Rebeca Andrade eleva la disputa en gimnasia tras desistir del suelo en Santiago

Santiago de Chile, 21 oct (EFE).- El duelo en la gimnasia artística femenina de los Juegos Panamericanos está para alquilar balcón tras el anuncio de que la gran favorita, la brasileña Rebeca Andrade, no participará en la prueba de suelo, quedando excluida de la individual completa, máxima categoría de la disciplina.

Actual vicecampeona mundial, solo superada en las recientes justas de Amberes por la número uno del planeta, Simone Biles, quien no estará en Santiago, la brasileña tenía todo a su favor para llegar a lo más alto del podio en esta edición de los juegos y que ese puesto fuera de una latinoamericana.

Andrade fue campeona mundial en 2022, plata olímpica en el individual completo en Tokio 2020, en donde además se colgó el oro en salto, modalidad en la que se impuso este año a Biles en la ciudad belga.

Con 24 años la gimnasta brasileña acumula 15 medallas de oro entre olímpicas, mundiales, de copas de mundo y campeonatos continentales, a las que se suman otro tanto de plata y cinco bronces.

Y es que Andrade, que debutará en unos Juegos Panamericanos en Santiago, está en la buena racha después de la pesadilla que sufrió entre 2015 y 2019 con tres lesiones consecutivas en la misma rodilla.

Tal vez por eso decidió bajarle al ritmo y darle la oportunidad a otras de su mismo equipo que pueden alcanzar la máxima presea.

La opción más fuerte es Flávia Saraiva, que destacó en Amberes con un bronce en suelo y plata por equipos, con lo que por primera vez en la historia el gigante suramericano tuvo dos gimnastas femeninas en el mismo podio en los mundiales y cerró su campaña en Bélgica con el mejor medallero de la historia.

Pese a la noticia de Andrade, Brasil continúa con altas posibilidades de superar los oros alcanzados cuatro años atrás y hasta puede imponerse a Estados Unidos, históricamente dominante, haciéndole el quite a México y Panamá, dos rivales de cuidado que quieren brillar y tienen cómo hacerlo.

El equipo 'verdeamarelo' ocupó la tercera posición en Lima 2019 con tres bronces (por equipos, individual completo y suelo), atrás de Estados Unidos y Canadá, dos conjuntos que este año llegan a Santiago sin sus principales competidoras.

Ahora con un equipo completo ya clasificado a los Juegos Olímpicos de París y que se coronó bicampeón en los recientes mundiales de Amberes -donde solo fue superado por las estadounidenses-, las opciones para las brasileñas en las justas que comienzan este domingo siguen altas.

La ausencia de Biles, sin embargo, no deja del todo en calma a Brasil, que tendrá que medir fuerzas con el 'equipo USA' de Jordan Chiles, quien no pudo ir a Amberes pero fue campeona mundial por equipos en 2022, vicecampeona olímpica en esta modalidad en Tokio y también se colgó la plata en suelo y salto en el mundial de Liverpool.

Ella va como líder de equipo a sus primeros juegos continentales y tiene como retos seguir haciendo méritos en la lucha por un puesto en el equipo de Estados Unidos para París 2024 y que el país norteamericano se mantenga en el primer lugar del podio, algo que se facilita sin Andrade sumando oros en suelo y la absoluta.

Entre las estadounidenses también pesa Tiana Sumanasekera, campeona por equipo, en individual completo y barra en el Panamericano de Medellín, donde además conquistó la plata en suelo.

México y Panamá, al acecho

Los conjuntos de estos dos países latinoamericanos han destacado en los torneos internacionales este año y tienen con qué alcanzar un lugar en el podio de Santiago.

La mexicana Alexa Moreno, quien tras dos años ausente por varias cirugías ya consiguió el cupo para París tras clasificarse en el puesto 18 y ocupar el cuarto lugar en salto en los mundiales de Amberes, es una de las favoritas en la justa continental, en la que debutará este año.

Asimismo Natalia Escalera con la plata que obtuvo en el concurso completo en el Panamericano de gimnasia y tres bronces más en salto, barras asimétricas y suelo.

Aunque Moreno tiene todo para brillar, una rodilla que ya le dio problemas en la ciudad belga y que hasta puso en duda su asistencia en Santiago puede afectar su desempeño en los Panamericanos de Chile si regresan las molestias.

Panamá, a su vez, llega entusiasmada a Santiago pues es la primera vez que el equipo clasifica para unos continentales y que tiene entre sus representantes a Hillary Heron y Karla Navas, que han destacado este año.

Heron, de 19 años, obtuvo el cupo para París en los mundiales de Amberes donde fue noticia tras ser la primera deportista, aparte de su autora, en ejecutar el movimiento Biles en suelo.

Navas fue oro en los centroamericanos y quiere hacerse un cupo para los Olímpicos de 2024, un deseo por el que puede dejar en alto el nombre de su país.

Las competiciones de gimnasia artística femenina comienzan este domingo con la clasificación por equipos y terminarán el 25 de octubre con las disputas en barra y suelo.

La XIX edición de los Juegos Panamericanos contará con la participación de unos 7.000 deportistas de 41 países que competirán en 421 pruebas de 39 disciplinas.

María Angélica Troncoso

(c) Agencia EFE