cultura. Depende de la misión que tiene cada uno dentro del futbol qué puede ser para ti o no puede ser para ti". Ochoa va por una odisea que ya vuelve histórico su fichaje. La primera mexicana en jugar futbol profesional en Arabia Saudita.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Paul McCartney causa furor en la CDMX en su primer concierto de 'Got Back Tour'