Martín, Bagnaia y Márquez cada vez más lejos del resto de rivales

Montmeló (Barcelona), 27 may (EFE).- Los españoles Jorge Martín y Marc Márquez, junto con el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia, todos ellos sobre Ducati Desmosedici GP, aunque la del ocho veces campeón del mundo sea la del año pasado, se encuentran cada vez más lejos del resto por lo acontecido en el Gran Premio de Cataluña de MotoGP.

Si el sábado en la carrera 'sprint' Bagnaia 'falló' al caerse cuando era líder, el domingo supo 'enmendar' el error con una muy buena actuación en la que supo controlar el desgaste de los neumáticos de su moto para atacar en el momento oportuno al que era su rival, Jorge Martín, y lograr la tercera victoria de la temporada.

Nada que no estuviera, por decirlo de alguna manera, en el guion de MotoGP de la actual temporada, en el que Jorge Martín tiene claro que debe ser lo más regular posible en la pelea por las primeras posiciones, sólo se ha quedado sin puntuar en una ocasión, en la carrera del 'Ángel Nieto' de Jerez de la Frontera.

En este aspecto, el de puntuar, el vigente campeón del mundo, Bagnaia, se podría decir que se encuentra en el polo opuesto de Martín, pues ha dejado de puntuar en cuatro ocasiones y aunque quedan catorce pruebas por disputarse con el nivel de los tres primeros clasificados del campeonato eso podría ser demasiado 'regalo' para sus oponentes.

En cualquier caso ha quedado claro que tanto Jorge Martín como 'Pecco' Bagnaia están cumpliendo con el 'papel protagonista' que se esperaba de ellos, como también el ocho veces campeón del mundo español Marc Márquez, al que ni las adversidades le impiden dar el 'espectáculo' al que siempre hemos estado acostumbrados con él.

Márquez falló en los entrenamientos y también en la clasificación, el principal aspecto en el que debe mejorar con su nueva moto, su Ducati Desmosedici de 2023, pues en el circuito de Montmeló acabó relegado a una discreta decimocuarta posición en la formación de salida, pero no se amilanó y fue capaz de protagonizar las carreras a las que durante tantos años nos ha tenido acostumbrados.

En la 'sprint' del sábado alcanzó la segunda posición tras una espectacular remontada inicial de cinco posiciones en la salida, desde donde se fue creciendo para acabar tras la estela de su compatriota Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP), que fue noticia del fin de semana al anunciar el jueves que ésta será su última temporada como piloto en activo.

Y Aleix no defraudó, pues se hizo con la 'pole position', el récord absoluto del circuito a una vuelta, y la victoria en la carrera 'sprint'.

El domingo ya era otra cosa y al final el de Granollers se tuvo que conformar con el cuarto puesto ante un inabordable Marc Márquez.

De vuelta con Marc Márquez, la remontada del sábado resultó espectacular y pocos eran los que pensaban que pudiera volver a protagonizar otra el domingo. No estuvieron del todo desacertados, pues no fue tan espectacular, pero sí casi igual de efectiva.

Con mayor paciencia y parsimonia, Marc Márquez fue dando buena cuenta de sus rivales, rompiendo el 'tabú' de que en MotoGP es difícil adelantar, para alcanzar a los pilotos de Aprilia, Aleix Espargaró y Raúl Fernández, para acabar superándolos y lograr la tercera posición.

Falta la victoria, pero todos en el campeonato tienen la convicción de que esta llegará más temprano que tarde.

En Moto2, mientras, Sergio García Dols (Boscoscuro) va consolidando poco a poco su posición de líder en el campeonato, en el que ahora cuenta con 20 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, el estadounidense Joe Roberts, aunque le ganara por muy poco su compañero de equipo, el japonés Ai Ogura.

Dos de los protagonistas de la categoría, los españoles Fermín Aldeguer (Boscoscuro) y Arón Canet (Kalex), 'pretendientes al título', acabaron de la misma manera, por los suelos y sin sumar un solo punto.

El que no falló es el colombiano de origen español David Alonso (CFMoto), que recuperó la primera posición del mundial de Moto3 con la cuarta victoria de seis posibles. La superioridad técnica, la inteligencia que muestra en pista y la convicción que exhibe en todo lo que hace le convierte, por derecho propio, en el claro aspirante al título, muy a pesar del español Daniel Holgado (Gas Gas), que en Montmeló sólo pudo ser sexto.

Juan Antonio Lladós

(c) Agencia EFE