El Real Madrid no logra poner el broche de oro a una gran temporada europea

Madrid, 26 may (EFE).- El Real Madrid cayó en la final de la Euroliga ante el Panathinaikos (80-95) y, con ello, no pudo revalidar el título conseguido el anterior curso, algo a lo que aspiraba después de acabar como líder la temporada regular, con el récord de victorias de un equipo, veintisiete, dentro de ese tramo con el actual formato.

Tras coronarse como campeón el pasado curso, el conjunto que dirige Chus Mateo comenzó la temporada intimidando a sus rivales al encadenar diez victorias seguidas. La racha se cortó en la jornada 11, cuando cayeron en su visita al Fenerbahce como consecuencia de una canasta sobre la bocina de Yam Madar.

Fue el único lugar hasta la conclusión del año 2023, ya que a partir de ahí selló otros seis triunfos más en partidos complejos como los que le midieron a domicilio contra sus dos rivales en la Final a Cuatro, el Olympiacos y el Panathinaikos; la vuelta de Pablo Laso al WiZink Center como técnico del Bayern de Múnich; y el choque en casa ante el Partizan, a quien la temporada previa remontó un 0-2 adverso en los playoffs.

El 2024 empezó con derrota en la cancha del Barcelona, un revés anímico del que el Real Madrid se sobrepuso rápidamente ganando un partido histórico. La noche de Reyes, el 5 de enero, en la capital de España se impusieron por 130-126 al Anadolu Efes turco en el primer choque en el torneo que necesitó de más de dos prórrogas, cuatro, para decidirse. Además el anfitrión se convirtió en el equipo con más puntos anotados en un duelo y, junto a su rival, acumuló la mayor puntuación de dos contendientes en un mismo enfrentamiento.

Volvió entonces el vestuario a recuperar la confianza, con un gran mes de enero solo estropeado por un contundente tropiezo a domicilio en Mónaco. Además, entre el 8 de febrero y el 7 de marzo, perdería tres encuentros seguidos, el primero en Milán y los dos siguientes como local ante el Panathinaikos y el Fenerbahce, otro de los participantes en la fase decisiva.

De ahí al final de la fase regular solo caerían una vez más, ante lo suyos contra el Baskonia. Los playoffs les dieron la posibilidad de cobrarse la revancha, ya que los superaron de forma inmaculada ante los vitorianos con tres victorias a las primera de cambio.

Todo ello les permitió viajar a Berlín con el cartel de 'favoritos', el cual parecieron confirmar tras mostrarse sólidos en semifinales ante el Olympiacos, un cruce especial ya que era la reedición del cara a cara por el título del 2023 en Kaunas.

Pese a todo, en el último paso una mala segunda parte les ha dejado sin la opción de repetir trofeo, algo que sucedió por última vez en el club en 1968; y sin sumar el que hubiera sido el entorchado número doce para la entidad, aunque sigue encabezando el palmarés. Como consuelo el plantel junior, liderado por Hugo González y Egor Demin, sí ha logrado alzar la copa.

De esta manera, al equipo, que de momento ya ha conquistado la Supercopa de España y la Copa del Rey, le toca centrarse en la Liga Endesa; donde deberá medirse al Barcelona en la serie de semifinales de playoffs intentando que el revés de Berlín no le pase factura.

(c) Agencia EFE