Mundial 2030: los partidos inaugurales se harán en Argentina, Uruguay y Paraguay, pero el torneo se desarrollará en España, Portugal y Marruecos

Robert Harrison (presidente de la Asociación Paraguaya), Ignacio Alonso (presidente de la Asociación Uruguaya, Alejandro Dominguez (presidente de Conmebol) y Claudio Tapia (presidente de la AFA), en la presentación realizada en Luque, Paraguay
Robert Harrison (presidente de la Asociación Paraguaya), Ignacio Alonso (presidente de la Asociación Uruguaya, Alejandro Dominguez (presidente de Conmebol) y Claudio Tapia (presidente de la AFA), en la presentación realizada en Luque, Paraguay - Créditos: @Jorge Saenz

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, afirmó este miércoles que Argentina, Uruguay y Paraguay serán sede de los partidos inaugurales del Mundial 2030. En una acción coordinada, a su mensaje se subieron enseguida el titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou. Una hora más tarde, la FIFA oficializó la decisión en un comunicado, pero con otro enfoque: los países organizadores de la Copa del Mundo serán España, Portugal y Marruecos.

“En 2030, la Copa Mundial de la FIFA unirá tres continentes y seis países, invitando al mundo entero a unirse a la celebración del deporte rey, del Centenario y de la propia Copa Mundial de la FIFA. El Consejo de la FIFA acordó por unanimidad que la candidatura única será la candidatura combinada de Marruecos, Portugal y España, que organizará el evento en 2030 y se clasificará automáticamente a partir de la asignación de plazas existente, sujeta a la finalización de un proceso de licitación exitoso llevado a cabo por la FIFA y a la decisión del Congreso de la FIFA en 2024. Además, teniendo en cuenta el contexto histórico de la primera Copa Mundial de la FIFA de la historia, el Consejo de la FIFA acordó además por unanimidad organizar una ceremonia única de celebración del centenario en la capital del país, Montevideo, donde tuvo lugar la primera Copa Mundial de la FIFA de la historia en 1930, así como tres partidos de la Copa Mundial en Uruguay, Argentina y Paraguay respectivamente”, informó la FIFA en un comunicado.

“Creímos en grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del Mundial Centenario!”, afirmó Domínguez en su cuenta de X (ex Twitter).

Tras eso, Tapia aclaró que la Argentina “tendrá el orgullo de albergar el partido inaugural” de la selección nacional en 2030. “¡Nos unimos a esta celebración mundialista!”, arengó el presidente de la AFA.

Por su parte, Lacalle Pou también celebró desde el otro lado del Río de la Plata. “‘¡Uruguayos campeones!’ 100 años después Uruguay y nuestro centenario estarán el centro de las miradas del mundo para vivir la inauguración del Mundial Centenario 2030. Este reconocimiento hace justicia con aquellos pioneros que construyeron la historia del fútbol. ¡Gracias!”, exclamó el dirigente del Partido Nacional.

Más tarde, en una conferencia de prensa, el propio Domínguez dio más detalles de este curioso anuncio: “Van a ser tres partidos inaugurales”, expresó. “Es un hecho histórico. Se unen tres continentes para celebrar el centenario del fútbol. Se unen seis países, estamos tremendamente felices. El centenario comienza aquí, en el Estadio Centenario. Va a haber un tiempo anterior al partido donde vamos a estar festejando el aniversario. Tanto en Uruguay como en Argentina y Paraguay van a haber tres inauguraciones, no solo partidos. También todos los festejos previos. La FIFA dará más detalles, pero es un hecho histórico”, continuó el presidente, en la sede de la Conmebol.

¿Por qué re refirió a tres continentes? Marruecos, España y Portugal serán los organizadores del resto de la Copa del Mundo. Los partidos en Sudamérica serán apenas un disparador del Mundial, como homenaje al primero de la historia, que se organizó en Uruguay en 1930 (y ganó la selección local). En aquella Copa hubo siete selecciones sudamericanas entre las 13 participantes: Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, Perú, Chile y Paraguay. No queda claro por qué Chile, que formaba parte de la postulación conjunta, no será parte de los mentados partidos inaugurales.

Suárez y Messi, cuando los candidatos a organizar el Mundial 2030 por Sudamérica eran Uruguay y Argentina
Suárez y Messi, cuando los candidatos a organizar el Mundial 2030 por Sudamérica eran Uruguay y Argentina - Créditos: @Natacha Pisarenko

“Agradezco a FIFA, UEFA y a la CAF por permitir que el Mundial tenga tres sedes continentales. América, Europa y África. No podíamos dejar pasar esta oportunidad histórica”, siguió Domínguez. Luego, Robert Harrison, presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, afirmó que su selección, la de Argentina y la de Uruguay se clasificarán directamente al Mundial, por lo que no deberían jugar las eliminatorias correspondientes.

