Seúl y Pekín abordan proyectos económicos conjuntos y cooperación para estabilidad global

Seúl, 26 may (EFE).- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, y el primer ministro chino, Li Qiang, se reunieron este domingo en Seúl para abordar potenciales proyectos conjuntos en materia económica y cooperación en asuntos regionales e internacionales.

"Creo que Corea del Sur y China deberían cooperar estrechamente no sólo para nuestra relación bilateral, sino también para la paz y la estabilidad de la comunidad internacional", dijo el mandatario surcoreano al inicio del encuentro, según declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Yonhap.

Yoon subrayó en su alocución la importancia de trabajar con China para abordar las crecientes incertidumbres económicas a raíz de la guerra en Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamás, y le transmitió a Li: "Espero que podamos continuar fortalecimiento nuestra cooperación en medio de las complejas crisis globales".

El primer ministro chino destacó, por su parte, las estrechas relaciones económicas entre los dos países y manifestó su deseo de desarrollar aún más sus vínculos para "el beneficio mutuo" y lograr una relación "en la que todos ganen", de acuerdo al citado medio.

"China desea trabajar junto a Corea del Sur para convertirse en un vecino bueno y confiable, y en un socio solidario que ayude a ambos a tener éxito", declaró el mandatario chino.

Li subrayó que las cadenas industriales y de suministro entre China y Corea del Sur están "profundamente entrelazadas", por lo que llamó a Yoon a "resistir ante la politización de asuntos de seguridad, economía y comercio" para proteger la "fluidez" de esos vínculos, según recoge la agencia oficial de noticias china Xinhua.

Al respecto de los lazos comerciales, Li aseguró que Pekín está "dispuesto a acelerar" las negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Seúl "basado en el pragmatismo y el equilibrio", apuntando asimismo a un incremento del diálogo en materia de producción, cadenas de suministro o controles de exportación, así como de seguridad.

En lo que respecta a este último punto, Yoon y Li acordaron establecer un diálogo de seguridad diplomática, un órgano consultivo 2+2 entre sus ministros de Exteriores y Defensa, y celebrar la primera reunión a mediados de junio, reveló el principal adjunto de seguridad nacional, Kim Tae-hyo, en una rueda de prensa.

En materia económica, el mandatario chino recalcó durante el encuentro: "La cooperación económica y comercial (entre China y Corea del Sur) tiene cimientos sólidos y un gran potencial".

En este sentido, Yoon y Li acordaron reanudar las negociaciones para mejorar el acuerdo bilateral de libre comercio (TLC) adoptado por sus países y determinaron retomar a finales de año un comité bilateral de cooperación en inversiones tras una pausa de 13 años, según detalló el asesor Kim.

China es el mayor socio comercial de Corea del Sur, pero sus relaciones bilaterales se han visto tensadas en los últimos años en medio de la estrecha cooperación de Seúl con Washington bajo la Administración Yoon, un alineamiento que se extiende a Tokio y que Pekín buscaría contraponer con este acercamiento.

Li se ha desplazado hasta el país vecino para participar el lunes en la primera cumbre trilateral junto a Japón en más de cuatro años, en la que marca, además, su primera visita a la península coreana desde que asumiera el cargo en marzo de 2023 y la primera visita de un número dos de China a Corea del Sur desde la de Li Keqiang.

Los presidentes chinos, líderes supremos del país, nunca han participado en esta cumbre a tres, que suele ser frecuentada por el primer ministro, habitualmente el segundo puesto más poderoso.

El encuentro no se producía desde 2019, pues quedó suspendido por el congelamiento de la actividad diplomática por la pandemia.

La reunión de Yoon y Li es la primera de los encuentro bilaterales programados para este domingo, víspera de la trilateral, a los que seguirá una cena de trabajo a tres bandas donde se espera que los mandatarios continúen expandiendo sus contactos de cara a la cumbre, en la que se espera que adopten una declaración conjunta.

(c) Agencia EFE