Perder la clasificación al Mundial costaría millones a empresas mexicanas

MEXICO DF (Reuters) - Las empresas mexicanas podrían perder hasta 650 millones de dólares si México no logra derrotar a Nueva Zelanda en la eliminatoria del Mundial de Fútbol y calificarse para la fase final de Brasil 2014, según el experto en mercadeo deportivo Rogelio Roa. La selección mexicana se enfrentará el 13 de noviembre en el Estadio Azteca a Nueva Zelanda, y una semana después volverán a medirse en Wellington en una repesca intercontinental por un puesto en el torneo de 2014. Miguel "el Piojo" Herrera, director técnico del campeón mexicano América, fue el cuarto entrenador que se hizo cargo de la selección mexicana en menos de dos meses después de que sus predecesores no lograran conducirla a un cupo directo en las eliminatorias de la Concacaf. Roa, director de DreaMatch Solutions, que se especializa en mercadeo deportivo, dijo que la ausencia de México de la Copa del Mundo podría tener un impacto financiero en toda la industria del fútbol en el país. "La falla de México en participar (en el Mundial) significa (...) en términos de la economía futbolística una catástrofe financiera", dijo el ejecutivo. Ese impacto podría elevarse hasta 650 millones de dólares porque los negocios alrededor del Mundial han crecido exponencialmente a lo largo de los años, y particularmente desde que México ha estado presente en todos los torneos desde 1986, con la excepción de 1990. Y la posibilidad de que México esté ausente del Mundial preocupa tanto a la federación mexicana de fútbol como a las empresas de medios en el país y en Estados Unidos que tienen los derechos de transmisión, así como a las firmas que patrocinan a la selección, entre otros. "Es un escenario que nadie ha predicho", dijo Roa. El embajador de Brasil en México, Marcos Leal Raposo, dijo que México "es el país que manda los más apasionados aficionados al fútbol al Mundial", y dijo que esperan unos 50,000 mexicanos en el país para el 2014.