Así las cosas, Argentina-Uruguay-Paraguay-Chile ven cómo su deseo de organizar el Mundial Centenario se reduce a apenas tres partidos, los inaugurales (se estima que el primero de los tres se hará en el estadio Centenario). Muy lejos de la pretensión inicial de ser la sede del segundo Mundial de 48 equipos (el primero será en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá). Lo que se presentó como un gran logro, con la presencia de los presidentes de las federaciones de fútbol implicadas junto a Domínguez, tiene más bien la forma de un premio consuelo.

Paralelamente, en Europa la noticia fue tomada desde otro ángulo: los medios españoles, por ejemplo, celebraron la noticia de que aquel país será organizador del Mundial junto a Portugal y Marruecos. Ese es el enfoque del diario deportivo As, por ejemplo: “El 4 de octubre de 2023 ya forma parte de la historia del deporte español. La FIFA ha concedido este miércoles la organización del Mundial 2030 a la candidatura formada por España, Portugal y Marruecos, salvo tres partidos que serán celebrados en Uruguay, Argentina y Paraguay como un guiño simbólico a la CONMEBOL y a la Copa del Mundo que se jugó en 1930 en suelo uruguayo. La FIFA no ha querido demorar más la noticia y en el Consejo celebrado este miércoles ha decidido desvelar que la opción liderada por España es la única que opta al Mundial 2030. El anuncio realizado por el presidente Infantino será trasladado ahora al Congreso de la FIFA, el órgano encargado de llevar a cabo el formalismo de ratificar la decisión del Consejo. Ese Congreso extraordinario está fijado para diciembre de 2024. De este modo, España volverá a acoger un Mundial de fútbol 48 años después”, se puede leer en su web.

El comunicado completo de FIFA

“Tras una amplia consulta con todas las confederaciones y dada la importancia de marcar el centenario de la Copa Mundial de la FIFA™, el Consejo de la FIFA tomó decisiones clave en relación con la candidatura y la organización de la edición del Centenario de la Copa Mundial de la FIFA en 2030 durante su reunión celebrada por videoconferencia desde la sede de la FIFA.”

“En 2030, la Copa Mundial de la FIFA unirá tres continentes y seis países, invitando al mundo entero a unirse a la celebración del deporte rey, del Centenario y de la propia Copa Mundial de la FIFA. El Consejo de la FIFA acordó por unanimidad que la candidatura única será la candidatura combinada de Marruecos, Portugal y España, que organizará el evento en 2030 y se clasificará automáticamente a partir de la asignación de plazas existente, sujeta a la finalización de un proceso de licitación exitoso llevado a cabo por la FIFA y a la decisión del Congreso de la FIFA en 2024. Además, teniendo en cuenta el contexto histórico de la primera Copa Mundial de la FIFA de la historia, el Consejo de la FIFA acordó además por unanimidad organizar una ceremonia única de celebración del centenario en la capital del país, Montevideo, donde tuvo lugar la primera Copa Mundial de la FIFA de la historia en 2030, así como tres partidos de la Copa Mundial en Uruguay, Argentina y Paraguay respectivamente.”

Paraguay, Argentina, Uruguay, Marruecos, Portugal y España, unidos para el Mundial 2030
Paraguay, Argentina, Uruguay, Marruecos, Portugal y España, unidos para el Mundial 2030

“En un mundo dividido, la FIFA y el fútbol se unen”, declaró el Presidente de la FIFA Gianni Infantino. “El Consejo de la FIFA, que representa a todo el mundo del fútbol, acordó por unanimidad celebrar el centenario de la Copa Mundial de la FIFA, cuya primera edición se jugó en Uruguay en 1930, de la manera más apropiada. Como resultado, se llevará a cabo una celebración en Sudamérica y tres países sudamericanos - Uruguay, Argentina y Paraguay - organizarán un partido cada uno de la Copa Mundial de la FIFA 2030. El primero de estos tres partidos se jugará, por supuesto, en el estadio donde empezó todo, en el mítico Estádio Centenário de Montevideo, precisamente para celebrar la edición del centenario de la Copa Mundial de la FIFA.”

“El Consejo de la FIFA también acordó por unanimidad que la única candidatura para organizar la Copa Mundial de la FIFA 2030 será la candidatura conjunta de Marruecos, Portugal y España”, añadió el Presidente de la FIFA. “Dos continentes -África y Europa- unidos no sólo para celebrar el fútbol, sino también para ofrecer una cohesión social y cultural única. Qué gran mensaje de paz, tolerancia e inclusión.”

“En 2030, tendremos una huella global única, tres continentes -África, Europa y Sudamérica-, seis países -Argentina, Marruecos, Paraguay, Portugal, España y Uruguay- acogiendo y uniendo al mundo mientras celebramos juntos el deporte rey, el centenario y la Copa Mundial de la FIFA”, concluyó el Presidente de la FIFA.