Senegal presenta su nuevo Gobierno con un amplio recorte en el número de ministerios

Dakar, 6 abr (EFE). El nuevo presidente de Senegal, Bassirou Diomaye Faye, nombró a última hora de este viernes su Gobierno, en el que destaca la reducción de carteras ministeriales, tres días después de su investidura tras ganar las elecciones del pasado 24 de marzo.

“(Será una Administración) de proximidad, de innovación y de eficacia”, anunció en una rueda de prensa nocturna el primer ministro, Ousmane Sonko, quien tiene la función de nominar los cargos ministeriales tras abrir consultas con el presidente.

El de Faye será un Gobierno reducido en comparación al anterior Ejecutivo del expresidente Macky Sall: pasa de 34 ministerios a 25, junto a cinco secretarías de Estado.

Entre los principales nombres se encuentran Moustapha Guirassy, director de campaña de Faye durante los comicios presidenciales, y que se incorpora como ministro de Educación, así como la economista Yassine Fall, nueva titular de Exteriores e Integración Africana.

También destaca la designación del vicepresidente de la coalición gubernamental, Birame Souleye Diop, como nuevo ministro de Energía, Petróleo y Minas; junto a la del general Jean Baptiste Tine como ministro de Interior.

Durante la campaña, Faye abogó por la completa renovación institucional, con la reducción del número de carteras ministeriales, así como la supresión del cargo de primer ministro, con la creación de una Vicepresidencia.

Sin embargo, la instauración de ese nuevo cargo para “asistir” al jefe de Estado y sustituirlo en caso de indisponibilidad o vacancia en el poder implicaría una reforma constitucional, previo paso por la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), donde el partido de Faye no cuenta con la mayoría necesaria para su aprobación.

A la espera de esta regeneración política, el nuevo presidente nombró este martes, pocas horas después de ser investido, a su aliado y principal líder opositor del país, Ousmane Sonko, como primer ministro.

Quedó así despejada la incógnita sobre la función que el popular opositor jugará a partir de ahora en la política senegalesa y al lado de Faye.

En su primera aparición en el nuevo cargo, Sonko advirtió de que nombraría ministros a políticos “trabajadores y patriotas”.

La trayectoria política del nuevo presidente, el quinto desde que Senegal consiguió la independencia de Francia en 1960, siempre ha caminado bajo la sombra de Sonko.

Ambos pusieron los cimientos en 2014 del partido Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (Pastef), formación ilegalizada el pasado julio.

En poco más de una década, esta amalgama opositora se convirtió en la segunda fuerza política de Senegal, especialmente gracias al magnetismo del discurso “antisistema” de Sonko y de su denuncia del neocolonialismo francés, sobre todo entre los jóvenes.

(c) Agencia EFE