La organización de Brasil 2014 orienta a las sedes para "unificar" campos

SAO PAULO (Reuters) - El Comité Organizador Local (COL) del Mundial de Brasil 2014 celebró el jueves un encuentro con las ciudades sede del torneo para unificar los patrones de los terrenos de juego, después de los problemas ocurridos en la Copa Confederaciones de este año. En el torneo disputado en junio, algunos estadios, entre ellos el Mané Garrincha (en Brasilia) y Maracaná (en Río de Janeiro), colocaron el césped a última hora y recibieron críticas por las condiciones del campo de juego. "El Mané Garrincha fue plantado 18 días antes, no es lo ideal. Todas las recomendaciones fueron expresadas para quienes están administrando el estadio", dijo a periodistas en Sao Paulo el gerente general de competiciones y servicios de los equipos, Frederico Nantes. "Algunas medidas ya fueron implementadas, y otras tienen que ser implementadas para fin de año", añadió Nantes, señalando que es necesaria una "consistencia y uniformidad en todos los campos". A pesar de los fallos en el césped del estadio de Brasilia y del exceso de partidos en Maracaná en este semestre, el COL considera que hay tiempo suficiente para que los campos de juego estén en plenas condiciones en junio del año que viene, cuando comienza el Mundial. Nantes dijo que no habrá cambios de césped en los estadios que ya están listos y aseguró que eso "nunca fue una opción". También indicó que el tiempo necesario para la plantación del césped depende de diversas variables. "No existe una receta", aseguró. De los 12 estadios de la Copa del Mundo, solo Cuiabá y Curitiba no han colocado aún el césped. La FIFA y el COL van a asumir el control de los estadios mundialistas un mes antes de que empiecen los partidos. "Maracaná tuvo una carga de partidos muy grande, no es nuestra responsabilidad en este momento. (Es necesario) ajustar la cantidad de partidos para que llegue a la Copa del Mundo con un nivel de calidad excepcional", remarcó Nantes. En el encuentro estuvieron presentes 154 participantes, entre ellos especialistas de los Centros Oficiales de Entrenamiento, los complejos donde las selecciones clasificadas entrenarán durante el período en que se encuentren en las ciudades sede de los partidos. La idea es garantizar "homogeneidad entre el campo de entrenamiento y el campo de juego", dijo el vicepresidente ejecutivo del COL, Ricardo Trade. "El césped es un punto en el que se invierte bastante, es algo fundamental para la Copa del Mundo y para el legado del fútbol brasileño", señaló Trade, añadiendo que también se destacaron temas como el drenaje y la correcta gestión de los campos.