Puerto Rico espera superar en Santiago las 24 medallas de Lima, pese a sentidas ausencias

San Juan, 18 oct (EFE).- Puerto Rico espera sobrepasar en los Panamericanos de Santiago las 24 medallas que obtuvo en la pasada edición de Lima 2019, aunque supone un reto debido a la ausencia de destacados deportistas de nivel olímpico.

"Nuestra meta siempre es superar las ediciones anteriores", aseguró recientemente la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario, en una presentación preliminar de la delegación boricua para los Panamericanos, que se disputarán entre el 20 de octubre al 5 de noviembre.

La delegación puertorriqueña que competirá en Santiago de Chile está integrada por 224 deportistas, 121 mujeres y 103 hombres, 15 menos de los que asistieron hace cuatro años a Lima.

En la capital peruana, Puerto Rico acumuló 24 medallas, 5 de oro, 5 de plata y 14 de bronce y terminó en la decimocuarta posición entre 41 participantes.

Ese balance es el más alto de Puerto Rico en Juegos Panamericanos en 28 años.

La formación caribeña competirá en Santiago 2023 en al menos 30 disciplinas y el Copur espera ganar medallas en atletismo, sóftbol femenino, tenis de mesa, skateboarding, baloncesto femenino, vela, baloncesto 3x3, judo y tenis con arco.

Rosario destacó que los seis boxeadores que representarán a la isla, si ganan medalla de oro, se clasificarán directamente a los Juegos Olímpicos de París.

El sexteto de púgiles -Ángel Llanos, Ashleyann Lozada, Gracemarie Quiles, Caleb Tirado, Eliezer Brito y Stephanie Piñeiro- tienen además la oportunidad de obtener un contrato profesional en el boxeo.

Puerto Rico, sin embargo, no contará en su delegación con Jasmine Camacho-Quinn, campeona olímpica en Tokio 2020 en 100 metros vallas; Wesley Vázquez, tres veces olímpico en los 800 metros lisos; ni Ayden Owens-Delerme, quien terminó cuarto en el decatlón en el Mundial de Atletismo 2023.

Vázquez se recupera de una cirugía para corregir una condición neurológica del pie izquierdo que hace que su pisada en las carreras no tenga el apoyo de todos los dedos.

Ante estas ausencias, se destacan la tenismesista Adriana Díaz, duodécima en el mundo, y la veterana judoca María Pérez, dos veces olímpica, como las deportistas que aspiran a ganar más medallas para Puerto Rico.

Los criterios de participación de los atletas establecidos por el Copur y el Departamento de Alto Rendimiento están divididos entre deportes individuales, deportes en conjunto y casos especiales.

Para los deportes individuales, se tomaron en cuenta los mejores seis puestos a nivel continental y potenciales finalistas de su evento, mientras que en los deportes en conjunto, el criterio fue solamente la alta posibilidad a ronda de medallas.

(c) Agencia EFE